Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Una trenza de hierba sagrada

Resumen del Libro

Libro Una trenza de hierba sagrada

Como botánica, Kimmerer formula preguntas sobre la naturaleza con las herramientas de la ciencia. Como miembro de la Citizen Potawatomi Nation, comparte la idea de que las plantas y los animales son nuestros maestros más antiguos. En Una trenza de hierba sagrada, Kimmerer une estas dos lentes del conocimiento para guiarnos en "un viaje que es tan mítico como científico, tan sagrado como histórico, tan inteligente como sabio", en palabras de la escritora Elizabeth Gilbert. Basándose en su vida como científica, indígena, madre y mujer, nos muestra cómo otros seres vivos nos ofrecen regalos e importantes lecciones, incluso aunque hayamos olvidado cómo escuchar sus voces. En una rica trenza de reflexiones que van desde la creación de Isla Tortuga hasta las fuerzas que amenazan hoy su florecimiento, Kimmerer despliega su idea central: el despertar de una conciencia ecológica requiere el reconocimiento y la celebración de nuestra relación recíproca con el resto del mundo viviente. Solo cuando podamos escuchar los lenguajes de otros seres seremos capaces de comprender la generosidad de la tierra y aprender a dar nuestros propios dones a cambio. Una trenza de hierba sagrada está destinado a ser un clásico de la escritura sobre la naturaleza.

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 464

Autor:

  • Robin Wall Kimmerer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.6

80 Valoraciones Totales


Biografía de Robin Wall Kimmerer

Robin Wall Kimmerer es una reconocida botánica, autora y profesora de la Universidad de Wisconsin, así como una destacada miembro de la Nación Potawatomi. Su trabajo aúna las perspectivas científicas y las tradiciones indígenas, ofreciendo una visión única sobre la relación entre los humanos y la naturaleza. Nacida en 1953 en el estado de Nueva York, Kimmerer creció en un ambiente que fomentó su amor por la naturaleza y el conocimiento de las plantas.

Kimmerer obtuvo su licenciatura en botánica de la Universidad de Nueva York y, posteriormente, su doctorado en la Universidad de Wisconsin-Madison. Su carrera académica se ha centrado en la ecología, la conservación y la restauración de ecosistemas, pero su enfoque va más allá de los métodos científicos tradicionales. A través de su trabajo, Kimmerer ha explorado cómo las enseñanzas ancestrales de los pueblos indígenas pueden complementar y enriquecer la ciencia moderna.

Una de sus obras más conocidas, "Braiding Sweetgrass: Indigenous Wisdom, Scientific Knowledge, and the Teachings of Plants", publicada en 2013, ha tenido un impacto significativo en la forma en que se perciben las interacciones entre el ser humano y la naturaleza. Este libro combina relatos personales, reflexiones sobre la naturaleza y conocimientos botánicos con la cultura y las prácticas indígenas. En él, Kimmerer argumenta que el conocimiento indígena y la ciencia no son mutuamente excluyentes, sino que pueden trabajar en conjunto para abordar los desafíos ambientales contemporáneos.

Kimmerer también se ha enfocado en la importancia del lenguaje en la ecología. Ella destaca cómo el idioma nativo puede ofrecer una conexión más profunda con la tierra y con las plantas. En particular, ha enfatizado el poder de las palabras y los nombres de las plantas en los idiomas indígenas para describir su valor y significado cultural, destacando que el lenguaje también puede influir en la percepción y la relación que tenemos con el entorno natural.

Además de su labor como autora, Robin Wall Kimmerer ha sido una defensora activa de la educación ambiental y la conservación. Ha trabajado con diversas comunidades para promover la restauración de ecosistemas y la sostenibilidad, y ha defendido la idea de que la naturaleza no es solo un recurso, sino un ser con el que debemos cultivar una relación respetuosa.

Su trabajo ha sido reconocido a nivel internacional. Ha recibido numerosos premios y distinciones, y es miembro de varias organizaciones académicas y culturales. Kimmerer ha impartido conferencias y ha participado en discusiones sobre la intersección entre la ciencia y la cultura indígena, buscando siempre fomentar un diálogo que implique tanto a científicos como a comunidades nativas.

En resumen, Robin Wall Kimmerer es una figura clave en el campo de la botánica y la ecología, cuya obra ha inspirado a muchas personas a reconsiderar cómo interactúan con la naturaleza. Su enfoque integrador, que combina la ciencia con la sabiduría indígena, ofrece un camino valioso para abordar los problemas ambientales actuales y para construir una relación más armoniosa con el mundo natural.

Otros libros de Ciencias Sociales

¡ARRIBA! El reto eres tú

Libro ¡ARRIBA! El reto eres tú

DA UN PASO AL FRENTE. ATRÉVETE A DESAFIAR TUS LÍMITES, A CONOCERTE Y, SOBRE TODO, A QUERERTE. Como profesional del deporte, mi vida se ha construido a través de él. Mi carácter, mi manera de afrontar el día a día y mis valores se han forjado a fuerza de romper las barreras y de superar mis límites, tanto físicos como mentales. Y es esa experiencia vital la que he podido transmitir a las personas que se han sumado a mis pequeñas grandes locuras. Mujeres, en su gran mayoría, sin experiencia previa dentro del mundo del deporte, que han podido experimentar una plena transformación....

Arqueología y guerra en el valle de Aburrá

Libro Arqueología y guerra en el valle de Aburrá

Esta publicación presenta los resultados de la investigación arqueológica llevada a cabo en el Valle de Aburrá por el grupo de investigadores de Strata (Medellín) y del Departamento de Antropología-Ceso de la Universidad de los Andes (Bogotá). El objetivo del proyecto es estudiar los procesos de cambio social en esa región, en términos de la dinámica de población, acceso a recursos y transformaciones en los patrones de asentamientos. Se trata de una contribución al estudio de caso concreto, en una región específica, que complementa estudios similares realizados en otras partes...

Diccionario de relaciones interculturales

Libro Diccionario de relaciones interculturales

Se publica por primera vez en lengua española una obra en la que 50 autores de diferentes países y disciplinas -entre los que se encuentran estudiosos tan destacados como Néstor G. Canclini, Terence Turner, J. Friedman, James Fernandez, J. Jorge Carvalho, Gunther Dietz, etc.- asumen, junto a los coordinadores del volumen, el desafío de definir de forma clara y coherente, pero plural, los conceptos básicos relativos al emergente campo de problemas de las relaciones interculturales. Diccionario de relaciones interculturales es una iniciativa de la Editorial Complutense que proporciona a...

Arqueología funeraria

Libro Arqueología funeraria

El mundo funerario es un ámbito en el que la Arqueología viene trabajando prácticamente desde sus inicios como disciplina científica, a pesar de lo cual los avances son constantes de la mano de nuevos enfoques surgidos a partir de la incorporación de modernas tecnologías. La Arqueología Funeraria engloba un campo de trabajo amplísimo, tanto desde el punto de vista cronológico como del metodológico y analítico, que es complejo resumir en pocos días de debate. Por ello estas Jornadas se centraron en las prácticas funerarias de una de las etapas en la que se han alcanzado avances...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas