Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Análisis de la imposición parafiscal en Colombia

Resumen del Libro

Libro Análisis de la imposición parafiscal en Colombia

El tema de las contribuciones parafiscales constituye, sin lugar a dudas, uno de los fenómenos más importantes en la hacienda pública y el derecho tributario contemporáneos. Desde sus orígenes en Francia, en la primera mitad del siglo xx, ha sido objeto de las más variadas polémicas en la doctrina hacendística y tributaria moderna. Las controversias sobre la figura giran en torno a lo que podría denominarse los aspectos estructurales del concepto; se ha discutido, ampliamente, la naturaleza jurídica de esta clase de gravámenes, la modalidad de tributos a la que corresponden y lo que debería entenderse por contribución parafiscal, en estricto sentido. En el derecho colombiano, la figura tuvo rápida acogida. Ya en los años veinte del siglo pasado se hablaba del "impuesto ad valórem" sobre las exportaciones de café, tributo que, aunque no denominado parafiscal, encarnaba el novedoso concepto de parafiscalidad. Posteriormente, nuestro legislador creó multiplicidad de exacciones parafiscales, en consonancia con los postulados doctrinarios de la época y del derecho comparado; el tema de la parafiscalidad no se hallaba regulado por la Constitución de 1886 y presentaba, en relación con este orden constitucional, graves incompatibilidades, puestas de manifiesto por la Corte Suprema de Justicia. Fue con la Constitución de 1991 que se consagró de modo expreso la potestad del Estado para la creación de tributos parafiscales, y se solucionaron, en algunos aspectos, varios de los problemas que el tema planteaba a la luz del anterior texto constitucional. El concepto de parafiscalidad, sumamente utilizado por el legislador en el momento de poner en práctica su potestad impositiva, no ha tenido un manejo acorde con los fines de esta institución y ha trascendido los límites conceptuales propios de la misma figura; puede decirse que en nuestro derecho, si bien se acude con frecuencia a los tributos parafiscales, no existen directrices legales, jurisprudenciales y doctrinarias precisas que se ocupen de la determinación de la estructura de esta clase de gravámenes, de sus características, de su alcance y de su establecimiento, lo que provoca, desde luego, que en Colombia se haya llegado al más grande exceso de parafiscalidad, con los correspondientes traumatismos económicos y fiscales que se originan en la hacienda del Estado y, básicamente, como síntoma de la ineficacia e ineptitud de la actividad estatal en el cumplimiento de sus fines.

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 108

Autor:

  • Alfredo Enrique De La Ossa Steer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.1

52 Valoraciones Totales


Otros libros de Derecho

Observatorio de los contratos públicos 2021

Libro Observatorio de los contratos públicos 2021

Tiene el lector ante si la décima entrega del Monográfico del Observatorio de los Contratos Públicos. Este trabajo se enmarca en las actividades del proyecto de investigación concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, titulado "LA CONTRATACIÓN PÚBLICA COMO ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y AL SERVICIO DE UNA NUEVA GOBERNANZA" PID2019-109128RB-C21 En esta obra, se analiza de forma sistemática, completa y rigurosa los temas de actualidad en contratación pública en un contexto de recuperación económica que aconseja una nueva visión ...

CÓDIGO CIVIL FEDERAL

Libro CÓDIGO CIVIL FEDERAL

Nuevo Código publicado en el Diario Oficial de la Federación en cuatro partes los días 26 de mayo, 14 de julio, 3 y 31 de agosto de 1928 - Última reforma publicada DOF 09/04/2012 El Código Civil regula todos los tipos de acciones civiles que se puedan derivar de las leyes de PI. A su vez, el Código Civil regula parentesco en lo relativo a las leyes de PI

La pensión de invalidez en el régimen de prima media.

Libro La pensión de invalidez en el régimen de prima media.

Esta publicación se ocupa de estudiar la pensión de invalidez a partir del Sistema General de Pensiones en Colombia, en la que se explica la legislación vigente respecto a los trabajadores particulares, servidores públicos, integrantes de la Fuerza Pública y los servidores exceptuados. De igual forma, el libro cuenta con un importante desarrollo jurisprudencial, que respecto al tema de la invalidez han proferido la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia haciendo énfasis en la aplicación del principio de condición más beneficiosa, así como las condiciones para el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas