Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuerpos que importan

Resumen del Libro

Libro Cuerpos que importan

El «sexo», ¿es una marca o dato indeleble de la biología? ¿O es una producción, un efecto forzado que fija los límites y la validez de los cuerpos? En Cuerpos que importan, Judith Butler retoma ambos presupuestos y los somete a debate para comprender cómo aquello que fue excluido de la esfera propiamente dicha del «sexo» tiene un retorno perturbador que incide radicalmente en el horizonte simbólico según el cual unos cuerpos importan más que otros. En torno de esta cuestión, apunta a mostrar cómo las restricciones del poder –indisociables de ciertas categorías discursivas y de las diferencias sexuales– delimitan y circunscriben materias y contornos físicos, que marcan un dominio de cuerpos impensables, abyectos, invisibles. En esta ocasión, Butler continúa la reflexión comenzada en El género en disputa sobre el carácter performativo de la sexualidad y del género, y reconsidera sus propios aportes a la teoría crítica y feminista durante la última década. A través de la lectura de textos de Platón, Freud, Lacan, Foucault, o en polémica con Žižek e Irigaray, la autora examina las maneras en las que opera la hegemonía heterosexual para moderar cuestiones sexuales y políticas. De este modo problematiza la categoría de identidad y moviliza sus alcances políticos, colocándose en el centro de los debates de la teoría feminista y de las políticas queer.

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 344

Autor:

  • Judith Butler

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

3.9

12 Valoraciones Totales


Biografía de Judith Butler

Judith Butler es una filósofa, teórica feminista y académica estadounidense nacida el 24 de marzo de 1956 en Cleveland, Ohio. Su obra ha sido fundamental en el desarrollo de la teoría queer y el estudio de género, influyendo en diversas disciplinas como la filosofía, la literatura, la sociología y la teoría política.

Butler se graduó en 1978 de la Universidad de Delaware con un título en filosofía y luego obtuvo su maestría en 1984 en la Universidad de Rutgers. Finalmente, completó su doctorado en 1987 en la Universidad de Yale, donde su disertación se centró en la relación entre el feminismo, la teoría queer y el psicoanálisis.

Uno de sus trabajos más influyentes es "Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity", publicado en 1990, donde propone que el género no es una categoría fija, sino que es un performativo, es decir, algo que se hace y se representa en la vida cotidiana. Butler argumenta que la identidad de género es construida a través de prácticas sociales y lingüísticas, desafiando así las nociones tradicionales de lo que significa ser hombre o mujer.

La obra de Butler ha sido crucial en la crítica de las normas de género y la heterosexualidad normativa. A través de su análisis, propone que la identidad es fluida y está en constante construcción, lo que abre la puerta a nuevas formas de entender la sexualidad y la identidad. Esta perspectiva ha enriquecido el discurso académico y activista sobre el género, permitiendo una comprensión más matizada de las experiencias humanas.

En 1993, publicó "Bodies That Matter: On the Discursive Limits of 'Sex'", donde sigue explorando la idea de que el cuerpo es también un constructo social y que lo que se considera "natural" en términos de sexo y género es, en realidad, una construcción cultural. Este trabajo amplía su propuesta original sobre el performativo de género y examina cómo el lenguaje y las prácticas discursivas pueden dar forma a la materialidad del cuerpo.

A lo largo de su carrera, Butler ha abordado temas como la violencia de género, la política de la identidad y la ética de la vulnerabilidad. Su libro "Precarious Life: The Powers of Mourning and Violence" (2004) examina cómo la vida está expuesta a una serie de riesgos en un mundo donde la violencia y la opresión son omnipresentes. Butler argumenta que debemos reconocer la precariedad de la vida y la importancia de la empatía en nuestras interacciones cotidianas.

Además de su destacada obra teórica, Judith Butler ha sido un activo participante en movimientos sociales y políticos, defendiendo causas como los derechos LGBTQ+ y la justicia social. Ha participado en protestas y ha escrito extensamente sobre la lucha feminista y la importancia de la interseccionalidad en el activismo contemporáneo.

A lo largo de su carrera, ha sido reconocida con numerosos premios y honores, incluyendo el Premio Adorno y el Premio de la Asociación de Estudios de Género. Butler continúa siendo una figura influyente en el ámbito académico y un referente en la lucha por la equidad de género y los derechos humanos.

En resumen, Judith Butler ha desafiado las nociones convencionales sobre el género y la identidad a través de su trabajo innovador y provocador. Su impacto en la teoría feminista y queer es indiscutible, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores, activistas y académicos.

Otros libros de Ciencias Sociales

Crónicas de la mafia

Libro Crónicas de la mafia

En estas páginas el lector encontrará personajes siniestros —matones ceñudos que atemorizaban a sus vecinos en el siglo XIX— y otros aún más siniestros —sí, hay muchos políticos Este recorrido desde Sicilia a Little Italy, con muchas idas y venidas, permitirá al lector conocer a héroes anónimos y la dramática manera en que la Mafia se entrecruza y se enreda, una y otra vez, en la historia italiana, a la manera de un hilo negro. Por otro lado, el libro contiene una filmografía, con más de 250 películas comentadas, que trata de explicar cómo ha evolucionado la figura del...

El Extranjero: Dos Ensayos Sobre el Exilio = The Foreign

Libro El Extranjero: Dos Ensayos Sobre el Exilio = The Foreign

Richard Sennett es un autor de gran prestigio entre los lectores interesados en temas sociológicos. Así, La corrosión del carácter estudia las consecuencias antropológicas de la nueva organización del trabajo en el capitalismo de las últimas décadas del siglo XIX, El respeto es una reflexión sociológica sobre las instituciones de asistencia social, El artesano aborda el valor formativo y moral del trabajo personal y Juntos trata de la participación y la colaboración social.

Textos fundamentales de la masonería

Libro Textos fundamentales de la masonería

Los documentos históricos indispensables de la masonería con un estudio preliminar y las reseñas bibliológicas de más de 100 textos antiguos. ¡Una recopilación definitiva y cuidadosa de los Antiguos Deberes! Los documentos históricos más antiguos que sirven para articular y comprender la Francmasonería se conocen como Old Charges o «Antiguos Deberes». A través de su estudio, hoy podemos trazar una línea continua histórica que une la masonería «especulativa» actual con su predecesora, la «operativa», sirviendo de prueba palpable sobre la estrecha vinculación de ambas....

Discurso y control

Libro Discurso y control

Producto de una fusión entre dos modelos de análisis del discurso, la perspectiva sociocognitiva, de Teun A. van Dijk, y la perspectiva del modelo interaccional, de Adriana Bolívar, en este libro analizo los textos de planeación estratégica de seis organizaciones antioqueñas: Grupo Corona, Grupo Bancolombia, Grupo Éxito, Productos Familia, Nacional de Chocolates e Industrias Haceb. Describo las palabras de estas organizaciones, de las cuales surge su gramática, la gramática del control, con el fin de hacernos conscientes de esas formas y sus efectos, y así usarlas tanto en la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas