Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ephemerides Iuris Canonici

Resumen del Libro

Libro Ephemerides Iuris Canonici

In questo numero la parte monografica è dedicata al tema del Diritto matrimoniale e ai processi matrimoniali riformati da Papa Francesco, con contributi di H. Franceschi, J. Llobell, D. Salachas, M. A. Ortiz, L. Lacroce e B. Ejeh. La rivista presenta inoltre un intervento dal titolo Stati confessionali e pluralismo religioso nella giurisprudenza della Corte europea dei diritti dell’uomo del Prof. G. Feliciani, nonché due contributi di carattere storico di F. Marti e J. M. Cabezas Cañavate.

Ficha Técnica del Libro

Tñitulo Secundario : Anno 56 (2016)

Cantidad de páginas 304

Autor:

  • Pietro Parolin
  • Hector Franceschi
  • Benedict Ndubueze Ejeh

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.5

71 Valoraciones Totales


Biografía de Pietro Parolin

Pietro Parolin, nacido el 17 de enero de 1955 en Schio, Italia, es un destacado cardenal de la Iglesia Católica y diplomático. Es conocido por su carrera en la Santa Sede y por desempeñar un papel clave en la política y diplomacia vaticana. Su formación académica en teología y derecho canónico, además de su experiencia en el servicio diplomático, le han proporcionado las herramientas necesarias para abordar los desafíos contemporáneos que enfrenta la Iglesia.

Parolin se graduó en la Universidad Pontificia de Salamanca en España y se trasladó a Roma para estudiar en la Universidad Pontificia Gregoriana. Allí obtuvo su doctorado en derecho canónico. En 1986, fue ordenado sacerdote y comenzó su carrera en el servicio diplomático de la Santa Sede, lo que le permitió trabajar en diversas nunciaturas alrededor del mundo, incluyendo México y Venezuela.

Uno de sus hitos más significativos fue su nombramiento como Nuncio Apostólico en Venezuela en 2009, donde desempeñó un papel fundamental en facilitar el diálogo entre la Iglesia y el gobierno, así como en cuestiones relacionadas con la crisis política y social que azotaba al país. Su enfoque pastoral y su habilidad para mediar en conflictos le ganaron el respeto tanto de líderes eclesiásticos como de autoridades civiles.

El 22 de octubre de 2013, el Papa Francisco lo nombró secretario de Estado de la Santa Sede, uno de los cargos más altos en la jerarquía del Vaticano. En su nueva función, Parolin ha trabajado en la promoción de la paz y el diálogo interreligioso, así como en la defensa de los derechos humanos y la dignidad de las personas. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente y ha llevado a cabo numerosas visitas a diferentes países para fortalecer las relaciones de la Santa Sede con otras naciones.

Además, Parolin ha estado involucrado en la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, lo que resultó en un histórico encuentro entre el Papa Francisco y el entonces presidente Barack Obama en 2015. Este acontecimiento marcó un hito en la política internacional y destacó el papel de la Iglesia en la mediación de conflictos y la promoción del entendimiento mutuo entre naciones.

En su papel como cardenal, ha enfatizado la importancia de la humildad, la compasión y el servicio en la misión de la Iglesia, abogando por un enfoque más inclusivo y dialogante en el ámbito religioso y social. Su visión de la Iglesia como una comunidad abierta y acogedora ha resonado en muchos sectores, y su liderazgo ha sido fundamental en la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos globales.

A lo largo de su carrera, Pietro Parolin ha sido un firme defensor del diálogo interreligioso, promoviendo la cooperación entre diferentes creencias y culturas. Su enfoque ha sido siempre el de construir puentes, en lugar de muros, persiguiendo la paz en un mundo cada vez más dividido.

En resumen, Pietro Parolin es un líder eclesiástico que ha dedicado su vida al servicio de la Iglesia Católica y a la promoción de la paz y el diálogo en el ámbito internacional. A medida que enfrenta los desafíos del siglo XXI, su enfoque diplomático y pastoral sigue siendo vital para el futuro de la Iglesia y su misión en el mundo.

Otros libros de Religión

El Carisma de Schoenstatt

Libro El Carisma de Schoenstatt

En este libro, el P. Rafael Fernández busca entregar una visión coherente del carisma del P. José Kentenich, fundador del Movimiento de Schoenstatt, ya que son muchos y diversos los elementos que lo conforman. Quienes cuentan ya con un conocimiento de Schoenstatt encontrarán en este escrito una valiosa ayuda para comprender más profundamente el aporte que Dios y María esperan de Schoenstatt para la renovación profunda de la Iglesia y de la sociedad.

Las mujeres en la Iglesia

Libro Las mujeres en la Iglesia

El tema «mujeres en la Iglesia» ha pasado a ser un objeto delicado. La cuestión de si hay que permitir el acceso a la mujer al sacramento del orden divide a los espíritus en la Iglesia católica. Los trabajos recogidos en este volumen iluminan el tema desde diversos puntos de vista: antropológico, exegético, canónico, sociológico e histórico. Si bien no pretenden situarse en una misma línea, procuran promover la discusión aportando análisis concretos, observaciones y reflexiones. Desean contrarrestar la creciente incapacidad de determinados grupos para el diálogo.

Cultivar catequistas

Libro Cultivar catequistas

Los catequistas eficaces no simplemente entran a un salón de clases y saben instintivamente qué hacer. Para tener éxito en su función necesitan contar con una cuidadosa capacitación y con oportunidades de desarrollo profesional. Por ello, reclutar a candidatos altamente cualificados para la vocación de catequista, brindarles la formación y la capacitación apropiadas, y ayudarles a madurar en su vocación a cada paso del camino, quizás sean los elementos más importantes para que el líder catequético pueda realizar su función con éxito. Este volumen, cuarto de la serie El líder...

Mark as Story

Libro Mark as Story

For thirty years, Mark as Story has introduced readers to the rhetorical and narrative skill that makes Mark so arresting and compelling a story. Rhoads, Dewey, and Michie have helped to pioneer our appreciation of the Gospels, and Mark in particular, as narratives originally created in an oral culture for oral performance. New in this edition are a revised introduction and an afterword describing the significant role Mark as Story has played in the development of narrative criticism.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas