Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La convivencia en la escuela

Resumen del Libro

Libro La convivencia en la escuela

En esta monografia se ofrece, a los diversos profesionales que desarrollan su labor educativa con adolescentes, un instrumento util para mejorar la convivencia entre adolescentes y educadores, y entre los propios adolescentes. La etapa de la adolescencia es compleja y se caracteriza por un gran numero de cambios, no solo fisicos, sino tambien relacionados con la identidad, el entorno social, el desarrollo cognitivo o la consolidacion de unos valores propios. Estos cambios, ademas, suelen acompanarse de un mayor cuestionamiento de las figuras de autoridad (padres y profesores), lo cual, unido a la creciente desmotivacion escolar que muchos alumnos adolescentes sienten, esta incrementando el numero de conflictos y problemas de disciplina en las aulas de ensenanza secundaria. A este respecto, el programa que presenta este libro tiene como finalidad no solo disminuir los problemas relacionados con la violencia en las aulas, sino tambien prevenir estas y otras dificultades habituales en la adolescencia. Mediante esto los alumnos aprenden, de forma progresiva, los valores de la tolerancia, el respeto y la cooperacion, al tiempo que desarrollan sus habilidades comunicativas, su capacidad para reconocer y expresar sus emociones y sentimientos, su inteligencia emocional, su autoestima, su pensamiento creativo y sus habilidades cognitivas. Se trata, en definitiva, de una obra de caracter eminentemente practico, destinada tanto a profesionales como a los lectores interesados, que se encuentra sustentada en una solida fundamentacion teorica y, ademas, completada con fichas de contenido, fichas tecnicas y documentos de trabajo.

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 370

Autor:

  • María Jesús Cava
  • Gonzalo Musitu

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

3.2

46 Valoraciones Totales


Biografía de María Jesús Cava

María Jesús Cava es una escritora y poeta española nacida en 1951 en la ciudad de Valencia. Su trayectoria literaria ha estado marcada por su interés en explorar la identidad, la memoria y las emociones a través de su obra. Con una pluma apasionada, Cava ha logrado conectar con su audiencia a través de relatos conmovedores que reflejan no solo su vida, sino también la realidad social de su época.

A lo largo de su carrera, Cava ha publicado varios libros que han recibido elogios tanto de críticos como de lectores. Su estilo se caracteriza por una prosa lírica y evocadora, que invita a la reflexión sobre temas universales como el amor, la pérdida y el paso del tiempo. Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos como “El silencio de las olas” y “Caminos de luz”, los cuales han sido reconocidos por su profundidad emocional y su habilidad para capturar la complejidad de las relaciones humanas.

Además de su labor como novelista, María Jesús Cava también ha incursionado en la poesía, donde ha logrado plasmar su visión del mundo a través de versos que invitan a la introspección. Su poesía se caracteriza por su musicalidad y su capacidad de evocar imágenes vívidas, lo que la ha llevado a ser considerada una de las voces más importantes de la poesía contemporánea española.

A lo largo de su vida, Cava ha recibido diversos premios y reconocimientos que destacan su contribución a la literatura. Su compromiso con la cultura y la educación también la ha llevado a involucrarse en proyectos literarios y talleres de escritura, donde ha compartido su pasión por la literatura con jóvenes escritores.

La vida de María Jesús Cava también ha estado marcada por su dedicación al activismo social. A lo largo de su trayectoria, ha sido una ferviente defensora de los derechos de la mujer y ha utilizado su voz para abogar por la igualdad y la justicia en la sociedad. Este compromiso social se refleja en su obra, donde a menudo aborda temas relacionados con la lucha por los derechos humanos y la crítica a las injusticias sociales.

En la actualidad, Cava continúa produciendo nueva obra y participando en eventos literarios, donde comparte su experiencia y su visión del mundo literario. Su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, y su obra perdura como un testimonio de la riqueza de la literatura española.

En resumen, María Jesús Cava es una figura clave en el panorama literario español, cuya voz única ha dejado una marca indeleble en la narrativa y la poesía contemporánea. Su labor como escritora, poeta y activista ha contribuido no solo al enriquecimiento de la literatura, sino también a la lucha por una sociedad más justa y equitativa.

Otros libros de Educación

Los magníficos 12: La trampa

Libro Los magníficos 12: La trampa

Mack Mackavoy ha sido desafiado por Grimluk, su mentor espectral, a encontrar a los antiguos, a las grandes fuerzas olvidadas. Y aunque Grimluk confía mucho en él, por si acaso, le ha dejado los pasos a seguir bien claritos en una lista: -aprender a hablar Vargran -reunir a los 12 -encontrar a los nueve dragones de Daidu -y tener cuidado con... la trampa

Descalzo

Libro Descalzo

Spanish translation of "No Shoes". New full-color alternative to Sand and Stones, this "Concepts About Print" test can be used with the new entrant or nonreader, enabling the child to point to certain features as the examiner reads the book. An Observation Survey presents the theoretical background, administration details, and scoring interpretation of the tests.

Obras selectas

Libro Obras selectas

No es exagerado afirmar que Francisco Giner de los Ríos fue una de las más destacadas personalidades del panorama español de su tiempo. Dedicado, sobre todo, al mundo de la educación, donde introdujo concepciones y formas de actuación hondamente renovadoras, ejerció una notable influencia en los círculos intelectuales más dinámicos de la España de los últimos decenios del siglo XIX y los primeros del XX.

PIAAR-R. Programa de Intervención educativa para aumentar la atención y la reflexividad

Libro PIAAR-R. Programa de Intervención educativa para aumentar la atención y la reflexividad

Refuerzo de algunas funciones básicas: discriminación, atención, razonamiento, demora de respuestas, autocontrol verbal, análisis de detalles, uso de estrategias cognitivas y de escudriñamiento. Su objetivo es potenciar los dos polos, tiempo conceptual y precisión en la elección del estilo cognitivo que, a juicio del autor, tiene más implicaciones con la tarea educativa: Reflexividad-Impulsividad. El programa del nivel 1 consta de 25 sesiones y el nivel 2 de 30. Ambos exigen un mínimo esfuerzo y se pueden incorporar perfectamente a la dinámica de la clase.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas