Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

En los márgenes de la ciudad de Dios

Resumen del Libro

Libro En los márgenes de la ciudad de Dios

Esta obra cubre un vacío en la historia de los moriscos de España. Entre la guerra de Granada y su definitiva expulsión de Andalucía, la ciudad de Sevilla acogió la mayor comunidad morisca de toda la península Ibérica. Un hecho semejante requería de una investigación como la que hoy ve la luz. Se recupera así una página olvidada de la historia. El lector encontrará en este libro dos temas fundamentales que conservan toda su actualidad: cómo se construye una minoría social y cómo se gestionan sus relaciones con los poderes políticos, económicos y religiosos en el marco general de las relaciones sociales en las que se fragua y desarrolla su existencia. El tema de este libro mantiene toda su actualidad, en una Europa que a comienzos del siglo XXI se plantea cada día la cuestión de la asimilación y la relación con las minorías sociales presentes en su suelo.

Ficha Técnica del Libro

Tñitulo Secundario : Moriscos en Sevilla

Cantidad de páginas 536

Autor:

  • Manuel F. Fernández Chaves
  • Rafael M. Pérez García

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

5.0

51 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel F. Fernández Chaves

Manuel F. Fernández Chaves es un destacado escritor, historiador y ensayista español, nacido en Almería en 1960. Su trayectoria literaria y académica ha estado marcada por una profunda dedicación al estudio de la historia y la cultura española, en especial la de su tierra natal. A lo largo de su carrera, Fernández Chaves ha sido reconocido por su labor en la divulgación de la historia andaluza y su compromiso con la conservación del patrimonio cultural.

Fernández Chaves estudió en la Universidad de Granada, donde se especializó en Historia y Literatura. Desde sus años universitarios, mostró un interés particular por las corrientes literarias del siglo XX y la influencia de la narrativa en la construcción de la identidad cultural. Esta inquietud lo llevó a investigar y publicar varios ensayos sobre autores andaluces y su impacto en la literatura española contemporánea.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos libros que abarcan diferentes géneros, desde la novela histórica hasta el ensayo crítico. Uno de los ejes centrales de su obra es la exploración de la identidad andaluza y la búsqueda de la memoria histórica en un contexto contemporáneo. Sus obras suelen estar acompañadas de una rigurosa investigación, lo que le ha valido el respeto y reconocimiento tanto en el ámbito académico como en el literario.

Fernández Chaves también ha participado activamente en conferencias y seminarios relacionados con la literatura y la historia, donde ha compartido su visión sobre la importancia de entender el pasado para construir un futuro más consciente. Su capacidad para enlazar la literatura con la historia ha sido una de sus grandes aportaciones al campo académico.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “La memoria que avanza”, donde reflexiona sobre el papel de la memoria en la construcción de la identidad andaluza.
  • “Caminos de la historia”, que analiza la evolución de la historia de Andalucía a través de diferentes épocas y perspectivas.
  • “Ecos de la literatura”, un ensayo que estudia la influencia de la literatura andaluza en la narrativa española.

Más allá de su faceta como escritor, Fernández Chaves ha sido un vocal defensor de la promoción de la cultura andaluza. Ha colaborado con diversas instituciones y asociaciones, trabajando en programas de divulgación cultural que buscan rescatar y poner en valor la historia y las tradiciones de la región. Su compromiso ha contribuido al fortalecimiento de la identidad cultural andaluza en el panorama nacional.

En la actualidad, Manuel F. Fernández Chaves continúa escribiendo, investigando y participando en proyectos que buscan fomentar el amor por la historia y la literatura, así como la importancia de la memoria colectiva en la sociedad actual. Su obra sigue siendo un referente para quienes buscan adentrarse en la rica y compleja historia de Andalucía.

Otros libros de Historia

Historia breve del País Vasco

Libro Historia breve del País Vasco

Necesitan los vascos, pues no puede ser de otro modo, conocer su historia. Y al mismo tiempo, como si de una obligación se tratase, el resto de los pueblos de España. Porque no hay mejor camino para alcanzar la comprensión que el acercamiento tolerante y abierto hacia el pasado. Es así, como se habrá de construir el futuro. Esta es la razón principal que ha movido a la elaboración de este libro. Todo un viaje desde la prehistoria, la singular romanización, la cruenta y prometedora Edad Media, la siempre sugerente realidad foral, el auge de la burguesía, la industrialización, el...

Política

Libro Política

Este tercer volumen reune las reflexiones de Jesus Reyes Heroles sobre la democracia y las cuestiones electorales, las tareas y compromisos partidistas, la reforma politica y la administrativa y el federalismo, asi como las multiples experiencias internacionales en las cuales se distinguio.

La conquista de Bizancio

Libro La conquista de Bizancio

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas