Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Homo videns

Resumen del Libro

Libro Homo videns

Un clásico sobre la constante transformación del hombre ante la sociedad de la imagen. Nos encontramos en plena revolución multimedia. El homo sapiens, producto de la cultura escrita, se está transformando en un homo videns para el cual la palabra ha sido destronada por la imagen. Y en todo ello la televisión cumple un papel determinante. La primacía de lo visible sobre lo inteligible lleva a un ver sin entender que ha acabado con el pensamiento abstracto, con las ideas claras y distintas. Ésta es la premisa fundamental a partir de la cual el gran pensador italiano Giovanni Sartori examina en esta obra -ya clásica y, sin embargo, hoy más actual que nunca- la vídeo-política y el poder político de la televisión; la conversión del vídeo-niño en un adulto sordo de por vida a los estímulos de la lectura y del saber transmitidos por la cultura escrita; la formación de la opinión pública, y la cantidad de saber que pasa -y no pasa-a través de los canales de comunicación de masas. Ante el avance imparable de la edad multimedia ¿aparecerá una nueva forma de pensar, un postpensamiento acorde a la nueva cultura audiovisual? Reseñas: «Un ensayo polémico y exasperadamente inteligente, que reivindica la complejidad de la palabra frente a las videosimplezas, y el conocimiento frente a la mera información.» Fernando Savater «Un libro estimulante que va contracorriente. Un aguijón para despabilar a las víctimas de la videoanestesia, una contribución al salvamento de la cultura, una invitación a buscar la realidad en la maraña de la sobreinformación y de la imagen, que a veces desconcierta y "también miente"... Sartori sostiene que el consumo de televisión está creando un hombre empobrecido, crédulo, inocentón y marcado por la atrofia cultural.» Justino Sinova, El Mundo «Un alegato contra el poder de la televisión, contra la falsa creencia de que una imagen vale más que mil palabras y una llamada de alerta ante los efectos negativos producidos en toda una generación que ha conocido las imágenes televisivas antes que la letra impresa.» Ángel Vivas, El Mundo «Este magnífico ensayo de Giovanni Sartori debería ser de lectura obligatoria en todas las escuelas y universidades.» Il Gazzettino «Un libro que arrastra: cuando el ataque es así de violento pero a la vez tan agudo, así de desconcertante pero tan soberbiamente ultrajoso en comparación con la torpeza tecnológica, implica que ya no conseguiremos acercarnos mas a una realidad sin por ello cambiar radicalmente la desoladora relación que tenemos con ella.» Corriere della Sera «El nuevo libro de Giovanni Sartori es un feroz alegato contra la televisión y una señal de alarma frente a los desastres que este potente medio de comunicación está introduciendo en la naturaleza y en las costumbres de nuestra especie. [...] El politólogo da la voz de alarma: la multimedialidad y la videocracia son un terrible autogol de la humanidad.» L'Espresso

Ficha Técnica del Libro

Tñitulo Secundario : La sociedad teledirigida

Cantidad de páginas 208

Autor:

  • Giovanni Sartori

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

3.7

48 Valoraciones Totales


Biografía de Giovanni Sartori

Giovanni Sartori nació el 13 de febrero de 1924 en Florencia, Italia, en el seno de una familia de ascendencia aristocrática. Desde joven, mostró un gran interés por el estudio y la filosofía, lo que lo llevó a cursar la carrera de Ciencias Políticas en la Universidad de Florencia, donde fue fuertemente influenciado por su entorno académico.

A lo largo de su vida, Sartori se destacó como un teórico político y un renombrado académico. Su trabajo se centró en la comparación política, la teoría de la democracia y las instituciones políticas. Uno de sus principales aportes fue la definición del concepto de “partido político”, que se convirtió en un referente en el estudio de la política moderna.

En la década de 1970, se convirtió en un destacado profesor en la Universidad de Columbia, donde también dio clases sobre métodos de investigación política. Su obra más conocida, “La política”, se publicó en 1987 y se considera un clásico en el campo de las ciencias sociales. En este libro, Sartori analiza los diferentes sistemas políticos y propone una clasificación de ellos, destacando la importancia de la democracia y la representación.

A lo largo de su carrera, Sartori fue un firme defensor del liberalismo y de la democracia, abogando por un sistema político en el que los ciudadanos tuvieran un papel activo en la toma de decisiones. Su enfoque crítico hacia los regímenes autoritarios y su análisis de las democracias contemporáneas le valieron el reconocimiento internacional.

Además de su trabajo académico, Sartori también se involucró en el periodismo, escribiendo columnas en diversos medios de comunicación. En sus escritos, a menudo abordaba temas de actualidad política y social, lo que le permitió llegar a un amplio público. Su estilo claro y directo lo hacía accesible a personas fuera del ámbito académico.

En 1993, Sartori fue galardonado con el prestigioso Premio Balzan por sus contribuciones a las ciencias sociales. Este reconocimiento subrayó su influencia en el estudio de la política y su legado como uno de los pensadores más importantes del siglo XX.

Durante su vida, también fue miembro del Consejo de Relaciones Internacionales en Italia y participó activamente en el debate público sobre temas como la globalización y la unión europea. Sartori se mantuvo activo hasta sus últimos años, escribiendo y participando en conferencias y debates.

Giovanni Sartori falleció el 4 de abril de 2022, dejando un legado intelectual que sigue siendo relevante en la actualidad. Su trabajo continúa influyendo en la forma en que entendemos las democracias y los sistemas políticos, y sigue siendo una figura central en el estudio de la política contemporánea.

Su legado es visible en el trabajo de muchas generaciones de politólogos y académicos que han sido inspirados por sus ideas y teorías. Sartori será recordado no solo por su contribución al estudio de la política, sino también por su pasión por la democracia y por su compromiso con el pensamiento crítico.

Otros libros de Ciencias Sociales

Mitos, ritos y leyendas de Galicia

Libro Mitos, ritos y leyendas de Galicia

Galicia es sin duda una de los lugares más mágicos de España. En sus alrededores reposan tesoros ocultos bajo piedras encantadas, se hallan encrucijadas por donde vagan las ánimas y circulan leyendas sobre personajes históricos como La Reina Lupa, Pedro Madruga o Prisciliano. En cada uno de sus rincones se siente lo esotérico: la Santa Compaña, los trasnos, las meigas... Esta obra es una travesía romántica por los misterios, supersticiones y tradiciones que componen la cultura gallega, una cultura cuya sutil línea de separación entre la leyenda y la historia define su particular...

Revolution and Human Rights

Libro Revolution and Human Rights

Content: I. Revolution and Law: H.P. Glenn: Law, Revolution and Rights u M.A. Simon: Must a Revolution Preserve Rights? u C. Wellman: Locke's Right to Revolution Reexamined u W.E. Murnion: Aquinas on Revolution u Shing-I Liu: Menschenrecht, Widerstandsrecht u. Revolution u II. Human Rights and Democracy: A. Mineau: L'origine des droits de l'homme u H. Kochler: Menschenrechtskonformitat demokrat. Systeme u M. Scheinin: Legal Protection of Human Rights and Different Conceptions of Democracy u J.F. Doyle: Fulfilling Revolutionary Promises u N. Lopez-Calera: Naturaleza dialectica de los derechos...

El Feminismo en 100 preguntas

Libro El Feminismo en 100 preguntas

Las claves esenciales para conocer el movimiento de lucha por la emancipación de la mujer: sus raíces, las estrategias de lucha, sus conflictos y contradicciones, sus heroínas y pensadoras, sus aliados y enemigos, sus tópicos y prejuicios, su evolución y su futuro. Atrévase a saber y sentir que el feminismo no es una cuestión de mujeres, sino de derechos humanos; una revolución activa que sigue cambiando la sociedad. El movimiento feminista y su significado – Conceptos clave para entender el feminismo – Nacimiento y vidas del feminismo – El feminismo de la ciudadanía: la lucha...

Padres e hijos

Libro Padres e hijos

“No creo que entendamos cabalmente ni a nuestros padres ni a nuestros hijos. De hecho, estas personas –las más cercanas que pueda imaginarse– son el espejo diferido en el que tratamos de escrutar nuestra propia imagen. En el proceso, que es vertiginoso, los padres envejecen, los hijos crecen y nosotros mismos reajustamos el yo todos los días ante el panorama cambiante de la realidad. Hijos y padres son referencias de navegación, como los faros o las formaciones estelares: brillan para nosotros en la medida en que nos desplazamos quién sabe hacia dónde. Los padres suelen proyectar...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas