Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia de las ideas y de la cultura en Chile 3

Resumen del Libro

Libro Historia de las ideas y de la cultura en Chile 3

Este volumen abarca desde 1930 hasta el presente. Incluye también una memoria visual de treinta páginas con figuras de intelectuales y políticos, vivienda y paisaje urbano, progreso tecnológico, actividades sociales populares y de elite, pintura y artes plásticas. El volumen combina un nivel descriptivo, analítico e interpretativo y tienen un carácter transdiciplinario donde se mezclan la historia de las ideas, los estudios literarios, la sociología de la cultura, los estudios culturales y la historia política y social.

Ficha Técnica del Libro

Tñitulo Secundario : Volumen 3

Cantidad de páginas 480

Autor:

  • Bernardo Subercaseaux

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

3.4

17 Valoraciones Totales


Biografía de Bernardo Subercaseaux

Bernardo Subercaseaux fue un destacado escritor, poeta y ensayista chileno, nacido el 25 de noviembre de 1897 en la ciudad de Valparaíso y fallecido el 18 de enero de 1985 en Santiago. Su vida y obra están marcadas por un profundo compromiso con la literatura y la cultura chilena, así como por un interés constante en la exploración de la identidad nacional.

Desde una edad temprana, Subercaseaux mostró una inclinación hacia la literatura, influenciado por su entorno familiar. Provenía de una familia con tradiciones literarias, lo que le permitió acceder a una amplia gama de obras y autores desde su infancia. Estudió en el colegio San Ignacio y luego en el Liceo de Valparaíso, donde comenzó a desarrollar su pasión por la escritura.

Su carrera literaria despegó en la década de 1920, cuando comenzó a publicar poesía y relatos en diversas revistas literarias. Una de sus obras más reconocidas es Los días de la vida, en la que exploró temas como el paso del tiempo y la memoria. La prosa de Subercaseaux es conocida por su elegancia y profundidad, así como por su capacidad de captar la esencia de la experiencia humana.

Además de su labor como poeta, Subercaseaux se interesó por el ensayo y la crítica literaria. En este ámbito, sus obras abordan la literatura chilena y latinoamericana, reflexionando sobre las influencias culturales, las corrientes literarias y la búsqueda de una voz auténtica en la escritura. Subercaseaux también fue un ferviente defensor de la literatura como herramienta de transformación social y cultural.

Durante su vida, Subercaseaux recibió diversos reconocimientos y premios literarios, lo que consolidó su posición en el ámbito literario chileno. Su estilo distintivo y su compromiso con la calidad literaria lo convirtieron en un referente para generaciones de escritores y lectores. Además, su interés en la educación le llevó a impartir clases y talleres de escritura, contribuyendo así a la formación de nuevos talentos literarios.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Subercaseaux es su capacidad para fusionar lo personal con lo colectivo. En sus escritos, a menudo explora la relación entre el individuo y su contexto social, estableciendo conexiones entre la experiencia personal y la historia de Chile. Esta perspectiva le permitió abordar temas como la identidad, la memoria y el sentido de pertenencia, convirtiendo sus obras en reflexiones profundas sobre la condición humana.

Bernardo Subercaseaux también fue un gran amante del arte y la música, lo que se refleja en su obra literaria. Su conocimiento sobre diversas disciplinas artísticas enriqueció su escritura y le permitió crear un universo literario vibrante y diverso. A lo largo de su vida, mantuvo un diálogo constante con otros autores y artistas, lo que le otorgó una visión amplia y enriquecedora de la creación artística.

Su legado literario perdura en la actualidad, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración. La influencia de Bernardo Subercaseaux se puede sentir en el trabajo de muchos escritores contemporáneos que continúan explorando las mismas temáticas de identidad y memoria, así como el compromiso con la literatura como un vehículo de cambio social.

En resumen, Bernardo Subercaseaux es una figura clave en la literatura chilena del siglo XX. Su vida y obra reflejan un profundo amor por las letras, una incansable búsqueda de la verdad y un compromiso con la cultura de su país. Su legado es una invitación a seguir explorando la riqueza de la literatura y a reflexionar sobre la complejidad de la experiencia humana.

Otros libros de Historia

La Arqueología negada del nuevo mundo

Libro La Arqueología negada del nuevo mundo

En este texto se destaca la relevancia de las estructuras que determinan el sistema feudal europeo y la cosmovisión medieval, pues en su evolución se sitúan la expansión europea, el desarrollo del sistema capitalista y el surgimiento de la era renacentista, cuando el pensamiento adquiere una dimensión universal y la civilización se acoge a la modernidad. Maquiavelo, padre de la teoría del Estado moderno, Colón el descubridor y Cortés el conquistador, simbolizan algunos aspectos de este proceso; los dos últimos son, además, artífices del ingreso del nuevo mundo a la Era Moderna.

Insurgentes

Libro Insurgentes

Santiago Santa Cruz, el Comandante Santiago, médico de profesión, relata su experiencia guerrillera en la Organización del Pueblo en Armas (ORPA) de Guatemala, y luego en el Frente Unitario de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), a partir de sus libretas de campaña y sus recuerdos personales. El resultado es una detallada historia político-militar del movimiento revolucionario en Guatemala de 1980 a 2001, fechas que abarcan su apogeo y su declive, desde el momento que sigue al triunfo de la revolución sandinista en Nicaragua hasta la firma de los acuerdos de paz.

Historia Oculta del Satanismo

Libro Historia Oculta del Satanismo

“El autor, Santiago Camacho, nos describe cómo era esta ideología en sus orígenes y como la Iglesia, igual que siempre ha ocurrido a lo largo de la Historia (y no sólo en aspectos religiosos), ha tratado de contaminarla durante siglos hasta que se ha conseguido demonificar unas creencias milenarias.” (http://www.comentariosdelibros.com) Desde tiempos ancestrales, los seres humanos han pactado con la divinidad, a cualquier precio, incluso si esa divinidad es la personificación del mal. Historia oculta del satanismo recorre la historia de la adoración del maligno sin prejuicios, sin...

El embrollo boliviano

Libro El embrollo boliviano

Después de la Segunda Guerra Mundial, Bolivia ha atravesado por los más largos períodos de inestabilidad política y social en Latinoamérica. En El embrollo boliviano. Turbulencias sociales y desplazamientos políticos (1952-1982). Jean-Pierre Lavaud analiza en detalle la movilización de los grupos sociales que, de manera mis o menos directa o determinante, inciden en el proceso político nacional y motivan los cambios gubernamentales: la clase política, tanto civil como militar, los administradores del trabajo colectivo y, también, los mineros y campesinos. A esta convergencia en...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas