Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las memorias de un elefante blanco

Resumen del Libro

Libro Las memorias de un elefante blanco

Este libro tiene dos partes, en la primera se habla de Judith Gautier como hija de Théophile y heredera del Parnaso, centrándose en su faceta de narradora de historias y, particularmente, en aquéllas que por los motivos o por la forma anuncian Las Memorias de un elefante blanco.Judith publicó esta obra en 1893, tenía 48 años y ya había publicado sus novelas más importantes: El Dragón Imperial en 1869, L’Usurpateur en 1875 (más conocida como La Soeur du Soleil), las dos partes de La Conquête du Paradis, en 1887 (que tendrá una nueva versión en 1913, L’Inde Éblouie).En la segunda parte ofrece la traducción al español de Les Mémoires d’un éléphant blanc, una aventura para todas las edades y todos los lectores: algunos la leerán informativa, entretenida y exótica, otros leerán en ella un modelo y una enseñanza, habrá quien, a pesar de los disfraces y de los estereotipos, le descubra un fondo de poesía erótica; habrá quien se sorprenda por la crueldad en la que en ocasiones se recrea Iravata, este elefante blanco, tan irónico, tan sensato…

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 192

Autor:

  • Judith Gautier

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.6

31 Valoraciones Totales


Biografía de Judith Gautier

Judith Gautier, nacida el 7 de febrero de 1845 en París, fue una escritora, traductora y poeta francesa que se destacó en el movimiento simbolista y el modernismo. Hija del famoso escritor y crítico de arte Charles Gautier, Judith fue expuesta desde temprana edad a la literatura y las artes, lo que influyó significativamente en su desarrollo como autora.

Desde su infancia, Gautier mostró un interés particular por la literatura oriental, un tema que se convertiría en una constante en su obra. Su primera publicación fue un libro de poesía titulado “Les Contes de la mer”, que salió a la luz en 1862. Esta obra la estableció como una joven promesa en el ámbito literario. Sin embargo, fue en la década de 1870 cuando su carrera despegó realmente, cuando empezó a relacionarse con figuras prominentes de la literatura y el arte de su época.

Judith Gautier también es conocida por su trabajo como traductora. Sus traducciones de obras literarias orientales jugaron un papel crucial en la difusión de la literatura asiática en Francia y en Europa. Entre sus traducciones más notables se encuentran las de los “Cuentos de las mil y una noches”, lo que le permitió acercar al público europeo a las riquezas de la narrativa oriental.

A lo largo de su vida, Gautier mantuvo una rica correspondencia con autores destacados, incluidos Gustave Flaubert y Charles Baudelaire, y fue una figura central en los círculos literarios de su tiempo. Esta red de relaciones impulsó su carrera y le proporcionó una plataforma para difundir sus ideas y su escritura.

Un aspecto importante de la obra de Judith Gautier es su interés por la exploración de los temas feministas. A lo largo de su vida, luchó por los derechos de las mujeres y abogó por su educación y autonomía. Su libro “La Femme et le Poète”, publicado en 1875, es un excelente ejemplo de su compromiso con la causa, en el que reflexiona sobre el papel de la mujer en la sociedad y en la creación artística.

En 1884, Judith Gautier fue galardonada con el prestigioso Premio de la Academia Francesa, un reconocimiento a su contribución a la literatura. A pesar de los logros alcanzados, la percepción de su trabajo a menudo fue eclipsada por la figura de los hombres de su época, lo que ha llevado a su obra a ser menos reconocida en comparación con algunos de sus contemporáneos.

En 1893, Gautier publicó una de sus obras más significativas, “Le Dragon d'or”, que refleja su fascinación por las culturas orientales y su amor por la poesía. Este libro es considerado uno de los más representativos de su estilo literario, donde combina la fantasía y la realidad con un enfoque lírico y evocador.

A lo largo de su vida, Gautier también se dedicó a la pintura y fue una activa participante en la escena artística parisina. A pesar de sus múltiples talentos, su legado literario fue su mayor contribución, y ha comenzado a recibir el reconocimiento que merece en años recientes. Su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores interesados en las ricas y diversas tradiciones literarias.

Judith Gautier falleció el 29 de diciembre de 1917 en París, pero su legado perdura en la literatura contemporánea, donde su trabajo sigue siendo estudiado y apreciado. Su vida es un testamento de la lucha por la igualdad de género en el ámbito literario y de la rica interconexión entre las culturas que fue un distintivo en su escritura.

Otros libros de Crítica Literaria

Historia y crítica de la literatura española

Libro Historia y crítica de la literatura española

El presente volúmen quiere ofrecer un panorama de la literatura española de los últimos tiempos apuntando al mañana antes que vuelto sobre el ayer, rico en datos y noticias de detalle, pero a la vez centrado en un núcleo de escritores y títulos fundamentales, que se estudian aquí a través de las mejores páginas que hasta el momento se les han dedicado. La urgencia de romper con los esquemas que prolongan la «literatura de la posguerra» hasta las mismas puertas del nuevo milenio ha llevado a completar «Historia y Crítica de la Literatura Española» no sólo con un suplento al...

Historias del crepúsculo y de lo desconocido

Libro Historias del crepúsculo y de lo desconocido

Historias del Crepúsculo y de lo Desconocido reúne seis relatos que giran en torno a lo que podríamos denominar el mundo sobrenatural y esotérico: Así, John Barrington Cowles recrea el tema del mal encarnado en un ser atractivo y diabólico. El gran experimento de Keinplatz narra en clave de humor las imprevisibles consecuencias de un experimento de hipnosis. Lote núm. 249 refiere los extraordinarios acontecimientos sucedidos en el Old College de Oxford como resultado de las extrañas manipulaciones de un egiptólogo sin escrúpulos sobre una momia egipcia. La mano parda nos enfrenta...

Diario de lectura de los Escolios de Nicolás Gómez Dávila

Libro Diario de lectura de los Escolios de Nicolás Gómez Dávila

En mayo de 1973, Ernesto Volkening recibió de Nicolás Gómez Dávila un legajo con los textos inéditos que fueron publicados cuatro años después con el título Escolios a un texto implícito. “Inicio la lectura de los Escolios hoy, el día 24 de mayo de 1973 —escribió Volkening—. Y a un tiempo empiezo a tomar los apuntes con los cuales me propongo llenar este cuaderno, y tal vez otros.” A los pocos meses, a modo de homenaje y réplica, Volkening le presentó a Gómez Dávila los cinco cuadernos en que transcribió y comentó los escolios que despertaron con más fuerza su...

Antología de teatro bufo cubano

Libro Antología de teatro bufo cubano

Presentamos la Antología de teatro bufo cubano. Esta es la reedición del volumen equivalente que fuera parte, en el 2009, de la Colección Soglie Americane, que incluye las obras Petra o Una mulata de rumbo (s.f.) de Francisco Valdés Ramírez, La mulata de rango (1885) de José María Quintana, Por la Mostaza o La Mulata Rosa (1890) de José G. Nuza y Francisco V. Ramírez, Margarito o El traviato (1892) de José Berberá y La gran rumba (1890) de José R. Barreiro. Todas ellas son obras de fines de siglo XIX, es decir, escritas en los últimos veinte años de esa centuria. Los títulos...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas