Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Memoria contra la religión

Resumen del Libro

Libro Memoria contra la religión

Un libro fundamental en la historia del pensamiento: la obra que dejó, para publicar después de su muerte, un cura del norte de Francia del siglo XVIII, Jean Meslier, al que leyeron todos los ilustrados radicales. Un testimonio estremecedor y una sincera declaración de ateísmo. Primera traducción completa al castellano. "El autor de Memoria contra la religión —Laetoli publica ahora la primera edición íntegra del texto en castellano— fue considerado por los pensadores del siglo XVIII como un revolucionario y entró en los libros de Historia como el padre del ateísmo." Guillaume Fourmont, Público "Bermudo sostiene que Meslier veía 'excesivo dolor y miseria en nombre de Dios para no rebelarse de forma absoluta contra su existencia' y, en ese sentido, entiende que su deber es demostrar la no existencia de Dios." Agencia EFE "Devastadora Memoria contra la religión." Manuel Rodríguez Rivero, El País, Babelia "Rescata la editorial Laetoli el texto pionero de Jean Meslier, sacerdote católico que en 1729 osó decir que la religión era una impostura. Su Memoria contra la religión debería ser, con Holbach y otros pensadores, lectura obligatoria especialmente en los centros concertados." Javier Armentia, Diario de Noticias

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 728

Autor:

  • Jean Meslier

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

3.8

47 Valoraciones Totales


Biografía de Jean Meslier

Jean Meslier fue un sacerdote católico y filósofo francés nacido el 15 de diciembre de 1664 en una pequeña localidad de Francia. Su vida y obra, aunque en gran parte desconocidas durante su tiempo, han ganado reconocimiento gracias a su enfoque crítico hacia la religión y la hipocresía social de su época. Meslier es considerado uno de los primeros ateos sistemáticos y defensores del materialismo en la historia de la filosofía.

Meslier creció en el seno de una familia de clase media, y tras completar sus estudios, se convirtió en sacerdote en 1689. A lo largo de su vida, Meslier ocupó el cargo de vicario en la parroquia de Étrépigny, en la región de Champagne. Aunque dedicó su vida al servicio religioso, sus creencias personales eran muy diferentes a las enseñanzas de la Iglesia Católica. Fue en el transcurso de su vida sacerdotal que Meslier comenzaría a desarrollar una profunda desilusión hacia la religión organizada y su efecto en la sociedad.

El cambio en su percepción se daría tras una serie de eventos personales y la observación de la injusticia y la opresión en su entorno. A medida que Meslier profundizaba en su estudio de la filosofía y la historia, comenzó a cuestionar la existencia de Dios y la veracidad de las doctrinas religiosas. Esta crisis de fe lo llevó a escribir un extenso manuscrito titulado "Testamento", donde plasmó sus pensamientos y reflexiones sobre la religión, la moral y la sociedad.

El "Testamento", que fue escrito en secreto entre 1719 y 1729, se convierte en una de las primeras obras críticas del cristianismo. En este texto, Meslier argumentaba que la religión era una forma de control social que mantenía a las clases trabajadoras en la ignorancia y sumisión. En un estilo directo y a veces provocador, expuso la futilidad de la creencia en Dios, la inmoralidad de las instituciones religiosas y la necesidad de un enfoque racional y humanista de la vida.

Uno de los puntos más destacados de Meslier fue su crítica al concepto de la vida después de la muerte. En su obra, sostenía que la idea de la otra vida servía como una herramienta para manipular a la humanidad y que la verdadera justicia debía buscarse en la vida presente. Su rechazo a la religión organizada no solo era un ataque a la Iglesia, sino también una llamada a la emancipación del pensamiento humano. Meslier abogaba por una ética basada en la razón y el bienestar colectivo, en lugar de la moral impuesta por la religión.

A pesar de su trabajo intelectual, Meslier nunca buscó la fama ni el reconocimiento; de hecho, sus escritos permanecieron en secreto durante muchos años. Fue solo después de su muerte en 1733 que su "Testamento" fue descubierto y publicado por un amigo, lo que permitió que su pensamiento se difundiera entre los filósofos y pensadores de la Ilustración, como Voltaire y Diderot. Estos autores encontraron en Meslier una voz valiente que desafiaba la ortodoxia y contribuía al surgimiento de la crítica racionalista de la religión.

A lo largo de los siglos, la obra de Meslier ha sido reinterpretada y valorada por diversos movimientos filosóficos y sociales. Su defensa del ateísmo, el materialismo y un enfoque crítico hacia la religión lo convierten en una figura precursora del pensamiento moderno. A través de su vida y trabajo, Meslier nos ofrece un ejemplo de cómo la búsqueda de la verdad y la justicia puede llevar a cuestionar los dogmas establecidos y abogar por una sociedad más justa y racional.

Hoy en día, Jean Meslier es recordado no solo como un sacerdote que cuestionó su fe, sino como un pensador que contribuyó a sentar las bases del escepticismo moderno y la crítica racional a la religión. Su legado perdura en el pensamiento contemporáneo, donde su llamado a la razón y la ética humanista resuena más que nunca.

Otros libros de Filosofía

Nietzsche y el cristianismo

Libro Nietzsche y el cristianismo

Este texto fue escrito en 1938 por uno de los grandes pensadores del siglo XX. Muestra tanto la radicalidad con la que Nietzsche rechazó el cristianismo como las diversas declaraciones totalmente incompatibles con tal rechazo. Karl Jaspers interpreta esta contradicción diciendo que Nietzsche jamás llegó a asumir las ideas cristianas. Por lo tanto, tampoco tuvo necesidad de rechazar nada que previamente hubiera aceptado. Sin embargo, la fuerza de estos impulsos cristianos, aun despojados de contenido, sí que constituyó la base del pensamiento de Nietzsche hasta su filosofía tardía....

Filosofía de la finitud

Libro Filosofía de la finitud

La finitud no es la muerte sino la vida. Si somos finitos es porque vivimos siempre en despedida y no podemos controlar los deseos, recuerdos y olvidos, porque el nuestro es un mundo que nunca nos pertenece del todo, ni será plenamente cósmico, ordenado o paradisíaco. Somos el resultado del azar y de la contingencia y no tenemos más remedio que elegir en medio de una terrible y dolorosa incertidumbre. Una vida finita no conseguirá eludir la amenaza del caos, ni estará capacitada para cruzar las puertas del paraíso. Ser finito significa que no podemos crear a voluntad nuestra...

La marchita, el escudo y el bombo

Libro La marchita, el escudo y el bombo

El 17 de octubre de 1949 la marcha peronista, grabada por Hugo del Carril, fue cantada por primera vez por el pueblo en Plaza de Mayo, en presencia de Perón y Evita. Todavía hoy se discute acerca de su origen, pero lo cierto es que desde entonces, al sedimentarse en la memoria colectiva de los argentinos, generó emociones encontradas. El escudo peronista está presente desde el nacimiento mismo del movimiento. Hizo su aparición oficial en la campaña electoral de febrero de 1946. Sus blasones y sus colores representan las ideas de justicia social y comunidad organizada que pregonaría el...

El Libro De Los Valores

Libro El Libro De Los Valores

Este es un compendio de valores morales que no son presentados bajo el manto de la religión, sino que se analizan como imperativos sociales. Los valores, desde la aceptación, la belleza y el entusiasmo hasta la lealtad y el trabajo se listan en orden alfabético, siguiendo un estilo de prosa poética accesible para todos.La sociedad se ha vuelto muy informal y esto se ve reflejado en la forma de vestir y de hablar. Lo mismo ha ocurrido con el comportamiento, las actitudes y los sentimientos. En las páginas de este libro encontrarás los principios tradicionales que son tan relevantes hoy...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas