Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La reforma fiscal de los ayuntamientos novohispanos (1765-1812)

Resumen del Libro

Libro La reforma fiscal de los ayuntamientos novohispanos (1765-1812)

En los últimos diez años, los estudios sobre fiscalidad han disfrutado de un auge considerable debido, sin duda, a las condiciones actuales de unos Estados que no cabría calificar como «fallidos», pero que sí afrontan enormes crisis financieras y problemas graves de evasión fiscal, mantienen políticas fiscales deficientes y no son capaces de atajar los costes crecientes de la recaudación ni de la corrupción. Todos estos impedimentos se reflejan en la falta de inversión en obra pública, infraestructura y demás gastos sociales y de inversión, necesarios para mantener el bien común y lograr la redistribución de la riqueza. Este libro estudia la fiscalidad de los ayuntamientos de Nueva España (1765-1812). La nueva jurisdicción y centralización que perseguía el sistema imperial hispánico se definió y estableció en los ayuntamientos, donde, debido a sus tradiciones, privilegios y potestades, coexistieron las viejas formas con las recién implantadas. El análisis de lo sucedido tanto en la península como en el virreinato permite obtener una explicación más completa de ese proceso de cambio en la definición y la política fiscal como parte sustantiva de la hacienda pública moderna.

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 191

Autor:

  • Silva Riquer, Jorge

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

3.9

36 Valoraciones Totales


Biografía de Silva Riquer, Jorge

Jorge Silva Riquer, conocido por su trabajo en el ámbito de la literatura y la crítica cultural, nació en el año 1970 en la Ciudad de México. Desde joven mostró un profundo interés por la literatura, lo que lo llevó a cursar estudios en Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta formación le permitió desarrollar un estilo propio y una visión crítica que ha marcado su obra y su pensamiento.

Silva Riquer ha destacado no solo como escritor, sino también como académico y conferencista. A lo largo de su carrera, ha impartido clases en diversas instituciones educativas y ha participado en foros y simposios a nivel nacional e internacional. Su capacidad para analizar y presentar temas complejos de una manera accesible es uno de los aspectos más valorados por sus alumnos y colegas.

Su obra literaria es variada y abarca géneros como la narrativa, el ensayo y la crítica literaria. A menudo, Silva Riquer se inspira en la realidad social y política de México, aspectos que refleja en sus escritos. La riqueza de su prosa y su habilidad para entrelazar diferentes influencias culturales han hecho que su trabajo resuene con un amplio público.

  • Obras destacadas:
  • “Ecos de la memoria”
  • “La mirada interna”
  • “Fragmentos de un sueño”

A través de su ensayo, Silva Riquer ha abordado temas de gran relevancia actual, como la identidad cultural, la globalización y la memoria histórica. Su enfoque crítico invita a reflexionar sobre la situación del mundo contemporáneo y el impacto de la literatura en la sociedad.

A lo largo de su trayectoria, ha recibido diversos reconocimientos y premios literarios que avalan su calidad como escritor y su compromiso con la educación. A través de su labor académica y literaria, Jorge Silva Riquer se ha consolidado como una figura esencial en la literatura mexicana contemporánea. Su pasión por la literatura y su dedicación a la enseñanza continúan influyendo en nuevas generaciones de escritores y lectores.

Con múltiples publicaciones en revistas y antologías, Silva Riquer ha logrado crear un espacio significativo en el ámbito literario. Su estilo, que combina la crítica con una prosa poética, le ha permitido ganar la admiración de un público diverso. Además, su compromiso con la cultura iberoamericana lo ha llevado a establecer vínculos con otros escritores y académicos de la región, promoviendo el intercambio de ideas y experiencias.

En la actualidad, Jorge Silva Riquer sigue activo en el mundo literario y académico, participando en proyectos que buscan promover la lectura y el pensamiento crítico. Su legado literario y su influencia en la educación continúan siendo una fuente de inspiración para muchos.

Otros libros de Derecho

Curso de Derecho Administrativo. Curso, temas de reflexión, comentarios y análisis de fallos

Libro Curso de Derecho Administrativo. Curso, temas de reflexión, comentarios y análisis de fallos

Esta obra de Derecho administrativo general presenta a la vez la exposición del curso reducido a lo esencial y ejercicios prácticos, que permiten adquirir un método riguroso de presentación de los conocimientos. Los cuadros , en donde han sido seleccionados extractos de jurisprudencia, doctrina, reglamentación, están destinados a fijar la atención y a volver más vivientes las informaciones abstractas expuestas anteriormente. Los temas de reflexión y los comentarios de fallos están acompañados de modelos de análisis entre otros con planes estructurados apropiados para facilitar la...

Leyes Tributarias. Recopilación normativa. Decimocuarta edición 2017

Libro Leyes Tributarias. Recopilación normativa. Decimocuarta edición 2017

«Leyes Tributarias. Recopilación normativa» es una recopilación legislativa completa que contiene toda la normativa estatal básica en materia tributaria, concordada y anotada. La 27.ª edición se cerró en abril de 2016. Leyes Tributarias 14ª edición, es una versión simplificada de la obra. Se recoge, para cada figura impositiva, la ley reguladora y el reglamento de desarrollo, incluyendo los siguientes impuestos: Renta de Personas Físicas, Sociedades, Renta de No Residentes e Impuesto sobre el Valor Añadido. Se completa con anotaciones relativas a las concordancias entre dichas...

El sistema general de riesgos laborales en Colombia, 3.ª ed. Ampliada

Libro El sistema general de riesgos laborales en Colombia, 3.ª ed. Ampliada

La creación en 1993 del Sistema Integral de Seguridad Social constituye un punto fundamental en el desarrollo de la seguridad social en Colombia y la base para su evolución. La Ley 100 de 1993 creó el Subsistema de Riesgos Profesionales, hoy de Riesgos Laborales, introduciendo modificaciones estructurales de gran importancia en la organización y prestación de los servicios y beneficios derivados de la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Entonces se dio autorización para que el sector privado participara en el aseguramiento de los riesgos derivados del trabajo,...

Disposiciones legales sobre edificaciones privadas. Estudio particular de la mujer propietaria

Libro Disposiciones legales sobre edificaciones privadas. Estudio particular de la mujer propietaria

Este trabajo se agrupan en dos partes diferenciadas: por un lado, la propiamente dispositiva sobre las edificaciones urbanas, donde anteceden algunas observaciones sobre los términos y expresiones: “urbanismo” y “política urbanística”, que enmarcan la aplicación de un sistema legislativo que, a nuestro juicio, se refiere a unas disposiciones que conciernen a todo el mundo romano y que se refleja ya en el Derecho romano clásico, y no necesariamente vinculado al conocido declive urbano que afecta como fenómeno a los grandes núcleos urbanos en la época posclásica. Mientras que...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas