Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Por una democracia progresista

Resumen del Libro

Libro Por una democracia progresista

La Revolución Mexicana es indetenible, ya que su propósito siempre ha sido erigir un pueblo esencialmente democrático. Figura central de la transición a la democracia en nuestro país y dirigente de la izquierda mexicana, Cuauhtémoc Cárdenas, en este nuevo libro, hace una revisión histórica y crítica del proceso revolucionario iniciado en 1910. Con un desglose de los principales documentos, analiza las diversas etapas, desde los antecedentes, la fase armada (1910-1920), el periodo de estabilización (1920-1934), el momento más alto de las realizaciones revolucionarias (1934- 1940), el declive (1941-1982) y el ciclo del desmantelamiento institucionalizado (1982-2018). Por una democracia progresista demuestra que la Revolución Mexicana es una revolución viva, cuyo propósito sigue siendo la edificación de una amplia, sólida y perdurable democracia. Así, a partir de argumentos rotundos y una consistente visión del futuro, concluye que la nación atraviesa por una crisis institucional donde debe volverse a los principios y a la ideología de la Revolución, pues todavía propone soluciones inmediatas y le resta mucho camino por andar.

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 224

Autor:

  • Cuauhtémoc Cárdenas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

3.7

67 Valoraciones Totales


Biografía de Cuauhtémoc Cárdenas

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano nació el 1 de mayo de 1934 en la Ciudad de México, siendo hijo del ex-presidente Lázaro Cárdenas del Río y de la señora Amalia Solórzano. Cresció en un ambiente político y social muy activo, lo que influyó profundamente en su futura carrera y compromiso con la transformación de México. Cuauhtémoc estudió la carrera de arquitectura en la Universidad Autónoma de México (UNAM), donde se destacó por su interés en la justicia social y el desarrollo urbano.

Desde joven, Cárdenas mostró un profundo interés por la política y el activismo social. En los años 60, comenzó a involucrarse en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), partido que había dominado la política mexicana durante varias décadas. A lo largo de su carrera, ocupó diversos cargos en el gobierno, incluyendo el de gobernador del estado de Michoacán de 1980 a 1986. Su administración se caracterizó por la promoción de políticas sociales progresistas y el impulso a la educación y el desarrollo rural.

Sin embargo, su trayectoria dentro del PRI no fue sencilla. A finales de los años 80, Cuauhtémoc Cárdenas se convirtió en una figura clave en la oposición a las prácticas autoritarias del partido. En 1988, fue candidato a la presidencia de México por el Frente Democrático Nacional (FDN). Esta elección es recordada por las irregularidades en el conteo de votos y es considerada un punto de inflexión en la historia política del país. A pesar de las controversias, Cárdenas logró obtener una amplia base de apoyo popular, lo que lo consolidó como líder de la oposición.

En 1997, Cuauhtémoc Cárdenas fundó el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con la visión de crear un espacio político plural y democrático en México. Durante este período, su figura se consolidó como uno de los más influyentes líderes de la izquierda mexicana. Las elecciones de 2000 fueron un momento crucial para la política mexicana, ya que el PRD logró captar la atención de los votantes y acercarse a un verdadero cambio en el sistema político.

Además de su labor política, Cuauhtémoc Cárdenas ha sido un defensor ferviente de la democracia y los derechos humanos. Ha participado en diversas iniciativas a nivel nacional e internacional para promover la justicia social y la equidad en México y Latinoamérica. A través de su trabajo, ha abogado por la reforma política, la lucha contra la corrupción y el desarrollo sostenible.

En el ámbito académico y cultural, Cárdenas ha colaborado con numerosos proyectos en defensa del patrimonio cultural y ha publicado varios libros y artículos sobre temas políticos, sociales y económicos. Su legado no solo se limita a la política, sino que también ha dejado una huella en el pensamiento crítico y la intelectualidad mexicana.

A lo largo de su vida, Cuauhtémoc Cárdenas ha permanecido como una figura emblemática del cambio y la resistencia en México. Su compromiso con la democracia y la justicia social lo han convertido en un referente para muchas generaciones de mexicanos, que continúan inspirándose en su legado político.

En resumen, Cuauhtémoc Cárdenas ha sido un pilar fundamental en la política mexicana moderna. Su lucha incansable por un país más justo y democrático ha marcado un antes y un después en la historia reciente de México. Su legado continúa vivo en las nuevas generaciones de líderes y activistas que persiguen un futuro mejor para la nación.

Otros libros de Historia

El empeño industrial de Galicia

Libro El empeño industrial de Galicia

La idea de que el desarrollo de la industria en Galicia comenzó en la década de 1960 aparece todavía con frecuencia en comentarios periodísticos o desinformadas páginas web. En realidad, sin embargo, se trata de un fenómeno muy anterior, que hablando en términos estrictos se remonta a los años del tránsito del siglo XIX al XX y se asocia a la aparición de un importante sector de conservas herméticas de pescado y de toda una gama de actividades manufactureras relacionadas con la explotación del mar. Pero incluso antes de esa etapa, durante el siglo del vapor, hubo todo un abanico...

El Santo que Libertó una Raza

Libro El Santo que Libertó una Raza

Una de las satisfacciones más profundas que deja en el alma el estudio de la vida de Pedro Claver es la conclusión a que se llega. Se ha dicho que escribir la vida de un personaje es emprender el más apasionante de los itinerarios: es la ruta de un alma. Pedro Claver es una de las figuras más admirables del siglo XVII, como hombre, como sociólogo y como santo. Fue testigo vivo de la tragedia social del continente negro, el reino de la esclavitud; allá voló mil veces su celo de apóstol y allá quiso ir en los últimos años. Vio llegar a los hijos de África a las costas de América,...

Regionalisme Et Internationalisme

Libro Regionalisme Et Internationalisme

With its 27 contributions, this volume presents most of the papers delivered at the "XVe Colloque du Comite International de Paleographie". The conference's focus was regional and supra-regional influences on the development of Latin script from late antiquity and the early medieval period to the beginning of modern times. The geographic area considered in the articles spans the Iberian Peninsula and Central Europe to Iceland. In their contributions, the authors have attempted to show the impact that not only local conditions but also European cultural and intellectual centres had on the...

América: La última esperanza (Volumen II)

Libro América: La última esperanza (Volumen II)

El respetado erudito William Bennett vuelve a poner al corriente aEstados Unidos con su herencia en el segundo volumen de América: La última esperanza. Estainteresante narrativa corta las telarañas del tiempo, la memoria y elpreponderante cinismo para dar un nuevo ímpetu a Estados Unidos mediante unpatriotismo informado. El segundo volumen de Bennett continúa la historianorteamericana donde la dejó el volumen 1, en los albores de la Primera GuerraMundial. La historia conmovedora de Bennett lleva a los lectores a través dedías lúgubres, resaltando las tragedias, los triunfos, el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas