Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Qué es el cine?

Resumen del Libro

Libro ¿Qué es el cine?

Ontología de la imagen fotográfica - El mito del cine total - El cine y la exploración - El mundo del silencio - M. Hulot y el tiempo - Montaje prohibido - La evolución del lenguaje cinematográfico - A favor de un cine impuro - Teatro y cine - El caso Pagnol - Pintura y cine - El western o el cine americano por excelencia - Evolución del western - Al margen del erotismo en el cine - El realismo cinematográfico y la escuela Italiana de la liberación - La terra trema - Cabiria o el viaje al final del neorrealismo.

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 400

Autor:

  • André Bazin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

3.3

100 Valoraciones Totales


Biografía de André Bazin

André Bazin, nacido el 18 de abril de 1918 en Angers, Francia, fue uno de los críticos y teóricos de cine más influyentes del siglo XX. Su trabajo sentó las bases para la crítica cinematográfica moderna y ayudó a definir el lenguaje del cine como una forma de arte por derecho propio. Se le recuerda especialmente por su defensa del realismo en el cine y su influencia en el desarrollo de la Nouvelle Vague francesa.

Bazin estudió en la Universidad de París, donde se interesó por el cine y comenzó a escribir sobre él. En 1943, cofundó la revista Les Temps Modernes junto con el famoso intelectual Jean-Paul Sartre, lo que lo colocó en el centro de la vida intelectual francesa. Sin embargo, su dedicación al cine se hizo evidente cuando, en 1951, lanzó Cahiers du Cinéma, una publicación que se convirtió en el principal órgano de crítica cinematográfica en Francia y que influyó en generaciones de cineastas y críticos alrededor del mundo.

El enfoque de Bazin sobre el cine fue radicalmente diferente al de muchos de sus contemporáneos. Mientras que otros críticos de la época se centraban en el análisis formal y estilístico, Bazin propuso que la esencia del cine radicaba en su capacidad para captar la realidad. En su célebre ensayo "La ontología de la imagen fotográfica", argumentó que la fotografía tenía un valor único porque era una representación directa de la realidad, lo que diferenciaba al cine de otras formas de arte. Esta idea se convirtió en un pilar fundamental de su teoría cinematográfica.

En su escritura, Bazin abogó por el uso de técnicas cinematográficas que promovieran el realismo, como los planos largos y el uso mínimo de cortes. Criticó el montaje excesivo y la manipulación de la imagen que algunos directores empleaban, creyendo que interfería con la verdad de la representación. Su crítica del cine de Hollywood, a menudo considerado superficial y comercial, contrastaba con su admiración por cineastas europeos como Roberto Rossellini y Jean Renoir, quienes exploraban temas profundos y relevantes a través de un estilo más realista.

Además de su labor como crítico, Bazin también fue un teórico del cine. Su libro Qu'est-ce que le cinéma?, publicado póstumamente en 1958, es considerado uno de los textos más importantes en la teoría del cine. En este trabajo, Bazin explora la naturaleza del cine y su capacidad para representar la realidad de manera auténtica. Propuso que el cine debía esforzarse por capturar la realidad en su forma más pura, y argumentó que la forma en que se cuenta una historia es tan importante como la historia misma.

A pesar de su prematura muerte el 11 de noviembre de 1958 a la edad de 40 años, la influencia de Bazin perdura en el tiempo. Su pensamiento fue fundamental para el desarrollo de la Nouvelle Vague, un movimiento cinematográfico que emergió en Francia a finales de la década de 1950 y que fue caracterizado por su innovación formal y su enfoque en la subjetividad. Cineastas como François Truffaut y Jean-Luc Godard reconocieron de manera abierta la influencia de Bazin en su trabajo, citando su defensa de la autenticidad y el realismo en el cine.

A lo largo de su breve pero brillante carrera, André Bazin dejó un legado que sigue siendo relevante en la crítica cinematográfica contemporánea. Su capacidad para articular la esencia del cine como un medio de representación de la realidad ha resonado en generaciones de cineastas y críticos, quienes continúan explorando los principios que Bazin defendió apasionadamente. En definitiva, su obra no solo transformó la crítica cinematográfica, sino que también ayudó a establecer al cine como una forma de arte digna de estudio académico.

Otros libros de Arte

Farsas

Libro Farsas

A Gil Vicente sólo lo conocemos por sus textos dramáticos, que son los más innovadores de la Cristiandad entre 1502 y 1536. Los escribió y representó en las fastuosas cortes de Manuel I y João III de Portugal, durante la época de máxima expansión política y mercantil de aquel imperio por Africa, el Brasil y la India. En este contexto, su teatro se convirtió en una mercancía cultural y, sobre todo, en un laboratorio para la acción y el discurso tal como los entendían Aristóteles y Hanna Arendt. Las farsas de Gil Vicente aquí reunidas por primera vez en español son las más...

Sintaxis

Libro Sintaxis

Un manual práctico que explica el proceso de formación de las oraciones y resuelve las dificultades del análisis sintáctico. - Definición de las diferentes estructuras sintácticas. - Análisis en forma de árbol - 100 frases analizadas - Anexo con ejemplos de oraciones. Una colección de manuales que aporta la información esencial sobre la lengua española, presentada de forma clara y precisa.

Cuaderno de comprensión de textos escritos

Libro Cuaderno de comprensión de textos escritos

Este libro se centra en la lectura como instrumento de estudio y aprendizaje. Se proponen actividades con distintas habilidades lectoras de textos y contenidos relacionados con todas las asignaturas del currículo de la ESO y se trabajan todas las habilidades que tienen que ver con este modelo de lectura. Así cuando se supera las distintas habilidades se conseguirá un búho, animal al que le encanta atender, observar... Este libro se acompaña de una Guía didáctica y una Guía de comprensión lectora en la E.S.O. (Una propuesta para el trabajo interdisplinar).

Los olvidados

Libro Los olvidados

La colección de textos Guías para ver y analizar cine es un proyecto pedagógico de las editoriales Nau Llibres y Octaedro, cuya finalidad es ofrecer unos análisis monográficos, rigurosos y exhaustivos, de películas fundamentales de la historia del cine. El lenguaje claro y didáctico de estas guías permite su adaptación a los diferentes niveles educativos, desde la Enseñanza Secundaria y los Bachilleratos hasta los Ciclos Formativos de Comunicación, Imagen y Sonido y los estudios de Licenciatura de Comunicación Audiovisual, Publicidad, Periodismo, Bellas Artes, Historia del Arte y...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas