Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tuércele el Cuello Al Cisne

Resumen del Libro

Libro Tuércele el Cuello Al Cisne

Enrique Gonz lez Mart nez (1871-1952) fue, en palabras de Alfonso Reyes, uno de los hombres m s extraordinarios y uno de los poetas m s altos de nuestra Am rica. Tu rcele el cuello al cisne es una obra certera contra el preciosismo y excesos de un modernismo ya en decadencia. Gonz lez Mart nez fue un escritor cuya poes a representa la historia de la ascenci n hacia mayor serenidad y a la vez mayor sinceridad.

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 192

Autor:

  • Enrique González Martínez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.7

26 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique González Martínez

Enrique González Martínez nació el 13 de abril de 1871 en Guadalajara, Jalisco, México. Fue un destacado poeta, ensayista y dramaturgo, conocido por su profunda influencia en la literatura mexicana del siglo XX y su contribución a la modernización de la poesía en el país. González Martínez fue un hombre de letras, cuyo trabajo se caracterizó por una fusión de temas universales y preocupaciones sociales, siempre en búsqueda de un lenguaje poético renovado y significativo.

Desde joven, González Martínez mostró un gran interés por la literatura. Estudió en el Instituto de Ciencias de Guadalajara, donde cultivó su amor por las letras y comenzó a escribir sus primeros poemas. Su vida estuvo marcada por un contexto social y político complejo, lo que llevó a que sus escritos estuvieran impregnados de reflexiones sobre la identidad nacional y la realidad social de su tiempo.

En 1896, publicó su primer libro de poesía, “El jardín de los dioses”, que fue bien recibido por la crítica y el público. A partir de ahí, su carrera despegó rápidamente, y comenzó a participar en la vida cultural y literaria de México. Durante este periodo, González Martínez se unió a grupos literarios y artísticos, donde compartió sus ideas con otros escritores e intelectuales de la época.

Una de las contribuciones más significativas de González Martínez fue su enfoque en el simbolismo y modernismo, que lo llevó a convertirse en una figura central del Modernismo en la poesía mexicana. Su obra refleja un cambio hacia temas más introspectivos y emocionales, alejándose de las tradiciones literarias anteriores, y se caracteriza por su musicalidad y su uso del verso libre.

En 1915, publicó su obra más reconocida, “El canto de la vida”, que incluye poemas destacados como “La mujer que no hay”, donde explora la idealización del amor y la búsqueda de la belleza en un mundo caótico. Su poesía se distingue por la profundidad de sus imágenes y la intensidad de sus emociones. Además, su interés por la estética y la forma poética lo llevó a escribir sobre la naturaleza, el amor, la muerte y la búsqueda del sentido de la existencia.

González Martínez también incursionó en el ámbito del ensayo y el teatro, donde abordó temas como la identidad cultural y la crítica social. Sus obras teatrales, aunque menos conocidas, reflejan su versatilidad como escritor y su compromiso con la reflexión crítica sobre la sociedad mexicana.

  • Obras destacadas:
    • “El jardín de los dioses” (1896)
    • “El canto de la vida” (1915)
    • “La mujer que no hay”
  • Estilo literario: Modernismo, simbolismo, verso libre.

A lo largo de su vida, González Martínez recibió varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura. Su legado perdura en la poesía mexicana, donde su enfoque innovador ha inspirado a generaciones de poetas posteriores. Se le considera una de las voces más importantes del Modernismo en México y su obra ha sido objeto de estudio en diversas instituciones académicas.

El 19 de diciembre de 1952, Enrique González Martínez falleció en la Ciudad de México, dejando tras de sí una rica herencia literaria. Su vida y obra continúan siendo objeto de análisis y admiración, consolidándolo como uno de los pilares fundamentales de la literatura mexicana del siglo XX. Su búsqueda de la belleza y la verdad en sus escritos resuena hasta nuestros días, recordándonos la importancia de la poesía como medio para explorar la condición humana.

Otros libros de Arte

La ocasión la pintan calva

Libro La ocasión la pintan calva

¿Alguna vez te han dicho "A buenas horas mangas verdes"? ¿Qué tiene que ver eso con hacer algo tarde? ¿Por qué se dice que una discusión es "bizantina"? ¿Tiene algo que ver "A mí, plín" con el general Prim? ¿Por qué se llama a la mujer ligera de cascos "pendón desorejado"? La lengua española tiene una gran riqueza de dichos y expresiones de orígenes muy dispares, y muchas veces tan antiguos que hemos perdido la relación con los hechos que los provocaron. A través de 300 ejemplos ordenados temáticamente veremos cuándo y por qué aparecieron los dichos que todos empleamos....

Botero

Libro Botero

El mundo entero se escandalizó en 2003 con las fotografías y los videos que mostraban a los vigilantes estadounidenses de la cárcel de Abú Graíb, cerca de Bagdad, torturando a prisioneros iraquíes. En señal de protesta el artista colombiano Fernando Botero realizó una serie de cuadros y dibujos que constituyen una condena implacable de salvajismo del hombre.

Expansión Universal I

Libro Expansión Universal I

En el año 2030 el ser humano llega a Marte y está a punto de pisarlo por primera vez. Es el colofón a la expansión iniciada por el espacio cercano a la Tierra, donde ya existe una estación espacial en órbita y una base permanente en la Luna. La salida del ser humano al espacio plantea también problemas jurídicos que habrá que ir resolviendo. Jortxu Arpel, antepasado de Jortxu D´Arpel, protagonista del Arca Espacial, será el encargado de dar forma a esa realidad jurídica. Pero la aventura espacial no solo tiene como objetivo la conquista de otros planetas, sino que hay uno que solo ...

El despertador del Sol

Libro El despertador del Sol

"La noche era fría. El montón de estiércol elevado. Yo nunca había despertado al Sol. Madre se encontraba en la puerta de la cuadra y asentía. Ella me creía capaz de todo. Canté. El Sol salió. Yo lo había despertado". Como siempre, Martin Baltscheit acerca al lector, con ironía y humor, el tema de la vanidad sin caer en ningún momento en la "moralina"

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas