Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Revolucion de la Conciencia

Resumen del Libro

Libro La Revolucion de la Conciencia

La revolución de la conciencia es un debate extraordinario entre tres de las mentes más lúcidas de nuestra época: Ervin Laszlo, Stanislav Grof y Peter Russell. Cómo está cambiando nuestro mapa de la realidad?, cómo participar en las transformaciones globales del planeta?, cómo afectan estos cambios a nuestra vida personal?, cómo luchar por la paz? En un intercambio dialéctico lúcido y estimulante, los tres pensadores analizan en profundidad el papel que debe jugar el arte, la ciencia, la educación, la espiritualidad y, por encima de todo, la conciencia. La conclusión: el estado de la conciencia es la base sobre la que el resto de dimensiones del ser humano y la sociedad deben asentarse. La revolución de la conciencia es una guía imprescindible para conocer de qué forma está cambiando nuestra concepción de la realidad y de qué manera podemos involucrarnos en la transformación política y social del mundo.

Ficha Técnica del Libro

Tñitulo Secundario : Un Dialogo Multidisciplinario

Cantidad de páginas 208

Autor:

  • Ervin Laszlo
  • Stanislav Grof
  • Peter Russell

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

3.7

94 Valoraciones Totales


Biografía de Ervin Laszlo

Ervin Laszlo es un filósofo, sistemas teóricos, y músico húngaro, conocido por su trabajo en el campo de la teoría de sistemas y de la conciencia. Nacido el 12 de agosto de 1932 en Budapest, Hungría, Laszlo ha dedicado gran parte de su vida a investigar las interconexiones entre ciencia, filosofía y espiritualidad, promoviendo un enfoque holístico para entender el mundo y la humanidad.

A lo largo de su carrera, Laszlo ha sido un prolífico autor, publicando más de 75 libros que abarcan temas como la epistemología, la teoría de sistemas, la teoría del caos y la conciencia. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La Inteligencia de la Naturaleza” y “El Sistema de la Vida”, donde explora cómo los sistemas complejos se organizan y evolucionan a través del tiempo.

Laszlo se formó en la Universidad de Budapest y posteriormente continuó sus estudios en los Estados Unidos, donde obtuvo su doctorado en filosofía y teoría de las ciencias. Su carrera académica lo llevó a enseñar en diversas instituciones de renombre, incluyendo la Universidad de Princeton y el Instituto de Estudios Avanzados. En 1991, fue nombrado profesor visitante en la Universidad de Nueva York y ha mantenido una fuerte conexión con el ámbito académico durante toda su vida.

En la década de 1970, Laszlo fundó el Club de Roma, una organización internacional que aborda cuestiones globales con un enfoque sistémico. Esta organización se hizo famosa por su informe de 1972, “Los Límites del Crecimiento”, que alertaba sobre los peligros del crecimiento ilimitado en un planeta con recursos finitos. Laszlo ha continuado su compromiso con el pensamiento sistémico, promoviendo un cambio en la forma en que percibimos y abordamos los desafíos globales.

Uno de los conceptos más innovadores que ha desarrollado Laszlo es la idea del “Akashic Field” o Campo Acásico, que sugiere que existe una red de información que conecta toda la existencia y que es accesible a través de la conciencia. Este concepto ha resonado en círculos tanto científicos como espirituales, y ha sido objeto de estudio en diversas disciplinas, desde la física cuántica hasta la filosofía de la mente.

Ervin Laszlo también ha sido un defensor del desarrollo sostenible y la paz mundial. Ha participado en conferencias y foros internacionales, abogando por la colaboración entre naciones y la necesidad de un cambio profundo en nuestra forma de vida y de pensar. Su visión se basa en la interdependencia de todos los seres y en la responsabilidad colectiva hacia el planeta.

En su trayectoria, Laszlo ha recibido numerosos premios y distinciones por su trabajo, incluyendo el “World Harmony Award” y la Medalla de Oro de la Asociación Internacional de Ciencias del Sistema. Además, ha sido nominado en varias ocasiones al Premio Nobel de la Paz, lo que refleja su compromiso con la humanidad y su visión de un futuro armonioso.

Más allá de su labor científica, Ervin Laszlo es un apasionado músico y compositor. Ha integrado su amor por la música en su vida y en su trabajo, utilizando la música como una forma de expresión y de conexión con lo trascendental. Esta faceta de su vida ilustra su enfoque holístico y su creencia en la importancia de la creatividad en la experiencia humana.

En resumen, Ervin Laszlo es un pionero en la intersección de la ciencia, la filosofía y la espiritualidad. Su trabajo ha influido en muchos campos y ha inspirado a generaciones de pensadores a adoptar un enfoque más consciente y holístico hacia la vida. Su legado continúa vivo en sus escritos, enseñanzas y en la comunidad que sigue su ejemplo, buscando construir un mundo más conectado y sostenible.

Otros libros de Filosofía

Filosofía de la educación

Libro Filosofía de la educación

Esta obra se enmarca en el ámbito de la Filosofía de la Educación y es de suma utilidad tanto para los universitarios que cursan estudios relacionados con la educación, como para los profesionales en ejercicio, pues los temas que se abordan son de permanente actualidad. En este libro se analiza el fenómeno educativo y se estudian las características de la perspectiva filosófica y de la Filosofía de la Educación como “aproximación filosófica al conocimiento de la educación” y como “disciplina académica”. Se analizan las relaciones de este campo con otros saberes...

Jaque mate liberal

Libro Jaque mate liberal

Es llamativo que, dentro de la extensa producción editorial acerca de los autores del liberalismo clásico, apenas se haya abordado la cuestión social, en contraste con la profusión de estudios dedicados a la teoría económica y política. Con Jaque mate liberal, José Luis Saz Casado, atendiendo a su experiencia en el campo de la economía y las políticas públicas, ha querido llenar este vacío, cuya consecuencia práctica inmediata es que «flota en el ambiente popular y divulgativo que los padres liberales exigían una desatención a la cuestión social. No es así». Este ensayo...

La tolerancia explicada a todo el mundo

Libro La tolerancia explicada a todo el mundo

Todos somos diferentes. Nuestras creencias y nuestras elecciones políticas no son las mismas. La comida, la ropa, los hábitos nos distinguen. De hecho, nunca estaremos del todo de acuerdo. Y es por eso que la tolerancia es esencial: evita que nuestros desacuerdos se conviertan en enfrentamientos y guerras. En La tolerancia explicada a todo el mundo, Roger-Pol Droit nos permite comprender que depende de cada uno de nosotros, día a día, contribuir a la construcción de la tolerancia.

Ontología de las superficies

Libro Ontología de las superficies

Esta obra se centra en el filósofo Emanuele Coccia, y genera las condiciones para pensar: la vida sensible, la moda, la publicidad, las plantas y la imaginación, entre otros tópicos a todas luces heréticos para la tradición filosófica.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas