Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tiempo sin claves

Resumen del Libro

Libro Tiempo sin claves

Tras la publicación de su Poesía reunida en 2018, el nuevo libro de una autora esencial en la literatura en lengua castellana. Los nuevos versos, lúcidos y precisos, tersos y sagaces, de una poeta deslumbrante. La admiración ante la vida y los objetos cargados de historia, la percepción del tiempo y del advenimiento de la vejez, la rememoración de los seres perdidos, Ida Vitale nos ofrece en este Tiempo sin claves el libro culminante de su trayectoria. Y desde la altura de sus 98 años, nos demuestra que es la poeta más joven de la literatura española. Tras la publicación de su Poesía reunida en 2018, el nuevo libro de una autora esencial en la literatura en lengua castellana. Los nuevos versos, lúcidos y precisos, tersos y sagaces, de una poeta deslumbrante. La admiración ante la vida y los objetos cargados de historia, la percepción del tiempo y del advenimiento de la vejez, la rememoración de los seres perdidos, Ida Vitale nos ofrece en este Tiempo sin claves el libro culminante de su trayectoria. Y desde la altura de sus 98 años, nos demuestra que es la poeta más joven de la literatura española. El gran poeta colombiano Álvaro Mutis envidiaba al lector que se adentrara en la obra de Ida Vitale, pues "le espera un placer que no se sospecha".

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 144

Autor:

  • Ida Vitale

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

3.2

28 Valoraciones Totales


Biografía de Ida Vitale

Ida Vitale nació el 2 de noviembre de 1923 en Montevideo, Uruguay. Considerada una de las poetas más destacadas de la literatura uruguaya y latinoamericana, su obra ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Desde muy joven, Vitale mostró interés por la literatura y comenzó a escribir poesía, influenciada por su entorno y la rica tradición cultural de Uruguay.

Vitale se trasladó a Buenos Aires en 1944, donde se relacionó con importantes figuras del Grupo de los Treinta, un colectivo de escritores y artistas que promovían la vanguardia literaria en la región. Durante su tiempo en Argentina, comenzó a publicar sus primeros libros de poesía, que la llevaron a ser reconocida en la escena literaria. Su estilo se caracteriza por una combinación de lírica intimista y atención a los detalles cotidianos, explorando temas como el amor, la naturaleza y la memoria.

En 1956, Vitale regresó a Montevideo, donde continuó su carrera literaria. Su obra incluye varios volúmenes de poesía, ensayos y traducciones. A lo largo de su vida, ha recibido numerosos premios, siendo uno de los más significativos el Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo en 1999. Además, ha sido reconocida con el Premio Nacional de Literatura de Uruguay y el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, entre otros.

  • Sus obras más conocidas incluyen:
    • La luz de esta memoria (1975)
    • Telarañas (1982)
    • Mariposa (1991)

A lo largo de su vida, Ida Vitale también ha dedicado parte de su tiempo a la docencia y la crítica literaria. Ha sido profesora en diversas universidades, donde ha compartido su pasión por la literatura con nuevas generaciones de escritores. Su enseñanza se ha centrado en la importancia de la creación poética y el lenguaje como vehículo de expresión.

En 1974, debido a la represión política en Uruguay, Vitale se exilió en los Estados Unidos y luego en México, donde continuó escribiendo y publicando. Su experiencia del exilio influyó profundamente en su poesía, aportando una nueva dimensión a su obra. En 1984, regresó a Uruguay tras el retorno a la democracia en su país natal.

En años recientes, Vitale ha continuado activa en el ámbito literario, participando en lecturas, conferencias y antologías de poesía. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que un público más amplio aprecie su poesía. Su legado literario sigue influyendo a poetas y escritores de distintas generaciones, consolidándola como una de las voces más relevantes de la literatura contemporánea en español.

Ida Vitale no solo es reconocida por su poesía, sino también por su compromiso con la defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos, temas que ha abordado tanto en su obra como en su vida personal. Su pasión por la literatura y su capacidad para conectar con la humanidad a través de sus versos la han convertido en un referente no solo en Uruguay, sino en toda América Latina.

En resumen, la vida y obra de Ida Vitale representan un pilar fundamental de la literatura de habla hispana, destacándose por su profundidad lírica y su visión única del mundo que la rodea. Con una carrera que se extiende por más de siete décadas, Vitale sigue siendo una figura vital en el panorama literario, inspirando a escritores y lectores alrededor del mundo.

Otros libros de Poesía

Con el alma arrebatada

Libro Con el alma arrebatada

Cuando crees que lo sabes todo, aparece un filósofo; cuando crees que lo tienes todo, aparece una guadaña; y cuando crees que nada vale la pena, aparece un poema. Pero el autor de “Con el alma arrebatada” nos ofrece, no uno, sino una serie de poemas que abarcan los temas de hoy y de siempre: el amor, el desamor, la naturaleza y su relación con los humanos y la tecnología, el futuro y el pasado, barnizado todo ello con un sentido del humor que va desde la fina ironía a la burda procacidad, usando el estilo más ortodoxo (octavas reales, sonetos...) y la rima asonante como hilo...

La mujer que era

Libro La mujer que era

En «La mujer que era», Vivian Dragna libera su voz poética con honestidad de fuego y parece incendiar cada recodo de una vida pasada latente en la memoria del cuerpo. Sus versos activan la velocidad del pensamiento, son íntimos en su relación con la piel y especialmente en su autoconciencia. El yo poético explora su propia vulnerabilidad con fiereza, como un ejercicio de reconstrucción que transita tanto lo vital como el extravío, en el cual la palabra directa es detonante y a la vez antídoto.

Las reparaciones

Libro Las reparaciones

Si Seamus Heaney, a quien el poeta interpela en su proemio, fue conocido como "el poeta de lo cotidiano", nada más cotidiano en nuestras vidas que el dolor ni nada más humano que la voluntad de reparar el daño. Quizá la poesía no restañe las heridas ni nos redima, o sea la única forma posible de subsanar nuestros errores. Impelido por el sentido de la urgencia, con lenguaje despojado y nítido, los versos de Fernando Jaén desentrañan con apostura clínica, con sabia precisión y cierta ternura no exenta de resabio a cicatriz una historia de amor que lo es —además— al poema...

Nuevas castellanas

Libro Nuevas castellanas

Nuevas Castellanas es un poemario de José María Gabriel y Galán en el que se aprecia su gusto por el costumbrismo, la tradición, el talante conservador y el apego a lo rural. José María Gabriel y Galén fue un poeta nacido en provincia de Salamanca en 1870 y fallecido Cáceres en 1905. Desarrolló toda su obra poética tanto en castellano como en dialecto extremeño, con temas de cariz conservados centrados en la tradición, la familia, el catolicismo y la vida campesina y bucólica.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas