Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Rubén Darío, del símbolo a la realidad (Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE)

Resumen del Libro

Libro Rubén Darío, del símbolo a la realidad (Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE)

Nueva edición conmemorativa de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española para celebrar el centenario del fallecimiento de Rubén Darío, uno de los escritores hispanohablantes más importantes del siglo XX. Publicada con ocasión de la celebración del VII Congreso de la Lengua Española en Puerto Rico. Rubén Darío es uno de los escritores en lengua española más populares a ambos lados del océano Atlántico. Su poesía y su narrativa constituyen uno de los principales exponentes del movimiento modernista. Sin embargo, la dimensión literaria de Rubén Darío desborda el ámbito de la ficción. Su labor como corresponsal, llevada a cabo durante gran parte de su vida, propició la escritura de interesantes crónicas en las que el autor ofrece una inteligente visión de su realidad. La presente antología incluye los textos íntegros de los poemarios Prosas profanas y otros poemas y Cantos de vida y esperanza. Los cisnes y otros poemas, y el libro de crónicas Tierras solares, que recoge las publicadas para el diario argentino La Nación sobre su tercera visita a España (1904) y las escritas durante su viaje por Bélgica, Alemania, Austria-Hungría e Italia en el mismo año. La edición presenta estudios complementarios escritos por algunos de los principales críticos, escritores y académicos españoles e hispanoamericanos, además de un glosario, un índice de nombres propios y una bibliografía selecta sobre la obra de Darío. ------------ Ediciones conmemorativas de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española En 2004 y coincidiendo con la celebración del IV Centenario de la publicación de la primera parte de Don Quijote de la Mancha, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de laLengua Española dieron inicio a un proyecto de edición de grandes obras de la literatura en español. Concebida como una línea de ediciones conmemorativas ocasionales y de circulación limitada de los grandes clásicos hispanos de todos los tiempos, dichas obras son publicadas y distribuidas en todo el mundo de habla hispana. Rubén Darío. Del símbolo a la realidad se une ahora a esta colección de la que ya forman parte Don Quijote de la Macha, de Miguel de Cervantes, reeditada en 2015 con ocasión del IV centenario de Cervantes; Cien años de soledad de Gabriel García Márquez; La región más transparente, de Carlos Fuentes; Antología general , de Pablo Neruda; Gabriela Mistral en verso y prosa, una antología de la autora; La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa y La colmena, de Camilo José Cela. ------------

Ficha Técnica del Libro

Tñitulo Secundario : Obra selecta

Cantidad de páginas 640

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.6

74 Valoraciones Totales


Biografía de Rubén Darío

Rubén Darío, nacido el 18 de enero de 1867 en Metapa, Nicaragua, es considerado uno de los poetas más importantes de la lengua española y un pionero del modernismo literario. Su vida estuvo marcada por su ferviente amor por la poesía y su compromiso con la renovación estética de la literatura en español.

Desde muy joven, Darío mostró un talento excepcional para las letras. A los 14 años, su primera publicación, un pequeño poema, vio la luz en un periódico local. Su pasión por la literatura lo llevó a abandonar su hogar y trasladarse a la ciudad de León, donde se sumergió en el mundo literario, frecuentando círculos de intelectuales y escritores.

El modernismo, movimiento que revolucionaría la poesía en español, encontró en Darío a su exponente más brillante. Su obra más emblemática, “Azul”, publicada en 1888, es una colección de relatos y poemas que fusionan lo cotidiano con lo extraordinario. Este libro marcó un hito en la literatura, proponiendo un nuevo lenguaje poético y estético que se alejaba de la rigidez del romanticismo y el realismo vigentes de la época.

La vida de Rubén Darío estuvo salpicada de viajes y experiencias que enriquecieron su obra. En 1890, se trasladó a Buenos Aires, donde se relacionó con destacadas figuras literarias y comenzó a ser reconocido internacionalmente. Su carisma y talento le permitieron estableciese rápidamente en el panorama cultural de la ciudad. Aquí, también comenzó a experimentar con diferentes estilos y formas poéticas.

En 1905, Darío publicó “Canto a la Argentina” y, más tarde, “Los cuentos de la selva”, donde sus poemas se convirtieron en un vehículo para expresar la realidad social y cultural de América Latina. Sin embargo, no todo fue éxito en su vida. Las tragedias personales, como la muerte de su hija, y problemas de salud afectaron su producción literaria. A pesar de estos reveses, su pasión por la poesía nunca flaqueó.

En los años siguientes, Darío continuó escribiendo obras que consolidaron su estatus como maestro del modernismo. “Prosas profanas”, publicado en 1896, es un claro ejemplo de su habilidad para combinar musicalidad, imágenes atrevidas y una búsqueda constante de la belleza. En este libro, Darío explora temas como el amor, la muerte y la naturaleza, a través de un estilo innovador que rompía con las convenciones de la poesía de su tiempo.

El poeta nicaragüense también tuvo un fuerte compromiso político y social. A lo largo de su vida, se interesó por la realidad de América Latina y su desarrollo, participando activamente en la crítica crítica a la invasión estadounidense en su país y en otras naciones de la región. Darío se convirtió en una voz para los oprimidos y un defensor de la identidad latinoamericana.

En sus últimos años, Darío sufrió problemas de salud que lo llevaron a Europa y, finalmente, a su regreso a Nicaragua en 1914. Su salud se deterioró rápidamente, y el 6 de febrero de 1916, Rubén Darío falleció en León. Su legado literario, sin embargo, perdura y continúa influyendo en generaciones de escritores y poetas en todo el mundo.

Rubén Darío dejó un legado que no solo cambió la poesía en español, sino que también ayudó a definir la identidad cultural de América Latina. Su obra sigue siendo estudiada y admirada, y su papel como un pionero del modernismo es indiscutible en la historia de la literatura hispanoamericana.

Hoy, más de un siglo después de su muerte, el espíritu de Rubén Darío sigue vivo en las letras, recordándonos la importancia de la poesía en la construcción de nuestra realidad y la belleza de la expresión artística. Su vida y obra son un testimonio de la búsqueda de lo sublime en el arte y la literatura.

Más libros de Rubén Darío

Maestros de la Poesia - Rubén Darío

Libro Maestros de la Poesia - Rubén Darío

Bienvenidos a la serie de libros de los Maestros de la Poesia, una selección de los mejores trabajos de autores notables.El crítico literario August Nemo selecciona los textos más importantes de cada autor. La selección se hace a partir de las poesias, cuentos, cartas, ensayos y textos biográficos de cada escritor.Esto ofrece al lector una visión general de la vida y la obra del autor.Esta edición está dedicada a Rubén Darío, un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es, tal vez, el poeta que ha tenido...

Prosas profanas

Libro Prosas profanas

Como explica en su introducción José Olivio Jiménez, preparador de esta edición, PROSAS PROFANAS (1896) representa no sólo la cumbre del esteticismo de RUBÉN DARÍO, sino un hito decisivo en la evolución personal del genial nicaragüense. En esta obra, la extraordinaria «armonía verbal» del poeta no es sino la carnadura expresiva de la «melodía ideal» perseguida por aquél: la consecuencia de la Belleza, la Búsqueda de la Unidad. El presente volumen, además de las notas necesarias para la comprensión de los poemas, incorpora las páginas que sobre «Prosas profanas» escribió ...

La República del Paraguay

Libro La República del Paraguay

Colección de textos ensayísticos publicados por el poeta nicaragüense Rubén Darío en el periódico Figaro en París y en otros periódicos, en los que hace una defensa tanto de la república del Paraguay como del idioma guaraní. Rubén Darío es un poeta nacido en Metapa en 1867 y fallecido en León en 1916. Se le considera uno de los mayores poetas de las letras hispanas de la historia universal, máximo exponente del movimiento del modernismo y probablemente el poeta más influyente a sus contemporáneos del Siglo XX. Su obra, que revolucionó la métrica de la poesía escrita en...

Abrojos

Libro Abrojos

Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo.

Otros libros de Poesía

Poemas

Libro Poemas

Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga (Vicuña, 7 de abril de 1889 – Nueva York, 10 de enero de 1957), fue una destacada poeta, diplomática, feminista y pedagoga chilena. Una de las principales figuras de la literatura chilena y continental, fue la primera latinoamericana y, hasta el momento, única mujer iberoamericana, premiada con el Nobel.Su vida fue, en adelante, una continuación de la errantía incansable que conoció en Chile, sin un puesto fijo en que utilizar su talento. Prefirió, entonces, vivir entre América y Europa. Así,...

De vuelta / Back

Libro De vuelta / Back

En la obra de Jose Abreu Felippe en un principio fue el verso, la poesia. Por eso no es de extra–ar que en su extensa escritura narrativa el gesto poetico sea una presencia constante, el hilvan que deposita en el lector el misterio que s—lo la poesia puede revelar. Y es que Jose Abreu Felippe es, sobre todo, un poeta, cuyo ojo, por encima de lo circunstancial transitorio, ve mas alla y su revelaci—n nos estremece. Asi, en un final, regresa, felizmente, al verso, a la poesia. Pio E. Serrano

Poemas en el lienzo

Libro Poemas en el lienzo

Finalmente ve la luz este trabajo. Han sido muchos años sin ninguna prisa, sin ansiedades ni ofuscación, ofreciendo estos poemas a mis amigos pintores, porque cada una de estas obras es el trabajo de un amigo, luego de un pintor, finalmente de un gran artista. Para mi ha sido una satisfacción ver cómo iba creciendo la obra, como algunos de mis poemas se casaban de las más diversas formas con la creación de estos enormes artistas. Y al final del camino un resultado genial, una colección que solo estará unida los días de la exposición, unida con su traje de fiesta, porque ya lo estuvo ...

ECOS DEL DESASOSIEGO

Libro ECOS DEL DESASOSIEGO

Dice Félix Maraña –Escritor y periodista contemporáneo, Premio de Periodismo de Miguel de Unamuno– en el prólogo de Ecos del desasosiego que «Los poetas deben tomar partido: o se inclinan por la gramática del tiempo, o no declinan la vida. Y en este territorio vital está el poeta Antonio Mata, y está su poesía, recogida en la emoción, removida por el sentimiento de la finitud». Los versos de Ecos del desasosiego son versos comprometidos escritos con el fin de provocar sensaciones en el lector y, por encima de todo, hacerle pensar. Sin renunciar a los principios...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas