Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El arte y la creación de la mente

Resumen del Libro

Libro El arte y la creación de la mente

Aunque en general se considera que las artes no forman parte del núcleo esencial de la educación, en este libro Elliot Eisner argumenta que, en realidad, son un medio muy importante para el desarrollo de los aspectos más sutiles y complejos de la mente. Eisner describe las diversas formas de pensamiento que las artes suscitan, desarrollan y refinan, y las describe como más útiles, para abordar las ambigüedades y las incertidumbres de la vida cotidiana, que los currículos formalmente estructurados que se aplican hoy en día en las escuelas. Mediante una rica variedad de ejemplos, Eisner describe distintos enfoques de la enseñanza de las artes y las virtudes de cada uno, examinando cuestiones especialmente espinosas relacionadas con la evaluación del rendimiento en este campo. Y, lo que es más importante, ofrece una perspectiva fresca e iconoclasta sobre la aportación que las artes pueden realizar a la educación: una nueva visión de sus objetivos y sus medios. Según Eisner, este nuevo punto de vista es especialmente importante hoy en día, en una época en la que nuestra concepción de la práctica y la evaluación de la educación suele estar dominada por las formas más mecanicistas del racionalismo técnico.

Ficha Técnica del Libro

Tñitulo Secundario : el papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia

Cantidad de páginas 317

Autor:

  • Elliot W. Eisner

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

3.0

78 Valoraciones Totales


Biografía de Elliot W. Eisner

Elliot W. Eisner fue un influyente educador y teórico en el campo de la educación y el arte, conocido por sus innovadoras ideas sobre la evaluación y la enseñanza artística. Nacido el 15 de marzo de 1933 en Newark, Nueva Jersey, su vida estuvo marcada por una profunda pasión por la educación y un compromiso con la mejora de las prácticas pedagógicas.

Después de completar su educación secundaria, Eisner asistió a la Universidad de Wayne, donde se graduó con un título en educación. Posteriormente, obtuvo su máster en educación en la Universidad de Columbia y más tarde su doctorado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Desde el inicio de su carrera, Eisner mostró un interés particular en la intersección entre la educación, el arte y la creatividad. Esta combinación de pasiones lo llevaría a desarrollar conceptos que cambiarían la forma en que se concebía la enseñanza artística.

A lo largo de su carrera, Eisner se destacó por su trabajo en el campo de la educación artística. Fue un ferviente defensor de la importancia de la educación en las artes como medio para fomentar el pensamiento crítico y la creatividad en los estudiantes. Su enfoque pedagógico se centraba en la idea de que las artes no solo son un área de estudio, sino una forma de entender y explorar el mundo. Eisner argumentaba que las experiencias artísticas permiten a los estudiantes desarrollar habilidades cognitivas y emocionales que son fundamentales para su desarrollo integral.

  • Teoría del Arte y la Educación: Eisner propuso que la educación artística no debía ser vista como un complemento, sino como un componente vital del currículo escolar. Creía que a través de las artes, los estudiantes podían aprender a observar, interpretar y crear, habilidades que son transferibles a otras disciplinas.
  • Evaluación de la Educación Artística: Un aspecto significativo del trabajo de Eisner fue su énfasis en la evaluación de la educación artística. Desarrolló nuevas formas de evaluación que buscaban medir no solo el producto final, sino también el proceso creativo y el pensamiento crítico que acompañan a la creación artística.
  • El Enfoque de los Múltiples Enfoques: Además, Eisner promovió la idea de que no existe una única forma de entender el arte o la educación. Propuso un enfoque de "múltiples inteligencias", sugiriendo que cada individuo tiene una manera única de aprender y de expresar su comprensión del mundo.

Durante su carrera, Eisner ocupó varios cargos académicos destacados. Fue profesor de educación en la Universidad de Stanford y se convirtió en una figura prominente en el ámbito de la educación, participando activamente en conferencias y seminarios sobre el papel del arte en la enseñanza. Su obra más conocida, The Arts and the Creation of Mind, publicada en 2002, explora cómo las artes contribuyen al desarrollo de habilidades cognitivas y a la comprensión del pensamiento humano.

Eisner también fue un defensor del aprendizaje basado en proyectos y del aprendizaje experiencial, enfatizando la necesidad de que los estudiantes participen activamente en su aprendizaje a través de experiencias prácticas y creativas. Su enfoque innovador influyó en una generación de educadores que buscaban integrar el arte y la creatividad en sus aulas.

Además de su trabajo en la educación artística, Eisner era un crítico de las políticas educativas que priorizaban la estandarización y las pruebas estandarizadas por encima de la educación integral y creativa. Se posicionó a favor de un modelo educativo que valorara la diversidad de talentos y formas de aprendizaje, abogando por una visión más holística de la educación.

Elliot W. Eisner dejó un legado perdurable en el ámbito de la educación y el arte. Su pasión por la enseñanza, su defensa de la creatividad y su enfoque en la evaluación formativa continúan influyendo en educadores y teóricos en todo el mundo. Su fallecimiento el 10 de enero de 2014 marcó el fin de una era, pero sus ideas y enseñanzas siguen siendo relevantes y vitales en el panorama educativo actual.

Su obra es un testimonio del poder transformador de la educación artística, y su legado perdura a través de las vidas de aquellos a quienes inspiró a ver el arte no solo como un área de estudio, sino como una forma esencial de explorar y comprender el mundo que nos rodea.

Otros libros de Educación

La llave de Sarah (Edición de la película)

Libro La llave de Sarah (Edición de la película)

Edición de la película protagonizada por Kristin Scott Thomas. París, julio de 1942. Las autoridades arrestan a 13.000 judíos ante la mirada de los parisinos, que guardan silencio por miedo, indiferencia o simple interés, pues esperan ocupar las viviendas vacías. El pequeño Michel se oculta en un armario para huir de la redada. Su hermana Sarah cierra la puerta para protegerle y se guarda la llave, pensando que va a regresar en unas horas. París, mayo de 2002. Julia Jarmond, una periodista norteamericana afincada en Francia desde hace veinte años, recibe el encargo de preparar un...

Don Quijote en el aula

Libro Don Quijote en el aula

El libro contiene las actas del congreso de mismo nombre que el título, en el que se integran las siguientes partes: Don Quijote en la didádtica de la literatura infantil. Don Quijote y la didádtica de la literatura en la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Don Quijote en la experiencia artística. Don Quijote en las Artes Dramáticas. Don Quijote en la música. Don Quijote en la precepción del espacio. Don Quijote en las nuevas tecnologías. Don Quijote en la educación de valores. Don Quijote en la reflexión filosófica. Don Quijote en la enseñanza de lenguas...

Las misiones pedagógicas

Libro Las misiones pedagógicas

“Es natural que queráis saber, antes de empezar, quiénes somos y a qué venimos. No tengáis miedo. No venimos a pediros nada. Al contrario; venimos a daros de balde algunas cosas. Somos una escuela ambulante que quiere ir de pueblo en pueblo. Pero una escuela donde no hay libros de matrícula, donde no hay que aprender con lágrimas, donde no se pondrá a nadie de rodillas, donde no se necesita hacer novillos. Porque el Gobierno de la República, que nos envía, nos ha dicho que vengamos ante todo a las aldeas, a las más pobres, a las más escondidas, a las más abandonadas, y que...

Terapia peligrosa

Libro Terapia peligrosa

Lady Christabel, viuda y marquesa de Haversham, desea hacerse pasar por la amante de Gavin Byrne, para poder acompanarlo a una de las fiestas de lord Sokely y recuperar unas cartas comprometedoras para su familia. Pero Gavin tiene la secreta determinacion de encontrar las cartas primero para vengarse de su padre, el Principe de Gales, por haberlo abandonado cuando apenas era un nino. Sin embargo, al mismo tiempo surge en el un ardiente deseo hacia la atractiva viuda que podria poner en peligro sus planes.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas