Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Panegírico

Resumen del Libro

Libro Panegírico

Guy Debord, pensador estratégico, aventurero, escritor y cineasta francés, nació en 1931 y se quitó la vida en 1994, cuando estaba a punto de cumplir 63 años, con un disparo en el corazón. En 1958, fundó la organización revolucionaria Internacional Situacionista y la revista del mismo nombre y carácter, que dirigió hasta su autodisolución en 1972. Entre sus libros destaca “La sociedad del espectáculo” (1967), 221 tesis dirigidas frontalmente contra el reinado autocrático de la demencia económica y las nuevas técnicas de gobierno que lo refuerzan de formas diversas (urbanismo, ideología, cultura, etc.). “Panegírico” es un artefacto bicéfalo, un mosaico que guarda un enigma. En su “Tomo primero” (1989) encontramos unas memorias escritas a modo de autorretrato a la deriva y sin concesiones a lo que el buen tono de nuestra época admite como válido. El “Tomo segundo” (1997) contiene una serie de pruebas iconográficas, una red de referencias cuidadosamente tejida: el trazado laberíntico de una vida. Esta primera edición conjunta en castellano incluye un texto introductorio del escritor norteamericano Greil Marcus, autor del celebrado y polémico “Rastros de carmín”. «(...) resulta absolutamente subversivo porque en verdad no existe nada tan subversivo como la sinceridad.» Xavier Cervantes, ROCKDELUX «(...) en este autorretrato de Guy Debord tan visibles como las pasiones que conformaron sus rasgos son sus desprecios absolutos (...) exponiendo su vida como el reverso de la no-vida falsificada y sometida a los dictados de la época (...) aparece con la pretensión de ser un hombre sin contemporáneos y, lo que sí es cierto, más cercano a los ámbitos marginales que a los círculos académicos que siempre desdeñó, siendo objeto más de informes policiales que de tesis.» David Cortés, ARCHIPIÉLAGO «En “Panegírico” (...) Debord despliega un perfil “excelente” de su persona basado en el repaso de todos sus “vicios”, de los que decía “no poder tener uno solo” ni poder vivirlos con medida (...) Su imagen se recorta en negro sobre un mundo que ya no arde en el fuego de las barricadas, sino en el de las vanidades.» LA VANGUARDIA (noviembre 2000)

Ficha Técnica del Libro

Tñitulo Secundario : Tomos primero y segundo

Cantidad de páginas 257

Autor:

  • Guy Debord

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.2

28 Valoraciones Totales


Biografía de Guy Debord

Guy Debord fue un influyente filósofo, escritor y cineasta francés, conocido por su papel fundamental en el movimiento situacionista y su crítica radical a la sociedad de consumo y la vida moderna. Nació el 28 de diciembre de 1931 en París, Francia, y se convirtió en una figura clave en la teoría crítica del siglo XX, especialmente a través de su obra más célebre, La sociedad del espectáculo, publicada en 1967.

Debord creció en un entorno burgués y, desde una edad temprana, mostró interés por la literatura y el arte. Estudió en la Universidad de París, donde se involucró con diversos movimientos políticos y culturales. Durante la década de 1950, se unió a la Internacional Situacionista, un grupo radical de artistas y pensadores que buscaba revolucionar la vida cotidiana y cuestionar el capitalismo a través de la creación de situaciones que alteraran la percepción de la realidad.

El trabajo de Debord está profundamente marcado por su crítica a lo que él llamaba "el espectáculo", un término que utilizó para describir la forma en que los medios de comunicación y la cultura de masas transforman la vida social en una simple representación. En su obra, explora cómo el espectáculo despoja a los individuos de su autenticidad y su capacidad para experimentar la vida de manera plena. Según Debord, la vida moderna se ha convertido en un espectáculo en el que las relaciones humanas son mediadas por imágenes y representaciones, lo que lleva a la alienación y la deshumanización.

La influencia de Debord se extendió más allá de la teoría social. Su enfoque crítico también se aplicó al cine, donde experimentó con formas alternativas de narración visual. En 1952, realizó su primera película, Hurlements en faveur de Sade, que desafió las convenciones del cine tradicional al incorporar elementos de collage y montaje. Su obra cinematográfica buscaba romper con las narrativas lineales y crear experiencias que fomentaran la reflexión crítica.

A medida que avanzaba la década de 1960, Debord se convirtió en un destacado teórico del movimiento estudiantil y obrero, participando activamente en las revueltas de mayo de 1968 en Francia. Durante este tiempo, las ideas de Debord se volvieron más prominentes, ya que la juventud desafió el orden establecido y buscó una transformación radical de la sociedad. Su visión de una sociedad liberada de la alienación y la explotación resonó con muchos, convirtiéndose en un referente para los movimientos de protesta de la época.

Tras el auge de los movimientos sociales, Debord continuó su trabajo teórico. En La sociedad del espectáculo, argumenta que la mercantilización de la vida ha llevado a una desconexión entre los individuos y sus experiencias auténticas. Define el espectáculo como una "relación social mediada por imágenes", lo que implica que las interacciones humanas son cada vez más reemplazadas por representaciones superficiales.

En años posteriores, Debord se volvió más recluso y crítico de la sociedad contemporánea, alejándose de la vida pública y limitando sus publicaciones. Su trabajo fue reconocido póstumamente como fundamental para la crítica cultural y el estudio de la sociedad contemporánea. Murió el 30 de noviembre de 1994 en su casa en el suburbio de París, dejando un legado que continúa influyendo en pensadores, artistas y activistas.

En resumen, Guy Debord fue un pensador provocador que dejó una huella indeleble en la filosofía contemporánea. Su análisis del capitalismo y la cultura de consumo sigue siendo relevante en un mundo inundado de imágenes y representaciones, invitando a las futuras generaciones a cuestionar la naturaleza de sus experiencias y la autenticidad de sus relaciones sociales.

Otros libros de Filosofía

Mayo del 68 y sus vidas posteriores

Libro Mayo del 68 y sus vidas posteriores

La memoria es un espacio de lucha: el recuerdo no es algo que el poder pueda dejar sin gobernar, sobre todo el recuerdo de un momento que cambió el curso de las vidas y la realidad misma. En mayo de 2008 se cumplirán 40 años del célebre movimiento de Mayo del 68, la mayor huelga general de la historia de Francia y la única insurrección generalizada que ha experimentado el mundo "desarrollado" en la segunda mitad del siglo xx. La "memoria reactiva" (política, mediática, cultural) reduce el acontecimiento a una algarada estudiantil, a un conflicto generacional, a una cuestión de...

Marxismo tardío. Adorno y la persistencia de la dialéctica

Libro Marxismo tardío. Adorno y la persistencia de la dialéctica

En nombre de un ataque a las nociones de "totalidad" e "identidad", un gran número de teóricos contemporáneos se ocuparon de echar los proyectos utópicos y dialécticos del marxismo por el desagüe del posmodernismo y la "pospolítica". Un caso paradigmático es el de la interpretación reciente de uno de los más grandes filósofos del siglo XX, Theodor Adorno. En Marxismo tardío, Fredric Jameson se aparta de esas tendencias, intenta documentar las contribuciones de Adorno al marxismo contemporáneo y propone una lectura radicalmente diferente de su trabajo, en especial de sus obras...

Qué es un intelectual

Libro Qué es un intelectual

En estas paginas se reexamina la cuestion de los intelectuales en el contexto contemporaneo, en el que su perfil se va haciendo mas y mas huidizo. La aparicion de figuras como el experto, el intelectual colectivo, el intelectual cientifico, el intelectual politico o el intelectual periodista; la relacion con la politica y los politicos; el debate con los medios de comunicacion social y las nuevas tecnologias, o la difusion del trabajo intelectual son algunos de los temas que afronta el autor a traves de un amplio arco de referencias y una bibliografia actualizada sobre el tema. Recurriendo a...

La nave que somos

Libro La nave que somos

El presente libro aborda la problemática antropológica desde una perspectiva filosófica, en el marco de las tradiciones fenomenológicas, hermenéuticas y deconstructivas contemporáneas, que han encontrado en las obras de Martin Heidegger, Jacques Derrida y Hans Blumenberg destacadas representantes. En el trasfondo de estas navegaciones resuena, sin ser dominante, un diálogo con el pensamiento reaccionario de Nicolás Gómez Dávila y las críticas de fondo al proyecto antropológico de la modernidad.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas