Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuadernos de Rusia ; En la soledad del tiempo ; Cancionero en ronda ; Elegías

Resumen del Libro

Libro Cuadernos de Rusia ; En la soledad del tiempo ; Cancionero en ronda ; Elegías

Introducción Biográfica y CríticA Noticia Bibliográfica Bibliografía Selecta Nota Previa CUADERNOS DE RUSIA I. En marcha II. El Volchow III. Berlín-Hospital IV. El Volchow de Nowgorod al Ilmen V. El regreso. EN LA SOLEDAD DEL TIEMPO I. Las soledades II. Días de la sierra III. Los indicios CANCIONERO EN RONDA I. Confín de España II. Cancionero de Ronda III. El comienzo de lo terrible IV. Descubrimiento del corazón ELEGÍAS Assumpta Índice Alfabético de Primeros Versos Índice de Láminas

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 317

Autor:

  • Dionisio Ridruejo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.4

56 Valoraciones Totales


Biografía de Dionisio Ridruejo

Dionisio Ridruejo, nacido el 12 de noviembre de 1912 en Soria, España, fue un poeta, ensayista y político español conocido por su compromiso con la literatura y su participación activa en la vida política del país, especialmente durante y después de la Guerra Civil Española. Su vida y obra reflejan una compleja relación con la ideología y la cultura española.

Desde joven, Ridruejo mostró un gran interés por la literatura y la poesía. Estudió en la Universidad Central de Madrid, donde se relacionó con un círculo de intelectuales y artistas de la época. Su carrera como poeta comenzó en la década de 1930, y su primera obra, El corazón de piedra, fue publicada en 1937. En este libro, Ridruejo exploró temas como la soledad, el amor y la busca de identidad, utilizando un estilo lírico que se convertiría en una característica distintiva de su escritura.

Durante la Guerra Civil Española, Dionisio se alineó inicialmente con el bando franquista, lo que le permitió ocupar cargos en el régimen. Sin embargo, a medida que pasaba el tiempo, su visión del mundo y del régimen franquista cambió. En este proceso de autoconocimiento y cambio, comenzó a cuestionar las ideologías que antes defendía y a replantearse su papel en la sociedad. Este conflicto interno lo llevó a distanciarse del franquismo y a buscar una voz literaria más auténtica.

En la década de 1940, Ridruejo se trasladó a Madrid, donde se convirtió en un crítico de la dictadura de Franco. A pesar de las dificultades que enfrentó como disidente, continuó escribiendo y publicando cuentos y ensayos. Sus obras en este periodo, como Ocaso de un mundo y La guerra a muerte, muestran su evolución como escritor y sus reflexiones sobre la realidad social y política de España.

Uno de los aspectos más destacados de la vida de Ridruejo fue su participación en el grupo literario del 27, una generación de poetas que buscaba explorar nuevas formas de expresión artística. Esta colaboración le permitió influir y ser influenciado por otros grandes escritores de su tiempo, como Federico García Lorca y Jorge Guillén. A través de su poesía, Ridruejo abarcó diversos temas, desde la angustia existencial hasta la búsqueda de la belleza en la vida cotidiana.

Después de la dictadura de Franco, Ridruejo continuó siendo una figura relevante en el panorama cultural español. Su participación activa en la vida política lo llevó a escribir sobre temas de relevancia social, y sus ensayos y artículos fueron publicados en diversas revistas y periódicos. En estos escritos, abogó por la democracia, el pluralismo y la justicia social, convirtiéndose en un referente para aquellos que luchaban por la libertad en España.

La obra de Dionisio Ridruejo no solo se limita a su poesía y ensayos. También incursionó en el campo de la crítica literaria, donde se destacó por su capacidad para analizar y valorar el trabajo de otros autores. Su estilo, rico en matices y profundidad, le valió el reconocimiento como uno de los críticos más influyentes de su tiempo.

En la década de 1970, su salud se vio afectada por problemas físicos, pero su pasión por la escritura se mantuvo viva. Dionisio Ridruejo falleció el 29 de diciembre de 1975 en Madrid, poco después de la muerte de Franco. Su legado literario y su contribución a la cultura española perduran, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración.

En resumen, el impacto de Dionisio Ridruejo en la literatura y la política españolas es innegable. A través de su poesía, ensayos y crítica, dejó una huella profunda que resuena en las generaciones posteriores. Su vida fue un reflejo de los tumultuosos tiempos que le tocó vivir, y su búsqueda constante de la verdad y la belleza continúa inspirando a escritores y lectores en la actualidad.

Otros libros de Poesía

El hechizo de la amapola

Libro El hechizo de la amapola

No me importó desbocarme ante tal desenfreno. Resonó tu advertencia, haciéndose insignificante en mi cabeza. «No juegues con fuego», parecía cada vez más tentador. Pero yo solo quería una cosa: jugar sin importarme las quemaduras por venir. El Hechizo de la Amapola ha logrado traducir algunas experiencias; enamoramientos y desvelos disfrazados de poemas sublimes en los cuales muchos podrían ver reflejadas sus propias historias. A través de relatos, textos y poemas, el libro narra un «era una vez» construido con realidades como también de momentos ficticios, inspirados en un...

Déjame penetrar... por ese oído. Poemas para mis Hombres

Libro Déjame penetrar... por ese oído. Poemas para mis Hombres

Manuel Antonio Velandia reconocido lider homosexual, colombiano, fundo el movimiento homosexual de su pais; es refugiado politico y asilado por orientacion sexual en Espana. Su poesia es homoerotica, intimo y personal, considera que no hay poesia homosexual sino homosexuales que la hacen. Antes de publicarlos la gran mayoria de poemas no fueron leidos por alguien diferente a el, ni siquiera los hombres para quienes fueron escritos y agradece sus cuerpos, vidas, tiempos y espacios motivadores. Esta segunda edicion, mas extensa, es un fotopoemario que presentan ademas poemas duros y otros mas...

Elegías (Anotada)

Libro Elegías (Anotada)

La obra poética de Garcilaso de la Vega, compuesta por cuarenta sonetos, cinco canciones, una oda en liras, dos elegías, una epístola, tres églogas y siete coplas castellanas y tres odas latinas, se publicó por primera vez en 1543, a modo de apéndice de las Obras de Juan Boscán. La producción lírica de Garcilaso de la Vega, máxima expresión del Renacimiento castellano, se convirtió, desde muy pronto, en una referencia inexcusable para los poetas españoles, que desde entonces no pudieron ignorar la revolución métrica y estética operada por él en la lírica española al...

Los años irreparables

Libro Los años irreparables

En 1952 aparece -con pasajes suprimidos por la censura- la primera edición de su libro "Los años irreparables", saludado unánimemente por la crítica con los máximos elogios. En 1981, la Universidad de Sevilla publica la segunda edición de la obra, ya en una versión completa. Esta cuarta edición de las "Prosas en memoria de la niñez" sigue poniendo de relieve que Rafael Montesinos es un poeta y prosista necesario e imprescindible para las nuevas generaciones de lectores.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas