Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Hitler

Resumen del Libro

Libro Hitler

Esta monumental obra recrea, con una destreza y una intensidad extraordinarias, valiéndose de una inmensa variedad de fuentes, el mundo vital, político y militar de Adolf Hitler, desde sus raíces provincianas en la Austria de los Habsburgo hasta su muerte en Berlín en 1945. En Hitler, Kershaw despliega todo su conocimiento sobre el personaje y su época para ofrecernos un fresco inigualable del dictador, sus pensamientos, métodos y oratoria, y tratar de dar respuesta a uno de los interrogantes más apasionantes de la historia contemporánea: ¿qué se esconde detrás del Führer y por qué un pueblo y su ejército se dejaron arrastrar por los delirios de un líder que provocó la destrucción de Europa y la suya propia? "La biografía de Hitler del siglo xxi." Richard J. Evans "Magistral... cualquiera que quiera entender el Tercer Reich debe leer a Kershaw." Niall Ferguson "Kershaw, una de las autoridades mundiales sobre el nazismo y sobre Hitler, ha alumbrado una monumental biografía del personaje." El País "Un logro de primerísima categoría." Financial Times "Una biografía soberbia." The New York times Book Review "Kershaw es el guía definitiva a Hitler, el nazismo y la nación que durante un tiempo, desgraciadamente, reflejó su malévolo genio." Los Angeles Times

Ficha Técnica del Libro

Tñitulo Secundario : La biografía definitiva

Cantidad de páginas 1416

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

3.8

53 Valoraciones Totales


Biografía de Ian Kershaw

Ian Kershaw es un historiador británico, reconocido por su profundo análisis sobre la Alemania nazi y la figura de Adolf Hitler. Nacido el 29 de abril de 1943 en Oldham, Lancashire, Kershaw ha dedicado gran parte de su carrera a investigar y documentar los eventos y circunstancias que llevaron al ascenso del Tercer Reich y sus consecuencias devastadoras. Su enfoque meticuloso y su capacidad para articular complejas narrativas históricas lo han consagrado como uno de los historiadores más influyentes en su campo.

Kershaw creció en un entorno donde la Segunda Guerra Mundial y sus secuelas estaban presentes en la memoria colectiva. Esta influencia temprana, combinada con su interés por la historia, lo llevó a estudiar en la Universidad de Manchester, donde se gradúo en historia. Posteriormente, obtuvo su doctorado en 1970, centrando su investigación en la política y la sociedad alemana durante el período de entreguerras.

Una de las contribuciones más destacadas de Kershaw es su obra "Hitler: 1889-1936: Hubris", publicada en 1998, que es la primera parte de su biografía en dos volúmenes sobre el líder nazi. En este trabajo, Kershaw analiza la vida de Hitler desde sus orígenes hasta su consolidación en el poder, explorando cómo su personalidad y acciones influyeron en el curso de la historia. Este libro ha sido reconocido por su exhaustividad y su análisis crítico, lo que permitió a Kershaw obtener un prestigio académico considerable.

La segunda parte, "Hitler: 1936-1945: Nemesis", publicada en 2000, continúa la historia de Hitler, abarcando desde la consolidación total del poder hasta la caída del Tercer Reich. Kershaw ofrece una interpretación profunda de los eventos que llevaron a la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, desafiando las nociones simplistas sobre la responsabilidad de Hitler y la naturaleza del régimen nazi. Su enfoque enfatiza el papel de las estructuras sociales y políticas en la Alemania de la época, en lugar de centrar la culpa exclusivamente en Hitler como individuo.

Además de su biografía de Hitler, Kershaw ha escrito numerosos libros y artículos académicos que exploran temas variados relacionados con la historia alemana, la democracia, el totalitarismo y la memoria histórica. Entre sus obras más significativas se encuentran "The Nazi Dictatorship: Problems and Perspectives of Interpretation" y "To Hell and Back: Europe 1914-1949", donde presenta un análisis crítico sobre el impacto de las ideologías extremas en la sociedad europea.

La metodología de Kershaw es notable por su enfoque en la historia social, donde no solo se centra en los líderes y los eventos políticos, sino también en cómo las personas comunes en la sociedad se vieron afectadas por estas dinámicas. Este enfoque se manifiesta en su obra "Popular Opinion and Political Dissent in the Third Reich, 1933-1945", donde examina la relación entre la propaganda del régimen nazi y las reacciones del pueblo alemán. Su trabajo ha cambiado la forma en que los historiadores abordan el estudio de la Alemania nazi, haciendo hincapié en la importancia de la opinión pública y la cultura popular.

Kershaw también ha sido un crítico de las representaciones simplistas de la historia, abogando por un entendimiento más matizado de las complejidades que rodean el totalitarismo. Su análisis postula que las circunstancias históricas, junto con la participación y el silencio de las masas, desempeñaron un papel crucial en el ascenso de la dictadura.

En el ámbito académico, Ian Kershaw ha ocupado posiciones en diversas universidades, incluida la Universidad de Sheffield, donde fue profesor de historia moderna. Su legado se manifiesta a través de sus estudiantes y su influencia en otras generaciones de historiadores. Además, Kershaw ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su contribución a la historiografía, incluyendo la medalla de oro de la Academia Británica.

El trabajo de Kershaw no solo se limita a la academia, sino que también ha contribuido al entendimiento público de la historia a través de documentales y programas de televisión. Sus capacidades de comunicación y su pasión por la historia han hecho que su obra trascienda más allá de las paredes de las universidades.

En resumen, Ian Kershaw es un pilar fundamental en el estudio de la historia contemporánea, particularmente en la comprensión de la Alemania nazi y el impacto que tuvo en el mundo moderno. Sus obras continúan siendo fundamentales para aquellos que buscan entender las complejidades del pasado y sus repercusiones en la actualidad. Su legado perdura no solo a través de sus escritos, sino también en las mentes de los historiadores y estudiantes que se inspiran en su pasión y rigor académico.

Más libros de Ian Kershaw

El mito de Hitler

Libro El mito de Hitler

Pocos dirigentes políticos del siglo xx han disfrutado de mayor popularidad de la que gozó Hitler, entre su propia gente, durante los años treinta y cuarenta. La fascinación que emanaba de su figura estaba basada en las esperanzas de los millones de personas que lo idolatraban y creían en él. Su magnetismo radicaba menos en los extraños y arcanos preceptos de la ideología nazi que en ciertos valores sociales y políticos. Ian Kershaw cartografía la creación, la ascensión y la caída del mito de Hitler a partir de todos estos elementos.

Otros libros de Biografía

Entre nosotros

Libro Entre nosotros

Con una estrella que se elevó de los inolvidables papeles que interpretó de niño como A.C. Slater en Saved by the Bell a la vanguardia de los medios de entretenimiento de hoy en día, Mario Lopez es nada menos que una sensación de la cultura pop. Ahora que está a punto de cumplir cuarenta años, Mario mira su vida con una perspectiva renovada, humor y sensibilidad de cómo las cosas han cambiado con la edad. Por primera vez divulga las experiencias entrañables, sorprendentes y algunas veces difíciles que lo convirtieron en el padre y esposo amoroso que es hoy. En Entre nosotros, Mario...

Postales de una vida

Libro Postales de una vida

"En todos los textos sobresale el ojo del novelista para el detalle y perfecto, la capacidad del periodista de elegir lo que interesa y decir mucho con poco, el contador oral de anécdotas que captura a su auditorio y el tipo de buena entraña del que uno quisiera ser amigo. Uno emerge de la lectura de estas páginas con ganas locas de beberse un whisky con el autor para prolongar la conversación" Álvaro Vargas Llosa En Postales de una vida, Plinio Apuleyo Mendoza revisita lo más valioso de su pasado: lugares en los que vivió o que lo marcaron al recorrerlos (Bogotá, Barranquilla,...

Nos vemos en esta vida o en la otra

Libro Nos vemos en esta vida o en la otra

Una de las características del mal es dejar de ser una tentación. Eso fue lo que me empezó a interesar de la historia de Gabriel, conocido como Baby y al que la prensa apodó, después de los atentados del 11-M en Madrid, El Gitanillo. Su normalidad era común hasta que se hizo demasiado grande para mantenerla como tal. Esta es la vida aburrida, perdida y verdadera de un chico al que no le da miedo morir. Esta es su sórdida historia, narrada con frialdad por Manuel Jabois, autor que relata con un estilo sencillo y directo la acción que precedió y siguió al 11-M del primer condenado por ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas