Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Distribución espacial del balance hídrico anual en regiones montañosas semiáridas. Aplicación en Sierra de Gádor (Almería)

Resumen del Libro

Libro Distribución espacial del balance hídrico anual en regiones montañosas semiáridas. Aplicación en Sierra de Gádor (Almería)

En regiones semiáridas, la evaluación previa de los recursos hídricos disponibles constituye uno de los objetivos de la planificación hidrológica, más aún cuando las aguas subterráneas resultan ser la principal fuente de abastecimiento. En estos casos, la adopción de una política de gestión sostenible del agua debe regirse por la consecución de un equilibrio a largo plazo entre la recarga a los acuíferos y los bombeos. Para lograrlo es conveniente que se promueva la aplicación de metodologías que permitan identificar áreas potenciales de recarga en las que poder implementar mecanismos que la favorezcan. Sin embargo, la recarga en estas regiones suele concentrarse en áreas montañosas caracterizadas por la gran variabilidad de la precipitación, la heterogeneidad de los atributos del terreno y la escasez de datos. Estas propiedades, que dificultan la cuantificación directa de la recarga, hacen aconsejable evaluar con carácter previo la magnitud de los principales componentes del balance hídrico en un marco espacialmente distribuido. Adoptar una aproximación espacialmente distribuida facilita la incorporación de atributos del terreno cuyos patrones espaciales pueden ofrecer información muy valiosa para comprender el balance hídrico. La observación de estos patrones espaciales con ayuda de técnicas de teledetección no ha recibido la suficiente atención en la modelización hidrológica y por tanto su integración en los estudios de evaluación complementaría a las más clásicas herramientas de simulación del balance de agua. El objetivo general de la tesis es desarrollar una aproximación metodológica simple y de coste moderado para la evaluación espacialmente distribuida del balance hídrico anual en regiones montañosas semiáridas. Para la aplicación del modelo se ha seleccionado Sierra de Gádor, un sistema montañoso que se alza como la principal área de recarga de los acuíferos inferiores del Campo de Dalías, una comarca del sureste español caracterizada por un pujante sistema agroindustrial con más de 20.000 has de invernaderos y una producción agrícola superior a 700 millones de euros/año. La evaluación de los recursos hídricos potencialmente disponibles para gestión humana en regiones semiáridas puede simplificarse al cálculo de la escorrentía total que es la fracción a partir de la cual se genera la recarga. La metodología que se propone estima la escorrentía total de forma indirecta como diferencia entre la precipitación -P- y la evapotranspiración -E-. Para el cálculo de la precipitación espacialmente distribuida se han usado datos meteorológicos y técnicas de interpolación. Para la estimación de la evapotranspiración se ha desarrollado un modelo que asume la hipótesis de equilibrio hidrológico. El uso de esta hipótesis, que sugiere la linealidad entre el índice de área foliar -IAF- y la evapotranspiración anual -E- y que ha sido contrastada con datos experimentales y simulados, posibilita la estimación de E en un marco espacialmente distribuido a partir de la observación del IAF y del conocimiento previo de dos condiciones de contorno cuyos valores de IAF y E se consideran de referencia. En ausencia de datos de IAF se ha empleado el NDVI como indicador fiable del primero. Para la estimación del NDVI en las condiciones de contorno se propone una aproximación empírica desarrollada a escala regional que evalúa la desviación espacial del NDVI a lo largo de un gradiente climático. Para la estimación de los valores de E en las condiciones de contorno se emplea la hipótesis de Specht que establece una relación lineal a escala mensual entre la disponibilidad hídrica y la razón entre evapotranspiración y evapotranspiración potencial. La pendiente de esta relación o coeficiente evaporativo de Specht, es un valor constante que la vegetación ajusta para maximizar el uso del agua disponible sin llegar a agotar la reserva de agua durante ningún...

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 164

Autor:

  • Sergio Contreras López

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

3.6

33 Valoraciones Totales


Otros libros de Ciencia

La ciencia de la ciencia ficción

Libro La ciencia de la ciencia ficción

En un famoso episodio de la no menos célebre Star Trek asistimos a una inusual partida de póker entre el androide Data y los hologramas de Albert Einstein, Isaac Newton y Stephen Hawking, el único que, por razones obvias, pudo interpretarse a sí mismo. Como en el capítulo de la serie, en este libro también comparten protagonismo ilustres científicos junto con personajes tan peculiares como Darth Vader, E.T., Spiderman o Godzilla. A lo largo de sus páginas nos planteamos si son posibles las acrobáticas piruetas del Halcón Milenario, las carreras supersónicas de Flash Gordon o los...

30 de febrero

Libro 30 de febrero

En este libro aprenderemos que ciertos años han durado 445, 385 o 251 días, que determinadas fechas han sido suprimidas del calendario, que otras, por el contrario, fueron agregadas, que Francia jamás abandonó la hora impuesta por los alemanes en 1940, que los etíopes festejaron el año 2000 en 2007, que los soviéticos inventaron una semana de cinco días o que el segundo que utilizamos es, de hecho, demasiado breve. Pero sería un error no ver en este trabajo más que una acumulación de anécdotas: reunidas, todas esas pequeñas historias tejen la historia más global de la manera en...

E=MC2

Libro E=MC2

La mayoría de personas saben que la ecuación de Albert Einstein es importante, pero desconocen por qué exactamente. David Bodanis se centra en la famosa ecuación y nos ofrece su propia biografía, en lugar de la de su descubridor. Partiendo de los antepasados de la ecuación (los tres elementos e, m y c), veremos cómo acaban juntos en la formulación de Einstein en 1905 en Berna y seguiremos su curso a lo largo del siglo XX. Conoceremos a todas las personas que desarrollaron el trabajo del físico y sus trascendentales consecuencias, como la bomba atómica, el láser, Internet o la...

Ingeniería de reactores nucleares

Libro Ingeniería de reactores nucleares

El objeto de este libro es la descripción de los principios fundamentales, científicos y tecnológicos de los sistemas de reactores nucleares. Se dedica principal atención al proyecto de reactores y comportamiento de los mismos en relación con el proceso de fisión y radiaciones asociadas, con preferencia a otras zonas de Ingeniería que no son exclusivas de los reactores nucleares.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas