Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mito y tragedia en la Grecia antigua. Vol. 1

Resumen del Libro

Libro Mito y tragedia en la Grecia antigua. Vol. 1

Los estudios reunidos en este volumen derivan del encuentro único y peculiarísimo de dos disciplinas: el análisis estructural y el estudio de la tragedia griega en toda su individualidad. El resultado, lejos de ser paradójico, abre perspectivas nuevas y enriquecedoras. Estas investigaciones suponen una constante confrontación entre nuestros conceptos modernos y las categorías establecidas en las tragedias antiguas. ¿Puede el Edipo rey ser estudiado por el psicoanálisis? ¿Cómo se elaboran en la tragedia el sentido de la responsabilidad, el compromiso con los propios actos o lo que hoy llamamos la función psicológica de la voluntad? Plantear estos problemas es pedir que se entable un diálogo lúcido y verdaderamente histórico entre la intención de aquellos mitos y los hábitos mentales del hombre moderno.

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 200

Autor:

  • Jean-pierre Vernant
  • Pierre Vidal-naquet

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

3.9

78 Valoraciones Totales


Biografía de Jean-pierre Vernant

Jean-Pierre Vernant (1914-2007) fue un influyente historiador y antropólogo francés, conocido principalmente por su trabajo en la interpretación de la cultura y la historia de la Grecia antigua. Su enfoque interdisciplinario combinó la historia, la mitología y la antropología, lo que le permitió ofrecer nuevas perspectivas sobre la civilización griega y su legado.

Nacido en Paris, Vernant creció en un entorno académico que fomentó su curiosidad intelectual. A lo largo de su vida, se vio profundamente influenciado por la filosofía y la sociología, particularmente por el pensamiento de Henri Bergson y Emile Durkheim. Durante la Segunda Guerra Mundial, Vernant participó en la resistencia francesa contra la ocupación nazi. Este contexto histórico también marcó su interés por la lucha de las ideologías y su impacto en la sociedad.

Después de la guerra, Vernant se dedicó a estudios más profundos de la cultura griega, contribuyendo significativamente al desarrollo de la historia de las ideas. Su obra más destacada, "La muerte en la Grecia antigua", publicada en 1989, examina las actitudes de los griegos hacia la muerte y el más allá. Este trabajo se basa en un análisis extenso de los textos clásicos, las prácticas funerarias y las creencias mitológicas, lo que le permitió arrojar luz sobre el pensamiento y la psicología de la antigua Grecia.

Vernant fue también una figura clave en la Escuela de los Annales, un movimiento historiográfico que enfatiza la importancia de las estructuras sociales y culturales en la comprensión de la historia. Su enfoque innovador lo llevó a trabajar junto a otros grandes historiadores como Fernand Braudel, lo que contribuyó a popularizar el uso de la antropología y la sociología en la investigación histórica.

  • Obras destacadas:
    • "La muerte en la Grecia antigua"
    • "El universo, los dioses, los hombres"
    • "Mito y pensamiento entre los griegos"
  • Temas de investigación:
    • Antropología e historia
    • Mitología griega
    • Relaciones sociales en la Grecia antigua

Además de su labor académica, Vernant fue un mentor para muchos jóvenes historiadores y un defensor de la importancia de la cultura en la formación de la identidad social. A través de conferencias y talleres, promovió la idea de que la historia no solo es una cronología de eventos, sino un campo en el que se entrelazan múltiples narrativas y experiencias humanas.

El legado de Jean-Pierre Vernant perdura en el campo de los estudios clásicos y continúa influyendo en la manera en que se aborda la historia y la cultura. Su capacidad para unir diferentes disciplinas y su enfoque crítico hacia la historia clásica desafían a las generaciones futuras a mirar más allá de los hechos y a considerar el significado y el contexto de las culturas humanas.

Fallecimiento: Vernant murió en 2007, dejando un profundo impacto en el estudio de la historia y la antropología. Su trabajo sigue siendo objeto de estudio y discusión, reafirmando su posición como una de las figuras más significativas en la comprensión de la Grecia antigua.

Otros libros de Historia

La batalla de Teruel

Libro La batalla de Teruel

La batalla de Teruel, por su magnitud y virulencia, constituyó un punto de inflexión en la Guerra Civil española. A través de la experiencia de civiles y combatientes, testimonios orales y documentación de archivo, esta obra ofrece una visión inédita y novedosa sobre uno de los acontecimientos bélicos clave del siglo XX en España. «El autor combina lo mejor de la historia militar tradicional y los enfoques más novedosos de la llamada nueva historia militar. Sin duda estamos ante una obra que cambiará nuestra percepción de la Guerra Civil española». Klaus Schmider, Royal...

Los siete mitos de la conquista española

Libro Los siete mitos de la conquista española

En este libro se explora cómo surgieron y pasaron al acervo popular los errores de interpretación acerca de la historia de la conquista española de América. Se ofrece, asimismo, una nueva crónica de las actividades de los conquistadores y exploradores más célebres, entre los que se cuentan Colón, Cortés y Pizarro. A partir de una amplia selección de fuentes, el historiador Matthew Restall destaca siete mitos esenciales, en los cuales revela el origen de las inexactitudes y refuta las falacias implícitas. Este texto atractivo y bien documentado muestra, por ejemplo, que los...

El pueblo en movimiento: protesta social en Aragón (1885-1917)

Libro El pueblo en movimiento: protesta social en Aragón (1885-1917)

Ensayistas y políticos de finales del siglo XIX solían presentar el interior rural español como el lugar de la indiferencia y el conformismo. Este libro rebate la veracidad de dicha imagen sobre el caso aragonés. En sus páginas se describe y analiza la variada panoplia de acciones colectivas de protesta que tuvieron lugar entre 1885 y 1917, desde los motines y algaradas de tipo comunal hasta los primeros ensayos en el uso de la huelga en las ciudades más relevantes de la región, sin dejar de interrogarse por los protagonistas y las causas que intervinieron en cada momento. En todos los ...

Presse et pouvoir en Espagne, 1868-1975

Libro Presse et pouvoir en Espagne, 1868-1975

Le thème des rapports entre la presse et le pouvoir n'est certes pas nouveau, mais jamais encore, dans le cas de l'Espagne, il n'avait fait l'objet d'une étude d'ensemble pour l'époque contemporaine. Quels sont les facteurs d'influence de la presse ? Comment cette influence s'exerce-t-elle ? Quelle en est la portée ? Quelles en sont les limites ? Autant de questions auxquelles les chercheurs réunis à l'occasion du colloque franco-espagnol « Presse et pouvoir en Espagne », organisé par le CNRS (Maison des Pays Ibériques et URA 1047) et par la Casa de Velázquez en novembre 1993 à la ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas