Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El tiempo de las tribus

Resumen del Libro

Libro El tiempo de las tribus

Las sociedades modernas se transforman irremediablemente. Se demenuza el cuerpo social, se agotan las instituciones, se desmoronan las ideologías, se trasmutan los valores: detrás de la sociedad de masas, que ha definido por largo tiempo una de las formas de modernidad, se perfilan nuevas figuras de una socialidad exuberante y poliforma, de las que Michel Maffesoli nos muestra aquí los primeros contornos. E/tiempo de/as tribos es el diagnóstico razonado de las sociedades actuales, una exploración metódica de sus metamorfosis. Cuando el sentimiento y la emoción sustituyen a los ideales de la Razón, y a la lógica de la identidad sucede la lógica del afecto, hemos entrado en la era de las "tribus", de las redes, de los grupúsculos, y vivimos en la hora de las concentraciones efímeras y efervecentes... Un libro que traza las vías de una auténtica sociología del presente.

Ficha Técnica del Libro

Tñitulo Secundario : el ocaso del individualismo en las sociedades posmodernas

Cantidad de páginas 288

Autor:

  • Michel Maffesoli

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.2

40 Valoraciones Totales


Biografía de Michel Maffesoli

Michel Maffesoli es un destacado sociólogo y filósofo francés, conocido por sus contribuciones a la teoría social contemporánea y su análisis de la vida social en el contexto de la postmodernidad. Nacido el 17 de noviembre de 1933 en París, Maffesoli ha dedicado su carrera a explorar las dinámicas culturales y sociales que configuran la vida moderna.

Estudió en la Universidad de la Sorbona, donde se especializó en sociología y filosofía. A lo largo de su trayectoria académica, ha estado influenciado por pensadores como Georg Simmel, Émile Durkheim y el psicoanálisis, incorporando elementos de diversas disciplinas en su obra. Maffesoli ha sido un observador agudo de las transformaciones sociales que han acompañado a la modernidad y la postmodernidad, centrándose en los aspectos emocionales y simbólicos de la vida social.

Uno de los conceptos más conocidos que ha desarrollado es el de la sociedad de la comunicación, donde enfatiza la importancia de las interacciones y relaciones humanas en el contexto de un mundo cada vez más mediatizado. Su obra seminal, "La connaissance ordinaire", publicada en 1978, se centra en la forma en que las culturas contemporáneas construyen sentidos compartidos a través de la comunicación cotidiana.

Maffesoli también ha propuesto el concepto de "tribus", un término que utiliza para describir las nuevas formas de agrupación social que emergen en la era postmoderna. A diferencia de las asociaciones tradicionales basadas en la racionalidad y la clase social, estas tribus se forman principalmente por la afinidad emocional y los intereses compartidos, reflejando una búsqueda de identidad y pertenencia en un mundo fragmentado. Su obra "Le temps des tribus" (1988) es un análisis profundo de estas comunidades emergentes y sus implicaciones para la sociedad contemporánea.

A lo largo de su carrera, Maffesoli ha sido un crítico de la individualización exacerbada que caracteriza a la modernidad, proponiendo que la colectividad y la comunidad son fundamentales para el bienestar humano. En su visión, las emociones, los sentimientos y la espiritualidad tienen un papel central en la vida social, lo cual contrasta con las narrativas más racionalistas del pasado.

Además de su trabajo académico, Maffesoli ha contribuido al debate público a través de numerosas conferencias, entrevistas y artículos en los que expone sus ideas sobre la cultura, la religión y la sociedad. Sus reflexiones sobre la vida urbana, la identidad y la alteridad han resonado en diversos campos, desde la sociología hasta el marketing y la comunicación.

En la actualidad, Michel Maffesoli sigue siendo una figura influyente en el ámbito de la sociología y la filosofía contemporánea. Su obra continúa inspirando a nuevos pensadores y estudiosos que buscan entender las complejas interacciones sociales en un mundo en constante cambio. Su enfoque sobre la importancia de lo emocional y lo simbólico en la construcción de la vida social resuena con aquellos que abogan por una comprensión más holística y humana de la sociedad actual.

Otros libros de Ciencias Sociales

Madres, padres y demás

Libro Madres, padres y demás

«La Virginia Woolf del siglo XXI.», Literary Review. La filosofía feminista y las memorias familiares van de la mano en esta nueva colección de ensayos de Siri Hustvedt, una magistral exploración sobre cómo muchas experiencias que damos por sentadas y que que nos definen como seres humanos no son tan inalterables como pensamos, especialmente las relaciones familiares o entre géneros, los abusos de poder o la influencia del entorno en quiénes somos, profundizando para ello en su propia memoria personal, en sus años de formación y en su experiencia como escritora. Hustvedt vuelve a...

Contra el racismo

Libro Contra el racismo

En la Europa que ha sido capaz de alumbrar la Ilustración, pero también la barbarie de los regímenes totalitarios del siglo XX, reaparece ante nosotros la violencia del racismo de la mano de movimientos sociales y políticos cada vez más xenófobos. Circunstancia que vuelve a poner en juego los prejuicios, la exclusión y el miedo en nuestras sociedades y que son contrarios a la razón. Cuatro especialistas exploran en ' Contra el racismo' (edición en castellano de ' Contro il razzismo') los conceptos de identidad y diferencia, para mediar la fortaleza de nuestras creencias acerca de las ...

Mitología nórdica

Libro Mitología nórdica

La mitología nórdica o "vikinga" es menos famosa y popular que la clásica, pero no por ello posee menor interés y atractivo, como numerosas creaciones (de Wagner a J.R.R.Tolkien, de las películas del superhéroe Thor a la serie Vikingos) ponen de manifiesto. Enrique Bernárdez presenta lo esencial de esta mitología en este libro en el que el rigor no está reñido con la amenidad y la divulgación. Después de una introducción que nos proporciona las ideas generales para transitar cómodamente por sus páginas, el autor da cuenta de la organización y el origen del mundo mítico...

Narraciones de la independencia

Libro Narraciones de la independencia

Con su elocuencia habitual y una prosa vivaz, Dardo Scavino se adentra en cartas, proclamas, ensayos y poemas escritos antes, durante y después de las revoluciones por la independencia en América latina, y analiza las narraciones que delinearon la idea de nación en la región y que marcaron a fuego el proceso de constitución política de los pueblos hispanoamericanos. Es allí donde encuentra un “nosotros” que oscila entre dos narraciones opuestas: una denuncia la conquista, el avasallamiento e invoca “los derechos de los pueblos incautados”; la otra busca el reconocimiento por...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas