Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La filosofía de Michel Foucault: edición ampliada y actualizada

Resumen del Libro

Libro La filosofía de Michel Foucault: edición ampliada y actualizada

Michel Foucault irrumpió en la cultura como moda. Pero hoy integra la galería de los clásicos: sus reflexiones, sus problemáticas y sus métodos traspasan las paredes de la filosofía y llegan a disciplinas sociales, humanísticas, artísticas, naturales y hasta formales. Esta obra procura un panorama de su obra con cierta sistematicidad y una especie de apertura a sus categorías fundamentales, tratando de ofrecer un mapa general de la obra de Foucault.

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 200

Autor:

  • Esther Díaz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.6

55 Valoraciones Totales


Biografía de Esther Díaz

Esther Díaz es una destacada filósofa, escritora y profesora argentina, conocida por su trabajo en el ámbito de la filosofía contemporánea y la teoría feminista. Nacida en Buenos Aires, su vida y obra han estado marcadas por un profundo compromiso con la educación y la investigación. A lo largo de su carrera, ha explorado diversos temas, entre ellos, la ética, la estética y los estudios de género.

Estudio Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó con honores. Desde entonces, ha dedicado su vida profesional a la docencia y a la investigación, ocupando cargos en varias instituciones académicas de prestigio. Su enfoque interdisciplinario la ha llevado a colaborar con académicos de campos como la sociología, la antropología y la psicología, lo que ha enriquecido su perspectiva filosófica.

Uno de los pilares del pensamiento de Esther Díaz es su crítica al patriarcado y sus implicaciones en la sociedad. A través de sus escritos, ha abordado la relación entre género y poder, analizando cómo las estructuras sociales han sido históricamente construidas en detrimento de las mujeres. Este enfoque ha resonado en el ámbito académico y ha inspirado a numerosas generaciones de estudiantes y activistas.

En su obra, Díaz ha señalado la importancia de la educación como herramienta de transformación social. Ha defendido la idea de que el conocimiento debe ser accesible para todos y que la educación tiene el potencial de empoderar a las personas, especialmente a las mujeres, en su búsqueda de igualdad y justicia. Su enfoque pedagógico se basa en el diálogo y la reflexión crítica, elementos que considera esenciales para el aprendizaje significativo.

  • Obras destacadas:
    • “La razón y el deseo”
    • “La filosofía como práctica”
    • “Feminismo y ética”
  • Contribuciones académicas:
    • Artículos en revistas especializadas de filosofía y género.
    • Participación en conferencias internacionales sobre estudios feministas.
    • Colaboraciones en proyectos de investigación sobre ética y diversidad.

A lo largo de los años, ha recibido diversos reconocimientos por su trabajo, tanto en el ámbito académico como en el activismo social. Su compromiso con la causa feminista la ha llevado a ser una voz influyente en debates sobre derechos humanos, violencia de género y representación en los medios.

Además de su labor académica, Esther Díaz ha emprendido iniciativas de divulgación filosófica en medios de comunicación, donde ha compartido su conocimiento y ha promovido la reflexión crítica sobre temas sociales de actualidad. Su estilo claro y accesible ha logrado atraer a un público amplio, facilitando la discusión sobre cuestiones complejas de manera comprensible.

Esther Díaz sigue siendo una figura clave en la filosofía contemporánea y el feminismo, desafiando las normas establecidas y promoviendo un pensamiento inclusivo. Su legado perdurará en las generaciones futuras, inspirando a muchos a cuestionar, reflexionar y actuar en pro de un mundo más equitativo.

Otros libros de Filosofía

Unidad conceptual y síntesis objetiva en Kant

Libro Unidad conceptual y síntesis objetiva en Kant

El presente libro es un estudio de la teoría kantiana del conocimiento centrado muy especialmente en el papel de la reflexión en la producción de conocimiento. A lo largo de este trabajo se ha pretendido poner en el centro de la teoría kantiana de la experiencia al concepto de reflexión, que ha sido a menudo dejado al margen de los procesos estrictamente cognitivos. De este modo, se ofrece una lectura comprensiva de Kant de acuerdo con la cual se pueden ver los procesos de mediación categorial dentro del marco reflexivo que los hace fértiles. Por ello mismo, y desde estos presupuestos, ...

Sobre hermenéutica filosófica

Libro Sobre hermenéutica filosófica

En esta obra, el filósofo Mauricio Beuchot presenta la hermenéutica como un ámbito que encuentra relación y aplicación a las diferentes ramas de la filosofía e incluso a ootros ámbitos disciplinares que perecerían ajenos a ella. Una de las aplicaciones de la hermenéutica será a la historia, pues se esfuerza por encontrar el sentido de acontecimientos que nos parecen inconexos y hasta absurdos. También interviene en la epistemología o teoría del conocimiento, defendiendo el realismo cognoscitivo que se necesita para las ciencias. Esto se refleja en su injerencia en la pedagogía, ...

Sobre la libertad de la voluntad humana

Libro Sobre la libertad de la voluntad humana

Una nueva traducción 2023 al español moderno del manuscrito original alemán de 1839 "Über die Freiheit des menschlichen Willens", con un nuevo Epílogo del Traductor. Sobre la libertad de la voluntad humana" de Schopenhauer es una obra fundamental en la que Schopenhauer expone su visión determinista del albedrío humano. Rechaza con vehemencia la noción de libre albedrío, argumentando que las acciones humanas se rigen por la cadena causal de los acontecimientos y la voluntad subyacente. Esta obra representa la vigorosa defensa de Schopenhauer de su postura filosófica contra la...

La educación en la filosofía antigua

Libro La educación en la filosofía antigua

El trayecto histórico-conceptual que proponen estas páginas pone de manifiesto que la ética, la retórica y el arte son conceptos claves para dar respuesta a la pregunta sobre cómo educar al ciudadano y, que, a su vez, esta es la cuestión en torno a la cual se constituyen los cimientos del pensamiento ético-político antiguo. "La educación en la filosofía antigua. Ética, retórica y arte en la formación del ciudadano" reúne once capítulos escritos por destacados investigadores latinoamericanos, quienes desde distintas perspectivas reflexionan sobre el papel que estas nociones...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas