Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Arboleda

Resumen del Libro

Libro Arboleda

La narradora de Arboleda viaja sola a Italia para una estancia que había planeado junto a su compañero, M., recién fallecido. Allí, fiel a sus paseos de flâneuse que se demora en parajes apartados, humildes cementerios y arcenes de carreteras secundarias, pero siempre atenta a los detalles luminosos, su mirada sella un nuevo pacto con la vida: "Había aprendido a marcharme, a borrar huellas, a guardar lo acumulado y recolectado". Así pues, Arboleda es un libro de duelo, pero éste se trasciende mediante un estilo sagaz, culto y profundamente empático. Ceñido a tres lugares de Italia, tres paisajes, este hermoso tríptico posee la distancia de una moderna geórgica: el dolor es aquello que sucede mientras los hombres viven y trabajan, nuevas aves surcan el cielo y la naturaleza muda. Quizá éste sea el destino de la gran literatura: preservar la memoria sin por ello dejar de "regresar a la ciudad de los vivos". Comparada con Sebald y Thoreau, Esther Kinsky es grande por sus propias cualidades, por una escritura arrebatadora desde la primera frase. Un bellísimo viaje de invierno, tan emocionante como reparador. "Es este un libro para deleitarse con sus descripciones del paisaje y los fenómenos atmosféricos, con su interés por los vestigios de las vidas de otras personas que habitualmente pasamos por alto y con su universalidad, todo ello maravillosamente evocado." Jonathan Gibbs, The Guardian "Arboleda es la historia de una existencia interrumpida a raíz de una pérdida, pero con la promesa de vida –y con ella, de renovación y esperanza– que late suave pero constante en su corazón." Lucy Scholes, Financial Times "Magnífico. Al igual que W. G. Sebald, Kinsky construye el pasado a través de paisajes." The New Yorker "Dos grandes fuerzas vertebran este texto que se lee como un intenso poema de la tierra y de los muertos, mahleriano por momentos, en el que los escenarios del adiós (los cementerios entre olivos, las necrópolis etruscas, el apocalipsis del judaísmo ferrarense que noveló Giorgio Bassani) conviven con los teatros donde la vida se renueva constantemente (el paso de las estaciones, los ríos insomnes, los hombres en sus oficios), poderes ambos que este libro honesto renueva con formidable exigencia en su retrato de un viaje de invierno." Ricardo Menéndez Salmón, La Nueva España "Lo mejor: la exquisita sensibilidad de Kinsky y su pericia para llenar de imágenes hermosas un tema tan delicado. Difícil encontrar algo negativo en este libro, y los premios internacionales que ha recibido son una prueba." Sagrario Fernández-Prieto, La Razón

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 336

Autor:

  • Esther Kinsky

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

3.7

25 Valoraciones Totales


Biografía de Esther Kinsky

Esther Kinsky es una destacada escritora, traductora y poeta nacida en Alemania en 1956. Su trabajo abarca diversos géneros, incluyendo la narrativa, la poesía y la traducción literaria. La vida y carrera de Kinsky han estado marcadas por un profundo interés en la relación entre la naturaleza, el entorno y la experiencia humana.

Kinsky creció en el contexto de la Alemania de posguerra, un periodo que influyó fuertemente en su desarrollo artístico y literario. Su formación académica incluye estudios de literatura alemana, filosofía y lingüística. Esta base le permitió no solo explorar su propia voz como escritora, sino también sumergirse en la obra de otros autores, lo que más tarde se tradujo en su labor como traductora.

La literatura de Esther Kinsky se caracteriza por su atención meticulosa a los detalles y su habilidad para evocar paisajes emotivos y físicos. En sus obras, a menudo se pueden notar elementos de la naturaleza y su interacción con la vida cotidiana de los personajes. Su primera novela, „Fremde Nähe“ (2005), ya muestra estas características, con una prosa rica y reflexiva que invita al lector a una profunda meditación sobre la existencia y la identidad.

A lo largo de su carrera, Kinsky ha explorado temas de migración, desplazamiento y la búsqueda de un sentido de pertenencia. En su obra „Am Fluss“ (2010), la autora se sumerge en el paisaje del río, utilizando su simbolismo para reflexionar sobre la memoria y la pérdida. Esta obra, aunque ficticia, está impregnada de experiencias personales y una conexión íntima con el entorno natural.

Kinsky también ha trabajado en traducción literaria, contribuyendo a la divulgación de obras de autores de diversas culturas e idiomas. Su habilidad para capturar los matices del lenguaje ha sido ampliamente reconocida, lo que la convierte en una figura clave en el ámbito literario europeo. Kinsky ha traducido obras de escritores como Agnès Desarthe y Marie NDiaye, lo que ha ampliado los horizontes literarios del público de habla alemana.

En 2018, Kinsky publicó „Hain - Ein Ländchen“, una obra que combina elementos autobiográficos con la ficción, explorando su relación con el paisaje rural y la historia familiar. Este libro recibió elogios de la crítica por su prosa poética y su capacidad para entrelazar lo personal con lo universal. La obra invita a los lectores a reflexionar sobre el tiempo y la memoria, así como sobre la persistente conexión entre el ser humano y su entorno.

Esther Kinsky no solo ha sido reconocida por su trabajo literario, sino que también ha sido galardonada con varios premios a lo largo de su carrera, incluido el Premio de Literatura de la Ciudad de Múnich y el Premio de Literatura de la Fundación Kranichstein. Estos premios subrayan su impacto en el panorama literario contemporáneo y su capacidad para resonar con los lectores de todo el mundo.

Además de su carrera como escritora y traductora, Kinsky ha sido una activa miembro de la comunidad literaria, participando en numerosos festivales y conferencias. Su compromiso con la promoción de la literatura y el diálogo intercultural ha contribuido a su reconocimiento en círculos literarios internacionales.

En resumen, la obra de Esther Kinsky combina una rica exploración de la naturaleza y la identidad humana con un enfoque sensible hacia los temas de migración y pertenencia. Su contribución a la literatura contemporánea, tanto como autora como traductora, la establece como una figura relevante en el ámbito literario europeo, y su legado sigue enriqueciendo las letras alemanas y más allá.

Otros libros de Ficción

El sueño de los durmientes perdidos

Libro El sueño de los durmientes perdidos

El Sueño de los Durmientes Perdidos es la tercera y última parte de la trilogía autoconclusiva La Alianza del Grial. Si quieres saber qué ha sido de la trama y de los personajes en la actualidad no dudes en seguir la continuación en la trilogía moderna La Maldición de la Sangre.

Ilión

Libro Ilión

La historia del asedio de Troya, reconstruida por uno de los grandes maestros de la ciencia ficción moderna. Premio Locus 2004. En un lejano futuro, la guerra de Troya estalla a la sombra del monte Olimpo de Marte, bajo la atenta mirada de Zeus y los suyos. Empiezan las sucias batallas entre los dioses más vengativos. En la Tierra, los pocos humanos que quedan persiguen un pasado perdido y una verdad devastadora. Mientras tanto, cuatro máquinas sensibles parten del espacio jupiterino para investigar e intentar acabar con las emisiones potencialmente catastróficas que emanan de la cima de...

La hermosura y la desdicha

Libro La hermosura y la desdicha

La hermosura y la desdicha. Francisco de Rojas Zorrilla Fragmento de la obra Jornada primera (Salen don Juan y Fabio.) Don Juan: Dejadnos solos. Fabio: Señor, ¿qué suspensión te divierte, que te ha robado el color? Don Juan: No sé, Fabio. Fabio: No es de muerte ninguna herida de amor; habla, declara tu mal, que no hay cirujano tal como el bien acuchillado; también soy de amor soldado. Don Juan: Fabio, mi mal es mortal: Vi una mujer de amor ciego que el sentido me robó; pero más atizo el fuego si a pintar las gracias llego con que el alma me abrasó. Que tantos los rayos son de sus...

Cuidados intensivos

Libro Cuidados intensivos

Héctor Azcárraga, un riguroso médico intensivista con apenas vida emocional, recibe una carta de Soledad, una mujer a quien no conoce. Es una invitación para comenzar un viaje por distintos rincones del mundo en los que descubrirá una historia que Soledad quiere contarle. A pesar de sus prejuicios, fruto de una educación rígida alejada de toda excentricidad, acepta la propuesta. En Costa Rica y en Venecia, Héctor se ve obligado a escuchar cómo dos desconocidos le acusan de vivir a oscuras. En París, su propio pasado da un sorprendente salto hasta el presente dejándole sin habla,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas