Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Teoría y análisis de los discursos literarios

Resumen del Libro

Libro Teoría y análisis de los discursos literarios

La calidad de la persona resulta también relevante para la enseñanza. El buen profesor posee siempre unos sólidos principios éticos que dirigen su conducta profesional. Don Ricardo es poco amigo de apartes y trapicheos, moneda de cambio habitual en nuestros claustros, jurados y redacciones. Tampoco huye de saborear con risas una anécdota, quizás contada a medias con Marcela. Tiene la justa rectitud de conducta de quien sabe ser independiente. Resulta difícil en el laberinto español poseer la suficiente fuerza moral para autoestimarse sin necesidad de halagos, o sustentar una personalidad estable cuyas manifestaciones, opiniones y juicios, no varíen según el interlocutor. Los estudiantes de Senabre aprendimos mediante el ejemplo de la necesidad de elaborar una opinión propia sobre los autores y las obras leídos, en vez de depender del momento, de la circunstancia, de la conveniencia. El humor, muchas veces revestido de ironía, pautaba el ritmo de la enseñanza y la hacía gustosa. Qué decir de la sabiduría del maestro Senabre. Recuerdo estar sentado en la biblioteca de Anaya, y verlo entrar con paso decidido camino de los estantes vedados a los estudiantes, y salir al poco con un montón de volúmenes. Serían de hispanistas extranjeros, cuyos nombres aprendimos enseguida, Marcel Bataillon, María Rosa Lida, o de nuestros Alonso, Amado y Dámaso, de Rafael Lapesa, de los grandes maestros de la filología española, la fuente primera y básica donde aprendíamos todos, los profesores de manera directa y los alumnos de forma indirecta. Algún veterano catedrático permanecía varado en las ideas de Marcelino Menéndez Pelayo, y nos pedía memorizar las páginas eruditas del polígrafo santanderino. En cambio, los conocimientos gramaticales y filológicos constituían la base y el ancla del saber de don Ricardo. Por eso, no valía esconderse en los exámenes, porque las palabras, las frases empleadas para responder a las cuestiones, debían mostrar que sabíamos expresarnos y exhibir los conocimientos suficientes para comentar un texto. La memorización de las fechas, los títulos, servía sólo para mostrar la cortesía del aprendiz. A estas alturas resulta difícil separar las grandes facetas de la labor profesional del maestro de Salamanca: la de investigador y filólogo, la de teórico de la literatura y la de crítico literario. Las tres revelan las características mencionadas, la intensidad del empeño, su independencia de criterio y la agudeza del juicio crítico. Basta leer alguna de sus espléndidas ediciones, de José Zorrilla, Traidor, inconfeso y mártir, de Ramón María del Valle-Inclán, Martes de Carnaval, de Pío Baroja, Zalacaín el aventurero, para advertir la excelencia del empeño, que supera la mera edición de un texto. Al resumen de lo dicho por otros sobre el texto, la anotación rigurosa y la presentación de un texto limpio, la acompaña en cada una de las ediciones de Senabre una innovadora lectura crítica del texto. El filólogo se alía con el crítico en la tarea de análisis. Y otra lección permanente que se deriva de sus escritos: que la literatura carece de límites genéricos o temporales. Don Ricardo ha escrito estudios importantes sobre la poesía del Renacimiento (Fray Luis de León y Herrera), y del Siglo de Oro (Quevedo, Góngora) del pasado siglo XX (Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Alberti, Blas de Otero, entre muchos); de narrativa, desde el Lazarillo y el Quijote, para luego pasar por los autores del realismo, llegando a través de Camilo José Cela y Francisco Ayala hasta nuestras últimas voces; lo mismo hizo con el teatro y con el ensayo. Una mención especial merece su libro Lengua y estilo de Ortega y Gasset (1964), sin duda uno de los estudios capitales publicado por un crítico académico en España. En su faceta como teórico de la literatura se ha ocupado de una serie de campos temáticos, principalmente el de la lectura y el de la comunicación...

Ficha Técnica del Libro

Tñitulo Secundario : Estudios en homenaje al profesor Ricardo Senabre Sempere

Cantidad de páginas 566

Autor:

  • Ricardo Senabre
  • Salvador Crespo Matellan

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

3.1

37 Valoraciones Totales


Otros libros de Educación

¿Cómo formar un buen deportista?

Libro ¿Cómo formar un buen deportista?

¿Cómo formar un buen deportista? Un modelo basado en competencias ofrece una visión reflexiva, renovada e innovadora de la enseñanza deportiva. La obra muestra alternativas sobre qué supone enseñar deporte y qué quiere decir ser un buen deportista en el siglo XXI. Entrelaza la idea de competencia y la de complejidad de forma contínua y complementaria entendiendo que para ser competente se requiere saber solucionar situaciones complejas. Incorpora una novedosa perspectiva emocional en el aprendiza je y en el rendimiento deportivo y explica el concepto de competencia profesional...

La Profesión del Diseño

Libro La Profesión del Diseño

El mundo de las profesiones est� cambiando r�pidamente en las �ltimas tres d�cadas, no existe profesi�n alguna que permanezca est�tica ante el impacto del desarrollo tecnol�gico. En el caso de la profesi�n del dise�o se ha trastocado su concepci�n, fundamento y acci�n ante el advenimiento de la era digital. El desarrollo tecnol�gico de la era digital ha provocado una disrupci�n en la industria y en los servicios, estamos ante la cuarta revoluci�n industrial y de servicios (4.0 RIS), que demanda un nuevo dise�ador con cualidades renovadas preparado para el manejo...

El dolor de barriga

Libro El dolor de barriga

Cómo tratar los distintos problemas gastrointestinales: tratamientos naturales para estreñimiento, gases, espasmos, hinchazón, diarrea y otras afecciones

Educación y sociedad en América Latina y el Caribe

Libro Educación y sociedad en América Latina y el Caribe

Après avoir replacé le phénomène éducatif dans le cadre de la structure sociale latino-américaine, ceci dans une perspective historique, ce document étudie, à partir de cas nationaux les relations entre l'éducation et le développement et des expériences d'éducation rurale et d'éducation non-formelle.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas