Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Infancia de Jesus

Resumen del Libro

Libro La Infancia de Jesus

New York Times Bestseller! El tercer transcendental y último volumen en la popular saga internacional “Jesús de Nazaret”, escrito por El Papa, detallando como la historia de la infancia y niñez de Jesús es hoy por hoy aun tan relevante como fue hace dos mil años. En 2007 Joseph Ratzinger publicó su primer libro como Papa Benedicto XVI con el objetivo de “divulgar la figura y el mensaje de Jesús”. En este volumen final El Papa se concentra exclusivamente en los Evangelios que cuentan la vida de Jesús cuando niño. En la raíz de esta historia está la vivencia por la esperanza encontrada con el nacimiento de Jesús y las afirmaciones de entrega y disposición encarnadas en sus padres José y María. Es una historia de anhelos y búsquedas, demostrada por los Tres Reyes Magos en la esperanza de redención traída con el nacimiento de un nuevo rey. Es un testimonio de sacrificio y confianza completa en la sabiduría de Dios visto a través de la fe de Simón, el recto y devoto vecino de Jerusalén, demostrada ante la presencia del Nino Jesús. En ultima instancia, la vida de Jesucristo y su mensaje es una historia actual que habla a la incansable búsqueda del corazón humano por la única verdad que es capaz, por si sola, de llevarnos a un profundo regocijo.

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 144

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.9

65 Valoraciones Totales


Biografía de Joseph Ratzinger

Joseph Ratzinger, conocido también como Papa Benedicto XVI, nació el 16 de abril de 1927 en Marktl am Inn, Alemania. Desde una edad temprana, mostró un notable interés por la teología y la filosofía, una inclinación que lo llevaría a convertirse en una de las figuras más influyentes de la Iglesia Católica en el siglo XXI.

Ratzinger creció en una familia católica y fue profundamente influenciado por la educación religiosa que recibió. A los 16 años, se unió a la Juventud Hitleriana, aunque más tarde se alejaría de la ideología del régimen nazi. En 1945, fue reclutado por el ejército alemán, pero se deserció poco después. Después de la guerra, comenzó sus estudios en la Universidad de Múnich, donde se concentró en la teología y la filosofía.

Fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1951. Su carrera académica comenzó en la Universidad de Múnich y rápidamente se destacó como un teólogo brillante. En 1957, fue nombrado profesor de teología en la Universidad de Regensburg. Su obra se caracterizaba por una profunda conexión entre la fe cristiana y la cultura contemporánea, lo que le permitió abordar temas complejos de una manera accesible.

En 1977, Ratzinger fue nombrado arzobispo de Múnich y Freising, y en 1981 fue elevado a la posición de Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, un cargo que lo colocó en el corazón de la jerarquía eclesiástica. Durante su tiempo en esta oficina, se destacó por su defensa de la doctrina de la Iglesia y su compromiso con la ortodoxia católica. Su trabajo en esta posición le permitió desarrollar una influencia considerable en el Vaticano y en la Iglesia en general.

El 19 de abril de 2005, tras la muerte del Papa Juan Pablo II, Joseph Ratzinger fue elegido como el 265º Papa de la Iglesia Católica, tomando el nombre de Benedicto XVI. Su papado fue marcado por un enfoque en la revitalización de la fe católica y el diálogo interreligioso. Benedicto XVI también se enfrentó a desafíos significativos, incluida la crisis de abusos sexuales en la Iglesia, lo que lo llevó a adoptar medidas drásticas para abordar el problema.

Durante su papado, Benedicto XVI enfatizó la importancia de la razón en la fe, promoviendo una visión de la religión que no solo se basa en la espiritualidad, sino también en la claridad intelectual. Publicó varias encíclicas que examinaron la relación entre la fe y la razón, y escribió ampliamente sobre la necesidad de un resurgimiento de la espiritualidad en un mundo cada vez más secularizado.

  • Encíclica Deus Caritas Est (2005): que trata sobre el amor de Dios y el amor al prójimo.
  • Encíclica Spe Salvi (2007): sobre la esperanza cristiana.
  • Encíclica Caritas in Veritate (2009): sobre el desarrollo humano en la caridad y la verdad.

Una de las decisiones más sorprendentes de su papado fue su renuncia, anunciada el 11 de febrero de 2013, convirtiéndose en el primer papa en renunciar en casi 600 años. Benedicto XVI argumentó que su avanzada edad y debilidad física le impedían desempeñar adecuadamente sus funciones. Su renuncia fue un momento histórico y abrió un nuevo capítulo en la Iglesia Católica.

Después de su renuncia, Benedicto XVI se retiró a un monasterio en los Jardines Vaticanos, donde se dedicó a la oración y la reflexión. A pesar de su renuncia, continuó influyendo en la Iglesia a través de sus escritos y su presencia como figura espiritual. Su legado como teólogo, líder y papa sigue siendo objeto de estudio y debate en la actualidad.

Joseph Ratzinger, tanto en su vida como en su papado, dejó una huella indeleble en la Iglesia Católica y en el diálogo teológico contemporáneo. Su capacidad para combinar la razón con la fe y su compromiso con la verdad lo han consolidado como uno de los grandes pensadores de su tiempo.

Más libros de Joseph Ratzinger

Pensamientos espirituales

Libro Pensamientos espirituales

Ten la valentía de atreverte con Dios. Prueba.No tengas miedo de él.Ten la valentía de arriesgar con la fe.Ten la valentía de arriesgar con la bondad.Ten la valentía de arriesgar con el corazón puro.Comprométete con Dios;y entonces verás que precisamente asítu vida se ensancha y se ilumina,y no resulta aburrida, sino llena de infinitas sorpresas,porque la bondad infinita de Diosno se agota jamás.Benedicto XVI

Cooperadores de la verdad

Libro Cooperadores de la verdad

"Tengo la esperanza de que este libro sirva a una decidida cooperación con la verdad... He buscado afanosamente abrir en él ventanas por las que asomarse a la verdad del Evangelio. Y al escribirlo he pretendido despertar en los lectores deseos de cooperación, de participación, de ayuda para que cunda por el mundo el amor que el Señor nos ha encomendado como su mandamiento nuevo". Joseph Ratzinger ofrece aquí una reflexión para cada día del año, tratando en cada caso alguna de las grandes cuestiones de la vida cristiana: la fe, la esperanza y la caridad, el sentido de la muerte y la...

Otros libros de Religión

Dios y el sufrimiento humano

Libro Dios y el sufrimiento humano

Se ha dicho por parte de algunos autores que el llamado 'problema del mal' viene a ser como la roca firme donde en último término se apoya el ateísmo y a la vez la cuestión que atormenta a los teólogos. En efecto, la cuestión del mal es un tema candente y siempre actual de la filosofía y la teología cristianas. La experiencia propia y ajena de la dramática y abrumadora presencia del mal con sus dolorosas consecuencias, muchas veces extremas, nos impiden olvidar o dejar de lado esta enconada cuestión. Más todavía si somos cristianos, que sabemos que Dios es Amor y Padre de todos...

Gramática griega: Sintaxis del Nuevo Testamento - Segunda edición con apéndice

Libro Gramática griega: Sintaxis del Nuevo Testamento - Segunda edición con apéndice

Muchos estudiantes de griego se frustran porque nunca aprenden cómo aplicar su conocimiento básico del griego a una interpretación del texto. Este libro ofrece un texto de referencia para los cursos de gramática griega del segundo año, y servirá de vínculo entere las formas de las palabras y sus diferentes usos dentro de contextos distintos. Estas diferencias casi siempre cambian el significado de la traducción e interpretación del teto griego del Nuevo Testamento.Este libro tan práctico:• Ayuda a conocer los contextos en que hay diferentes usos de las formas griegas.• Incluye...

Lectio divina para todos los días del año. Tiempo Ordinario III

Libro Lectio divina para todos los días del año. Tiempo Ordinario III

El encuentro diario con la Palabra a través de la lectio divina tiene pleno sentido en sí mismo y es un medio extraordinario para que cada creyente se disponga a la escucha atenta de la Palabra. Pero, además, la lectura del evangelio de la misa se orienta también a la preparación previa de la celebración de la eucaristía: es en ella donde se dan las condiciones genuinas para una auténtica meditación en clave personal, pastoral y comunitaria. Este volumen se centra en los días de Tiempo Ordinario desde la Semana XXIII hasta la Semana XXXIV

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas