Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

En los márgenes de la ciudad de Dios

Resumen del Libro

Libro En los márgenes de la ciudad de Dios

Esta obra cubre un vacío en la historia de los moriscos de España. Entre la guerra de Granada y su definitiva expulsión de Andalucía, la ciudad de Sevilla acogió la mayor comunidad morisca de toda la península Ibérica. Un hecho semejante requería de una investigación como la que hoy ve la luz. Se recupera así una página olvidada de la historia. El lector encontrará en este libro dos temas fundamentales que conservan toda su actualidad: cómo se construye una minoría social y cómo se gestionan sus relaciones con los poderes políticos, económicos y religiosos en el marco general de las relaciones sociales en las que se fragua y desarrolla su existencia. El tema de este libro mantiene toda su actualidad, en una Europa que a comienzos del siglo XXI se plantea cada día la cuestión de la asimilación y la relación con las minorías sociales presentes en su suelo.

Ficha Técnica del Libro

Tñitulo Secundario : Moriscos en Sevilla

Cantidad de páginas 536

Autor:

  • Manuel F. Fernández Chaves
  • Rafael M. Pérez García

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

5.0

51 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel F. Fernández Chaves

Manuel F. Fernández Chaves es un destacado escritor, historiador y ensayista español, nacido en Almería en 1960. Su trayectoria literaria y académica ha estado marcada por una profunda dedicación al estudio de la historia y la cultura española, en especial la de su tierra natal. A lo largo de su carrera, Fernández Chaves ha sido reconocido por su labor en la divulgación de la historia andaluza y su compromiso con la conservación del patrimonio cultural.

Fernández Chaves estudió en la Universidad de Granada, donde se especializó en Historia y Literatura. Desde sus años universitarios, mostró un interés particular por las corrientes literarias del siglo XX y la influencia de la narrativa en la construcción de la identidad cultural. Esta inquietud lo llevó a investigar y publicar varios ensayos sobre autores andaluces y su impacto en la literatura española contemporánea.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos libros que abarcan diferentes géneros, desde la novela histórica hasta el ensayo crítico. Uno de los ejes centrales de su obra es la exploración de la identidad andaluza y la búsqueda de la memoria histórica en un contexto contemporáneo. Sus obras suelen estar acompañadas de una rigurosa investigación, lo que le ha valido el respeto y reconocimiento tanto en el ámbito académico como en el literario.

Fernández Chaves también ha participado activamente en conferencias y seminarios relacionados con la literatura y la historia, donde ha compartido su visión sobre la importancia de entender el pasado para construir un futuro más consciente. Su capacidad para enlazar la literatura con la historia ha sido una de sus grandes aportaciones al campo académico.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “La memoria que avanza”, donde reflexiona sobre el papel de la memoria en la construcción de la identidad andaluza.
  • “Caminos de la historia”, que analiza la evolución de la historia de Andalucía a través de diferentes épocas y perspectivas.
  • “Ecos de la literatura”, un ensayo que estudia la influencia de la literatura andaluza en la narrativa española.

Más allá de su faceta como escritor, Fernández Chaves ha sido un vocal defensor de la promoción de la cultura andaluza. Ha colaborado con diversas instituciones y asociaciones, trabajando en programas de divulgación cultural que buscan rescatar y poner en valor la historia y las tradiciones de la región. Su compromiso ha contribuido al fortalecimiento de la identidad cultural andaluza en el panorama nacional.

En la actualidad, Manuel F. Fernández Chaves continúa escribiendo, investigando y participando en proyectos que buscan fomentar el amor por la historia y la literatura, así como la importancia de la memoria colectiva en la sociedad actual. Su obra sigue siendo un referente para quienes buscan adentrarse en la rica y compleja historia de Andalucía.

Otros libros de Historia

Zonas de libertad (vol. II)

Libro Zonas de libertad (vol. II)

Aquesta edició recull el procés de gestació, desenvolupament i dissolució del dissentiment estudiantil universitari sota el franquisme, utilitzant com cas d’estudi la Universitat de València, en comparació amb altres universitats espanyoles i amb els moviments estudiantils coetanis d’altres països. Comprès en dos volums, el primer recull l’evolució entre el 1939 i el 1965, se centra en el llarg i complex procés d’alienació dels estudiants valencians respecte al Govern i al SEU. El segon volum, que comprèn entre el 1965 i el 1975, explica el desafiament a la dictadura que...

Breve historia de las batallas navales de las fragatas

Libro Breve historia de las batallas navales de las fragatas

La apasionante historia de la evolución técnica y táctica de los buques más importantes de las flotas actuales. Desde sus orígenes en el siglo XVI, el auge de la fragatas acorazadas a vapor y su posterior resurgimiento tras la IIGM como buque de ataque antisubmarino, hasta su fulgurante desarrollo actual y las fragatas del futuro, con equipos tecnológicos revolucionarios. Incluye 30 combates de fragatas muchos de ellos desconocidos. Aunque la fragata aparece en el mundo naval bien para la guerra del corso o como simple necesidad de escuadra para la exploración por delante la flota...

El Profeta y Darwin ¿Alianza o choque de civilizaciones?

Libro El Profeta y Darwin ¿Alianza o choque de civilizaciones?

"El Profeta y Darwin ¿Alianza o Choque de Civilizaciones?" Aborda desde diferentes enfoques la problemática del mundo árabe y expone alguna de las claves que podrían ayudar a desactivar las tensiones entre el Islam y las potencias occidentales. Ya entrado el siglo XXI sigue sin resolverse la cuestión Palestina (origen y detonante de un gran número de conflictos con proyección regional e internacional) y la guerra de Irak se ha trasladado a otros escenarios donde el yihadismo, que ha nacido como reacción a la ceguera de la OTAN y sus aliados, responde con una crueldad hasta ahora...

La presidencia imperial (Edición revisada)

Libro La presidencia imperial (Edición revisada)

Según Enrique Krauze, la historia política de México ha sido siempre, en gran medida, una proyección de la biografía de sus gobernantes. Siguiendo el hilo de sus anteriores libros, con La presidencia imperial traza, mediante el penetrante retrato psicológico de nueve presidentes mexicanos (desde Manuel Ávila Camacho hasta Carlos Salinas de Gortari), todos ellos pertenecientes al partido único, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), un audaz panorama de la historia de México desde 1940 hasta nuestros días. En México, donde este libro se ha convertido en referencia obligada...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas