Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Diccionario geográfico-histórico de las Indias Occidentales: 4

Resumen del Libro

Libro Diccionario geográfico-histórico de las Indias Occidentales: 4

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 620

Autor:

  • Antonio De Alcedo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.9

39 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio De Alcedo

Antonio de Alcedo (1734-1802) fue un destacado geógrafo, historiador y poeta español, famoso por su obra en la cartografía y su contribución al conocimiento de América Latina. Nació en la ciudad de La Laguna, en la isla de Tenerife, en las Islas Canarias, el 15 de diciembre de 1734. Desde joven, mostró un gran interés por la geografía y la historia, lo que lo llevaría a convertirse en un referente en estos campos durante su vida.

Alcedo se trasladó a la península ibérica para continuar su educación y desarrollar su carrera. En 1762, fue nombrado profesor de geografía en la Universidad de Alcalá de Henares, donde empezó a influir en la formación de nuevas generaciones de geógrafos e historiadores. Su labor académica le permitió establecer una red de contactos con otros intelectuales y científicos de su tiempo, lo que fomentó su interés en la exploración y el estudio de América.

Su obra más notable es el “Diccionario Geográfico Histórico de las Indias Occidentales”, publicado en 1786. Este monumental trabajo compila información sobre la geografía, la economía, la historia y las costumbres de los territorios de América. Alcedo dedicó muchos años a realizar investigaciones exhaustivas sobre el continente americano, utilizando fuentes documentales, relatos de exploradores y su propio conocimiento acumulado a lo largo de sus años de estudio y enseñanza.

  • El “Diccionario” incluye descripciones detalladas de países, regiones y ciudades.
  • Proporciona datos precisos sobre la fauna, la flora y los recursos naturales de América.
  • Se considera una de las primeras obras de este tipo en su género, estableciendo un modelo para futuros geógrafos.

Además de su trabajo geográfico, Alcedo también incursionó en la poesía y escribió varias obras literarias. Se destacan sus composiciones poéticas que reflejan su amor por la naturaleza y su profundo sentido de la identidad cultural canaria. Su obra literaria, aunque menos conocida que su trabajo geográfico, es igualmente apreciada por su calidad y profundidad.

Alcedo fue un miembro activo del Instituto de Francia, donde se unió a otros científicos y académicos para intercambiar ideas y conocimientos. Su compromiso con la divulgación del conocimiento geográfico se evidenció en diversos proyectos en los que participó, siempre con el objetivo de ampliar la comprensión del nuevo mundo y sus maravillas.

En el ocaso de su vida, Alcedo se retiró a su tierra natal, donde continuó trabajando en sus investigaciones hasta su muerte, ocurrida el 1 de enero de 1802. Su legado perdura, no solo a través de sus publicaciones, sino también a través de la influencia que tuvo en otras generaciones de geógrafos e historiadores. Su obra ha sido fundamental para la comprensión de la geografía de América y sigue siendo un referente en estudios contemporáneos.

Antonio de Alcedo es recordado como un pionero en el campo de la geografía y un ferviente defensor del conocimiento. Su dedicación a la investigación y su pasión por la enseñanza lo convierten en una figura destacada en la historia intelectual de España y América.

Otros libros de Historia

Convento Viejo en el corazón

Libro Convento Viejo en el corazón

Recopilacion de historias, personas y anecdotas del antiguo poblado de Convento Viejo, lugar que desaparecio bajos las aguas de la construccion del Embalse Convento Viejo en Chile."

La vida política. Argentina (1880-1930)

Libro La vida política. Argentina (1880-1930)

Un recorrido por la vida política de Argentina de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Un recorrido por un periodo en el que Argentina ya se mostraba como un Estado nacional consolidado con un sistema político que trabajosamente buscó su estabilidad en la democracia. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión...

Historia mínima de Chile

Libro Historia mínima de Chile

Esta obra explica los procesos esenciales que han dado forma a la trayectoria histórica de Chile, acogiendo lo que la historiografía corrientemente ha estudiado y difundido como historia nacional, pero también ofreciendo interpretaciones que complementan, y en ocasiones cuestionan, las nociones más arraigadas sobre la historia de esta realidad natural y social nombrada Chile desde épocas inmemoriales. De este modo se asume que no existe una sola historia de Chile y que la heterogeneidad también es propia de esta comunidad.

Historia de la estética II

Libro Historia de la estética II

Volumen segundo de la Historia de la estética de W. Tatarkiewicz. Las corrientes culturales y artísticas , orientales y occidentales, hasta la época de Dante. Incluye en versión bilingüe una extensa antología de los textos originales en que la obra se basa.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas