Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sobre los orígenes transformaciones y actualidad del trabajo social

Resumen del Libro

Libro Sobre los orígenes transformaciones y actualidad del trabajo social

Cualquier alumno que se matricule en el primer curso del grado de Trabajo Social de la UNED, se preguntará por el contenido y dificultad de Sobre los Orígenes, Transformaciones y Actualidad del Trabajo Social hemos de saber que se trata de una materia que figura en el primer cuatrimestre como obligatoria, con cinco créditos. Adelantamos que el libro que tiene en sus manos responde al reto de explicar cómo surge el Trabajo Social en España además de analizar de qué problemas se ha ocupado, quiénes han sido los usuarios, sobre el reconocimiento social obtenido y los retos de futuro que se le plantean al Trabajo Social en la actualidad, con claros cambios del Estado de Bienestar. Un recorrido por los orígenes y las transformaciones de lo que hoy definimos como una profesión y una disciplina como es el Trabajo Social. La dificultad que ofrece el texto para entender el contenido y rendir cuenta del mismo mediante la evaluación correspondiente, consideramos que es aceptable. Queremos decir que el alumno no ha de tener especiales dificultades para superar la materia si muestra interés y dedicación. Por eso mismo animamos desde esta introducción a los alumnos, para que dispongan de buen ánimo al estudiar estas páginas y lleguen así a cumplir los objetivos señalados. En el índice figuran diez temas. En el primer tema nos ocupamos de La lucha contra la pobreza en el origen del Trabajo Social. Así lo hacemos porque ha sido una de las principales preocupaciones de la profesión desde sus inicios, dando respuesta a las necesidades sociales… y promocionando el cambio en un naciente espacio social por colonizar, reparando fracturas sociales, y sin límites precisos. El recorrido es longitudinal para poder enmarcar con mayor nitidez todas las cuestiones que van a ir desarrollándose en el resto de apartados. Se pasa revista a las voces críticas de la pobreza, entendida como un proceso dinámico, y a los protagonistas de la intervención social. También hacemos una somera mención de la pobreza y el pobre en su recorrido medieval y moderno, así como el paso de la caridad a la beneficencia. Conviene recordar que ya Don Miguel de Unamuno en “Vida de Don Quijote y sancho” según Miguel de Cervantes Saavedra, considera como un delito: “El delito hoy, el verdadero delito, es ser pobre; aquellas de nuestras sociedades que se dicen más adelantadas y cultas distínguense por su odio a la pobreza y a los pobres; nada hay más triste que el ejercicio de la beneficencia. Diríamos que se quiere suprimir a los pobres, no la pobreza; exterminarlos, como si se tratase de exterminar una plaga de animales dañinos. Se trata de acabar con la pobreza, no por amor al pobre, sino para que su presencia no nos recuerde el terrible término”. El segundo tema sobre La cuestión social y el nacimiento de la previsión social, muestra el complejo paso del Antiguo al Nuevo Régimen en materia de asistencia social, y se hace ver el tránsito de la protección de necesidades irremediables a la previsión pública y secular a cargo del protagonismo estatal (naciente Estado social) que finalizará en el Estado de bienestar. Se busca la solución colectiva y pública a la cuestión social y la generación de diversos servicios para la clase trabajadora. Hacemos una síntesis de la evolución legislativa del reformismo social y cómo tratan de frenar el movimiento obrero y las nuevas formas de solidaridad horizontal. En el tercer tema sobre El Estado social explicamos que es el Estado la institución política que sirve de marco contemporáneo al Trabajo Social, llegándose a precisar históricamente lo que significó el “Estado Social” desde sus orígenes en el “Estado de bienestar social” de tradición alemana. La aparición del Estado cambia las condiciones sociales; Ortega plantea la rebelión de las masas por la desmoralización en Europa y el Catolicismo Social es la preocupación de los católicos por el problema obrero. En...

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 332

Autor:

  • Antonio Gutierrez Resa
  • Sagrario Anaut-bravo
  • Pedro Carasa Soto

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.0

64 Valoraciones Totales


Otros libros de Ciencias Sociales

Andy Warhol

Libro Andy Warhol

El filósofo y crítico de arte Arthur C. Danto nos propone un atractivo recorrido por la evolución personal, artística y filosófica que Andy Warhol experimentó a lo largo de su vida. Danto rastrea la evolución de Warhol, sus primeros trabajos, su vínculo con artistas como Jasper Johns o Robert Rauschenberg, y el fenómeno de The Factory, y realiza una lectura detallada de su obra en la que analiza el contexto social y las dimensiones filosóficas que lo distinguen de artistas como Marcel Duchamp o Jeff Koons. Danto se centra en la filosofía del artista y en sus ideas y, mediante un...

ESCOMBROS INMORTALES DE LA TIERRA DEL QUETZAL

Libro ESCOMBROS INMORTALES DE LA TIERRA DEL QUETZAL

Este documento tiene como objetivo, exponer ante los ojos del mundo, los cambios radicales que se han ocasionado, en nuestras sociedades Latino-americanas, en general pues sabemos que. Cuando no existían tantos intereses en tener, obtener, y usurpar de los ciudadanos, eran verdaderos paraísos que se convertían en inspiraciones de cuantos visitaban esos lugares, y como dice un refrán( hasta los perros, se amarraban con chorizos), pero hoy con el poder de obtención de unos, y la manera de adquisición hasta ilegal de otros, solo nos queda los escombros de una sociedad floreciente, a lo que ...

El dios de cada uno

Libro El dios de cada uno

La idea del Dios único y universal es muy joven. Nació a la vez que la escritura, hace apenas unos 5.000 años. ¿Por qué si el cerebro humano actual tiene una conformación anatómica idéntica a la del hombre de hace unos 15.000 años se tardó tanto en alumbrar la idea de Dios? ¿Se debe esta idea a Moisés? ¿Existió realmente Moisés? ¿Han contribuido las enfermedades mentales a consolidar las ideas sobre Dios? Si en esos tiempos hubiese habido la medicación antiepiléptica de nuestros días ¿hubiera sido Pablo de Tarso san Pablo y, sin su enfermedad, hubiera existido el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas