Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Judíos errantes

Resumen del Libro

Libro Judíos errantes

En este ensayo, que se ha convertido en referencia obligada, Joseph Roth perfila el dibujo íntimo, no siempre exento de ironía, de los judíos del Este de Europa, un pueblo que a la sazón se convirtió, a través de sus dolorosas migraciones, en uno de los fermentos constitutivos de lo que hoy llamamos Occidente. Sobre este extraordinario libro, entre recuerdos de ciudades y fiestas, de rabinos milagrosos y casas de oración, entre imágenes del Este y de Viena, Berlín, París o Nueva York, flota la añoranza de un mundo, de una estructura religiosa perdida y también de una imagen de Europa que desapareció con la caída de los Habsburgo. "Libro imprescindible, un ejemplo más de esa prosa potente y expresiva de Roth, tan ingenioso en metáforas como atento a los detalles, y todo ello teñido de empatía y nostalgia." Luis Fernando Moreno Claros, El País "Sólo el talento de Roth puede realizar una radiografía tan precisa en poco más de cien páginas." Rafael Narbona, El Mundo "Este libro es una guía excelente para conocer el pensamiento de Roth, no sólo acerca de sus correligionarios sino también de la nueva Europa surgida de los tratados de la paz de París." Almudena Guzmán, ABC "Joseph Roth saca al magnífico narrador que lleva dentro para sumirnos en un mundo de música, bailes y oraciones en el que conviven rabinos milagrosos, temerosas plañideras, artesanos y comerciantes." Ma Ángeles Robles, Diario de Cádiz "Pocos como Roth lograron acercar al lector, con tanto acierto, esta compleja herencia." Héctor J. Porto, La Voz de Galicia "En sus páginas se despliegan reflexiones y argumentos muy esclarecedores sobre el genocidio que unos años después habría de acontecer." Fulgencio Argüelles, La Voz de Asturias "Estudio antropológico y sociológico notable y una obra literaria en la cual no faltan la nostalgia, la ironía y el sentido del humor." Pedro Gondalfo, El Mercurio (Chile) "Roth fue el primero que adivinó lo que vendría y comprendió enseguida que nada de lo que hiciera para ser aceptado por la patria alemana y admitido como habitante privilegiado de su lengua sería suficiente." Hugo Caligaris, La Nación (Chile) "Joseph Roth busca, no sin indignación, causas probables para explicar cómo los judíos europeos fueron tomados cautivos en sus propias naciones. El libro es una investigación in situ del "problema judío" en distintos países europeos y, a su vez, un estudio de las costumbres judías, a las que trata, a la vez, con distancia analítica y amorosa proximidad". Tal Pinto, The Clinic (Chile)

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 128

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.4

51 Valoraciones Totales


Biografía de Joseph Roth

Joseph Roth, nacido el 2 de febrero de 1894 en Brody, una ciudad en el Imperio Austrohúngaro (actualmente en Ucrania), fue un destacado novelista, periodista y cronista del siglo XX. Su obra es conocida por su profunda exploración de la identidad, el exilio y la desintegración de la Europa central durante la primera mitad del siglo XX.

Roth provenía de una familia judía de clase media y mostró desde joven un gran interés por la literatura. Se trasladó a Viena para estudiar en la Universidad, donde se involucró en los círculos literarios de la época. Durante la Primera Guerra Mundial, sirvió en el ejército austrohúngaro, experiencia que marcaría profundamente sus escritos posteriores. Después de la guerra, Roth se estableció en Berlín, donde se convirtió en un prolífico escritor y periodista.

A lo largo de su carrera, Roth escribió numerosas novelas, ensayos y artículos periodísticos. Su obra más conocida, La marcha de Radetzky (1932), es una novela épica que retrata el colapso del Imperio Austrohúngaro a través de la vida de tres generaciones de la familia Trotta. En esta obra, Roth utiliza la historia familiar como una metáfora de la decadencia de un imperio que, a pesar de su grandeza, se encontraba en un inevitable proceso de descomposición.

Además de La marcha de Radetzky, otros de sus trabajos notables incluyen La bolsa de sangre (1924) y Job (1930). En Job, Roth reinterpreta la historia bíblica de Job, presentando entrelazados temas de sufrimiento y fe, que resonarían en la vida de Roth, especialmente en sus años de exilio y sufrimiento personal. El autor a menudo trató el tema del sufrimiento judío en Europa y capturó la angustia de su comunidad en el contexto de los cambios políticos y sociales que asolaban el continente.

Con la llegada del nazismo y la creciente persecución a los judíos en Alemania, Roth se vio obligado a huir. En 1933, dejó Berlín y se trasladó a París, donde vivió en condiciones precarias pero continuó escribiendo. A pesar de estar en el exilio, su pluma siguió siendo aguda y crítica. Roth se convirtió en un observador de la decadencia de la sociedad europea y un defensor de la cultura judía, incluso mientras lidiaba con sus propias luchas contra la pobreza y la adicción al alcohol.

En París, también escribió para varios periódicos y revistas, contribuyendo a la discusión sobre la situación política en Europa y la condición de los judíos. Su estilo literario se caracterizaba por un profundo sentido de nostalgia, melancolía y una crítica feroz hacia el autoritarismo y la opresión.

El deterioro de su salud se hizo evidente en los años posteriores, y el 27 de mayo de 1939, Joseph Roth falleció en París a la edad de 45 años. Su legado literario, sin embargo, perdura, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración. Su habilidad para capturar la complejidad de la condición humana y los dramáticos cambios de su tiempo le aseguraron un lugar prominente en la literatura del siglo XX.

En años recientes, ha habido un renovado interés en la obra de Roth, especialmente en su exploración de la identidad y el exilio, temas que son tan relevantes en el contexto de la globalización contemporánea. El trabajo de Roth invita a los lectores a reflexionar sobre la historia, la memoria y la identidad, aspectos que son esenciales para comprender la experiencia humana en un mundo en constante cambio.

En conclusión, la vida y obra de Joseph Roth nos brindan una visión profunda y conmovedora de los desafíos enfrentados por una generación atrapada entre la tradición y la modernidad, entre el esplendor de un imperio en ruinas y las realidades sombrías del exilio y la pérdida.

Más libros de Joseph Roth

La tela de araña

Libro La tela de araña

¿Bajo qué circunstancias una generación desencantada y sin rumbo puede dejarse vencer por la tentación del totalitarismo? Con su primera novela, "La tela de araña"—que apareció en un periódico vienés en octubre y noviembre de 1923, pocos días antes del "putsch" de Múnich (el fallido golpe de Hitler y Ludendorff)—, Joseph Roth parece responder de una manera profética a esa pregunta. El protagonista, Theodor Lohse, es uno de los muchos oficiales alemanes desmovilizados a causa de la drástica limitación de los contingentes de tropas impuesta por los vencedores de la Primera...

El peso falso

Libro El peso falso

Como otros relatos de Joseph Roth (1894-1939), la acción de "El peso falso" (1937) se desarrolla en una zona muy próxima a la frontera con el Imperio ruso (probable trasunto de su Brody natal), con sus contrabandistas, sus desertores, sus judíos... Esta historia tan desoladora como llena de encanto, sin embargo, gira en torno a Anselm Eibenschütz, antiguo militar quien se ve confinado por su matrimonio y su acedia al empleo de inspector de pesas y medidas en este destino remoto. Engañado, manipulado, sumido en una existencia carente de objetivo que sólo redimen parcialmente la fantasía ...

Otros libros de Historia

La derrota de lo épico

Libro La derrota de lo épico

La resistencia silente, sustentada sobre voces y gestos rastreables, configura la conflictividad en Galicia durante los dos primeros decenios del franquismo. El estereotipo de un entorno sumiso y afín al régimen se desdibuja ante la proyección de actitudes comunitarias de conflicto. Ana Cabana indaga en este libro las formas de disenso que son activadas durante este periodo por la población rural y configuran un marco de identidad colectiva reconocible, coherente y protector de un modo de vida y un orden propios. Los testimonios de naturaleza archivística u oral, retazos de memoria...

El origen de los vascos y otros pueblos mediterráneos

Libro El origen de los vascos y otros pueblos mediterráneos

Antonio Arnáiz Villena Es Catedrático y Jefe del Servicio de Inmunología en el Hospital Doce de Octubre de Madrid. Lleva más de 20 años estudiando la genética de las poblaciones humanas. Entre sus aportaciones se encuentran: el hallazgo de nuevos genes de histocompatibilidad (HLA) en grupos aislados de Indios Americanos como los Jaidukama de Colombia o los Motilones de Venezuela. Asimismo, ha estudiado las poblaciones del Norte de África y varios grupos dentro de la Península Ibérica, entre ellos el vasco. Su sólida formación en inmunología, genética y biología molecular, está...

Entre la renta y el impuesto

Libro Entre la renta y el impuesto

A finales de la Edad Media, el patrimonio de la Corona en las comarcas de la Vall d’Albaida y l’Alcoià estaba formado por las villas de Ontinyent, Alcoi, Biar, Bocairent y Penàguila, encuadradas administrativamente por sus respectivas bailías locales. De ellas extraía la monarquía unas rentas de acentuado carácter agrario, donde predominaban el terç-delme, los monopolios reales –hornos, molinos, carnicerías– y los tributos fijos de la peita y la cena. El carácter estable de los tipos impositivos de estos derechos y las modalidades de su gestión –arrendamiento,...

Leningrado

Libro Leningrado

El libro que rescata del olvido a los ciudadanos que quedaron atrapados entre los dos peores sistemas totalitarios de la historia. El 8 de septiembre de 1941, once semanas después de que Hitler lanzara el brutal ataque sorpresa contra la Unión Soviética, la denominada Operación Barbarroja, la ciudad de Leningrado fue sitiada. El asedio duró casi tres años y más de setecientos cincuenta mil civiles murieron de inanición. De haber caído la ciudad, la historia de la Segunda Guerra Mundial, y del siglo XX, habría sido muy distinta. Leningrado es un relato entreverado de historias...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas