Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Análisis de la imposición parafiscal en Colombia

Resumen del Libro

Libro Análisis de la imposición parafiscal en Colombia

El tema de las contribuciones parafiscales constituye, sin lugar a dudas, uno de los fenómenos más importantes en la hacienda pública y el derecho tributario contemporáneos. Desde sus orígenes en Francia, en la primera mitad del siglo xx, ha sido objeto de las más variadas polémicas en la doctrina hacendística y tributaria moderna. Las controversias sobre la figura giran en torno a lo que podría denominarse los aspectos estructurales del concepto; se ha discutido, ampliamente, la naturaleza jurídica de esta clase de gravámenes, la modalidad de tributos a la que corresponden y lo que debería entenderse por contribución parafiscal, en estricto sentido. En el derecho colombiano, la figura tuvo rápida acogida. Ya en los años veinte del siglo pasado se hablaba del "impuesto ad valórem" sobre las exportaciones de café, tributo que, aunque no denominado parafiscal, encarnaba el novedoso concepto de parafiscalidad. Posteriormente, nuestro legislador creó multiplicidad de exacciones parafiscales, en consonancia con los postulados doctrinarios de la época y del derecho comparado; el tema de la parafiscalidad no se hallaba regulado por la Constitución de 1886 y presentaba, en relación con este orden constitucional, graves incompatibilidades, puestas de manifiesto por la Corte Suprema de Justicia. Fue con la Constitución de 1991 que se consagró de modo expreso la potestad del Estado para la creación de tributos parafiscales, y se solucionaron, en algunos aspectos, varios de los problemas que el tema planteaba a la luz del anterior texto constitucional. El concepto de parafiscalidad, sumamente utilizado por el legislador en el momento de poner en práctica su potestad impositiva, no ha tenido un manejo acorde con los fines de esta institución y ha trascendido los límites conceptuales propios de la misma figura; puede decirse que en nuestro derecho, si bien se acude con frecuencia a los tributos parafiscales, no existen directrices legales, jurisprudenciales y doctrinarias precisas que se ocupen de la determinación de la estructura de esta clase de gravámenes, de sus características, de su alcance y de su establecimiento, lo que provoca, desde luego, que en Colombia se haya llegado al más grande exceso de parafiscalidad, con los correspondientes traumatismos económicos y fiscales que se originan en la hacienda del Estado y, básicamente, como síntoma de la ineficacia e ineptitud de la actividad estatal en el cumplimiento de sus fines.

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 108

Autor:

  • Alfredo Enrique De La Ossa Steer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.1

52 Valoraciones Totales


Otros libros de Derecho

Derecho de la libertad religiosa

Libro Derecho de la libertad religiosa

En esta obra se estudia la significación y el alcance que presenta el derecho fundamental a la libertad religiosa, en perspectiva estatal, internacional y europea, a fin de contribuir a la definición de su objetivo específico. Seguidamente, se analiza la titularidad del derecho, exponiendo tanto su dimensión subjetiva, esto es, individual y colectiva, como su no menos notable dimensión objetiva o institucional. Esta última requiere el análisis de la trascendencia adquirida por los principios de laicidad del Estado y de cooperación con las confesiones. Una vez fijado ese marco...

La responsabilidad de los socios por los acuerdos en la Junta general

Libro La responsabilidad de los socios por los acuerdos en la Junta general

La presente obra proporciona un sólido fundamento a la responsabilidad como remedio de carácter general para la tutela de los socios (y terceros) ante los acuerdos de la junta general que dañen sus intereses. Partiendo de la aplicación de las normas comunes del derecho civil patrimonial, el autor demuestra que el derecho de sociedades no solo no se opone a la responsabilidad civil como remedio de carácter general ante los acuerdos de la junta, sino que, al contrario, ampara su avance para suplir las limitaciones de la impugnación o, incluso, para contrarrestar los importantes...

Comentario a la Ley de Seguridad Privada

Libro Comentario a la Ley de Seguridad Privada

La evolución actual de la seguridad privada en una sociedad sometida a riesgos diversos es, sin duda, una evolución en términos cuantitativos y, finalmente, cualitativos. Por decirlo en otros términos, hay más seguridad privada y adicionalmente, hace más cosas y desarrolla más actividades que no pueden ser realizadas por la seguridad pública convencional. Se produce en este punto una transito entre las necesidades derivadas de nuevos riesgos y la posibilidad de su cobertura por medios tradicional ligados a la seguridad pública. Este transito es el que justifica que el legislador haya ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas