Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Derecho y administración pública en las Indias hispánicas

Resumen del Libro

Libro Derecho y administración pública en las Indias hispánicas

El presente título contiene, repartidos en dos guesos volúmenes encuadernados en tapa dura con sobrecubierta a todo color, las contribuciones realizadas en el XII Congreso Internacional de Historia del Derecho Indiano, en el que participaron los principales especialistas en la materia, tanto de España como del resto de países europeos y americanos. Entre otras muchas, que alcanzan la cantidad de casi 80 textos entre ponencias y comunicaciones especializadas, mencionamos las siguientes aportaciones a modo de ejemplo: - Las instrucciones a los virreyes rioplatenses. - Cuba, provincia asimilada 1878-1898. - La justicia penal eclesiástica en Córdoba del Tucumán durante el siglo XVIII. - En torno al conocimiento del derecho chino en la América Española. - Solórzano, la Monarquía y un conflicto entre Consejos. - Elementos probatorios vinculados con la rebelión de 1580 en la ciudad de Santa Fe. - Introducción al régimen carcelario indiano rioplatense. - La politíca Américana del nuevo regimén (1808-1810). - El Cardenal Lorenzana y la Nueva España. - La disimulación en el Derecho Indiano. - El Correo Mayor de las Indias.

Ficha Técnica del Libro

Tñitulo Secundario : actas del XII Congreso Internacional de Historia del Derecho Indiano (Toledo, 19 a 21 de octubre de 1998)

Cantidad de páginas 1872

Autor:

  • Instituto Internacional De Historia Del Derecho Indiano. Congreso

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.3

25 Valoraciones Totales


Biografía de Instituto Internacional De Historia Del Derecho Indiano. Congreso

El Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano es una institución dedicada al estudio, investigación y difusión del derecho indiano, que se refiere al conjunto de normas jurídicas que regían en los territorios colonizados por España en América y en las Filipinas durante el periodo colonial. Este instituto fue creado con el propósito de fomentar la investigación y el conocimiento sobre el derecho indiano y su influencia en el desarrollo del ordenamiento jurídico en los países que fueron parte del Imperio Español.

Desde su fundación, el Instituto ha organizado diversos congresos, seminarios y conferencias que reúnen a académicos, historiadores, juristas y estudiantes interesados en el tema. Estos eventos se han llevado a cabo en diferentes partes del mundo, promoviendo un espacio de intercambio de ideas y colaboraciones entre expertos de distintas disciplinas.

Historia y Propósitos

La creación del Instituto se fundamenta en la necesidad de sistematizar el estudio del derecho indiano, que, a pesar de su relevancia histórica, había sido poco explorado en comparación con otras áreas del derecho español. A través de sus actividades, el Instituto busca:

  • Promover la investigación sobre el derecho indiano.
  • Fomentar la publicación de obras académicas que analicen el impacto del derecho indiano en la actualidad.
  • Facilitar la cooperación entre instituciones educativas y de investigación en el ámbito del derecho.
  • Crear un espacio de diálogo y debate sobre temas relacionados con la historia y la evolución del derecho en el contexto colonial.

Los congresos organizados por el Instituto han abordado diversas temáticas, desde el análisis de las fuentes del derecho indiano hasta su aplicación en casos concretos en el contexto de las colonias. Estos eventos no solo han permitido a los investigadores presentar sus hallazgos, sino que también han servido para crear redes de colaboración entre académicos de diferentes nacionalidades.

Impacto en la Investigación Jurídica

El trabajo del Instituto ha tenido un impacto significativo en el campo del derecho, ya que ha visibilizado un área de estudio que, aunque rica y compleja, había sido tradicionalmente ignorada. Gracias a sus esfuerzos, hoy en día es posible encontrar una mayor cantidad de publicaciones y estudios dedicados al derecho indiano, así como una creciente oferta de cursos y programas académicos que abordan esta materia.

Además, el Instituto ha facilitado la digitalización de documentos y fuentes históricas relacionadas con el derecho indiano, lo que ha permitido a investigadores de todo el mundo acceder a información valiosa que antes era de difícil consulta. Esto ha contribuido a enriquecer el conocimiento sobre la historia legal de países como México, Perú, Colombia, y otros que fueron parte del antiguo virreinato español.

Conclusiones

El Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano ha jugado un papel crucial en la revitalización del estudio del derecho indiano, promoviendo su relevancia tanto en el ámbito académico como en la práctica jurídica actual. A medida que continúan sus esfuerzos por investigar, publicar y compartir conocimientos, es probable que este campo de estudio siga creciendo y evolucionando, aportando nuevas perspectivas sobre la relación entre la historia y el derecho en el contexto de las antiguas colonias españolas.

En resumen, el Instituto se ha consolidado como un referente en el ámbito de la historia del derecho indiano, y su labor sigue siendo fundamental para el reconocimiento y la valoración de esta parte esencial de la herencia jurídica hispanoamericana.

Otros libros de Derecho

Objetividad en el derecho y la moral

Libro Objetividad en el derecho y la moral

Los siete ensayos, escritos por algunos de los más renombrados filósofos morales y jurídicos del mundo, ofrecen una perspectiva filosófica sofisticada acerca de sus asuntos relacionados con la objetividad de la interpretación jurídica y de la decisión judicial. Ellos examinan la intersección existente entre la objetividad en la ética y el derecho tanto en la tradición positivista como en la tradición del derecho natural, y desarrollan una variedad de enfoques constructivos y críticos de los problemas fundamentales acerca de la objetividad de la moral.

El derecho de sufragio de los extranjeros

Libro El derecho de sufragio de los extranjeros

En opinión de Elisa Pérez Vera, “la aceptación de una posible participación de los extranjeros en la administración local, mediante el ejercicio del derecho de voto en las elecciones municipales, supone una notable excepción a la regla de base y uno de los rasgos más internacionalistas de la Constitución de 1978”. (1982, 24; 1992,84). Teniendo presente la importancia del precepto, cabría preguntarse por qué se introdujo en la Constitución de 1978... El artículo 13.2 de la Constitución España dispone, en la redacción dada tras la reforma de 27 de agosto de 1992, que:...

Nulidad y Derecho de la Competencia

Libro Nulidad y Derecho de la Competencia

La obra pretende establecer las conexiones existentes entre el Derecho de la Competencia, el Derecho de Daños y el Derecho Contractual a partir de la nulidad por infracción del Derecho antitrust. Su finalidad es exponerlas de un modo sistemático, tratando de destacar ciertas contradicciones existentes actualmente en la práctica jurisprudencial española, contribuyendo a deshacer la "tensión" jurisprudencialmente creada entre estos importantes sectores del ordenamiento jurídico-económico. La oportunidad del estudio de esta temática se justifica por la abundante jurisprudencia generada...

Tratado de Derecho pop

Libro Tratado de Derecho pop

El Derecho tiene mala reputación, las más de las veces merecida, de ser un arte esotérico e incomprensible, reservado a los iniciados. De ahí esa sensación de impotencia, frustración, y hasta de angustia, que siente el ciudadano de a pie que lo sufre cotidianamente, desde que nace hasta que muere. Sin embargo el Derecho es algo intrínseco a unos seres humanos que gracias a él han logrado dominar la Tierra, porque sin él nos mataríamos a la primera de cambio. Gracias al Derecho hemos logrado convivir en grupos cada vez más numerosos, mejor organizados y más poderosos. Sin apearse...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas