Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Shakespeare Cuenta

Resumen del Libro

Libro Shakespeare Cuenta

Ilustraciones: Juan Ramón Alonso Número: 13 Lectura recomendada para primer ciclo de la E.S.O. ARGUMENTO Los autores a comienzos del siglo XIX pensaron que la mejor manera para dar a conocer a los lectores jóvenes el teatro de Shakespeare sería convertir en cuentos las famosas tragedias del inmortal escritor inglés. Con este fin cambiaron la forma dialogada en una prosa amena conservando los argumentos originales. Toda la belleza y el interés de la obra shakesperiana están presentes en estos maravillosos relatos. Se recogen siete de los más importantes dramas: Otelo Hamlet Romeo y Julieta Sueño de una noche de verano El rey Lear Macbeth y Noche de Reyes. RELACIÓN CON LOS TEMAS TRANSVERSALES -Se destacan los valores humanos familiares de amistad... -Se ponen de relieve todas las pasiones humanas: el amor el odio los celos la venganza la lealtad la ira... -Los valores morales quedan reflejados en cada uno de las narraciones de tal manera que el lector puede discernir el bien del mal. -La obra transmite una visión histórica de la época isabelina en Inglaterra con la que el lector aprenderá sobre la forma de vida de aquella época. -La prosa tan viva y la riqueza del lenguaje utilizado inducen al lector en el gusto y conocimiento de uno de los autores más importantes de la literatura universal. -Posibilita al lector a adentrarse en el mundo del teatro. ACTIVIDADES ¿Os gusta el teatro? Vamos a crear nuestra propia compañía teatral. Pensad en el nombre que tendrá vuestra compañía y formad siete grupos tantos como cuentos hay en el libro y elegid uno para poder trabajar con él. LA OBRA 1. Por grupos escribid en una hoja el argumento de cada uno de los cuentos y pasádselo a los otros grupos para que puedan leerlos. A continuación elegid el mejor argumento de cada cuento y elaborad una ficha con el que os corresponda según el grupo. Después haced lo mismo pero sobre el tema de cada cuento. 2. Teniendo en cuenta el argumento y el tema de cada cuento ¿qué otro título o subtítulo daríais a los distintos cuentos? Haced una lista y elegid los mejores. Después añadidlo a vuestras fichas. 3. Haced una lista por grupos con los personajes secundarios que aparecen en cada uno de los cuentos y decid el papel que desempeñan en el texto en función de los personajes principales. Después elaborad un esquema donde aparezcan todos los personajes y la relación que hay entre ellos. 4. En Romeo y Julieta el fraile reprende a Romeo por su cambio de amor ahora hacia Julieta y le dice que el amor de los jóvenes más que en el corazón está en los ojos. ¿Qué podéis decir vosotros sobre esto? ¿estáis de acuerdo con el fraile? ¿por qué? LENGUA 5. El bufón del Rey Lear en alguna ocasión se burlaba de la imprudencia de éste con dichos burlescos y canciones. Volved a leer el estribillo de uno de estos cantos y teniendo en cuenta lo que le está sucediendo a Lear haced vosotros también algún dicho burlesco. No olvidéis utilizar el lenguaje propio de la época. 6. El cuento del Rey Lear temina contando el final de cada uno de los personajes pero cuando llega a Gonerila dice no tiene interés contarlo porque aquí sólo nos interesa el cuento del Rey Lear. ¿Podríais vosotros inventar un final para dicho personaje? Intentad utilizar el lenguaje de la época. 7. Otelo contaba a Desdémona por petición de ésta sus aventuras batallas y los sitios por donde pasó. Por grupos haced un concurso e intentad narrar una de dichas historias para después ponerlas en común. Podéis hacer una especie de concurso puntuando las distintas narraciones (del 1 al 5). 8. Cuando Otelo se da cuenta de que ha asesinado a su fiel y querida Desdémona se quita la vida cerca del cadáver de su esposa. Yago es ejecutado por el general al mando pero ¿qué pasa con Emilia la mujer de Yago y Casio fiel amigo de Otelo? Inventad un final para ellos. No olvidéis utilizar el lenguaje adecuado de la época. 9. Hamlet escribe a su amada Ofelia...

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 136

Autor:

  • Charles Lamb
  • Mary Lamb

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.6

92 Valoraciones Totales


Biografía de Charles Lamb

Charles Lamb fue un ensayista, poeta y crítico literario inglés, nacido el 10 de febrero de 1775 en Londres, y fallecido el 27 de diciembre de 1834. Su vida estuvo marcada por la literatura, pero también por una serie de tragedias personales que influyeron profundamente en su obra.

Desde muy joven, Lamb mostró un fuerte interés por la literatura. A pesar de las dificultades económicas de su familia, logró acceder a una buena educación. Estudió en la St. Paul's School, donde se destacó por su talento en la escritura. Su amor por la literatura y la poesía floreció durante su juventud y le llevó a formar parte de círculos literarios influyentes.

Uno de los aspectos más notables de la vida de Lamb fue su relación con su hermana, Mary Lamb, con quien compartió una conexión profundamente emocional. Mary sufrió de problemas mentales y, en un trágico incidente en 1796, apuñaló a su madre, lo que llevó a su ingreso en un asilo. Este evento tuvo un impacto duradero en Charles, quien se convirtió en su cuidador. A pesar de estas dificultades, el vínculo entre ellos se mantuvo fuerte.

En 1802, Lamb encontró su voz como escritor con la publicación de sus “Essays of Elia”, una colección de ensayos que presentaban reflexiones sobre temas diversos, desde la literatura hasta la vida cotidiana. A través de un estilo conversacional y un uso ingenioso del lenguaje, sus ensayos capturaron la atención de los lectores de la época. El seudónimo “Elia”, que utilizó en esta obra, se convirtió en sinónimo de su estilo literario único.

Lamb también fue un gran admirador de los clásicos, en especial de Shakespeare. Su conocimiento y amor por el dramaturgo se reflejan en su obra “Specimens of English Dramatic Poets” (1808), donde analizó y promovió a los poetas dramáticos de su tiempo. Además, participó activamente en la crítica literaria, colaborando con revistas de la época y defendiendo a otros escritores que admiraba.

A lo largo de su vida, Lamb trabajó en la East India Company, lo que le proporcionó una estabilidad económica que le permitió dedicarse a la escritura. Sin embargo, su carrera literaria no estuvo exenta de desafíos. A pesar de recibir elogios por su trabajo, Lamb a menudo se sintió inseguro acerca de su talento y a veces luchó con problemas de salud mental, un legado de las dificultades familiares que había enfrentado.

En su vida personal, Lamb nunca se casó, aunque tuvo varios amores platónicos a lo largo de su vida. Su relación con Mary fue su ancla emocional y encontró en ella una compañera inseparable en la vida y en la literatura. La felicidad que compartieron se manifiesta en algunas de las cartas que intercambiaron, repletas de amor y apoyo mutuo.

La obra de Lamb sigue siendo relevante y apreciada en la actualidad. Sus ensayos son considerados clásicos de la literatura inglesa y han influido en muchos escritores posteriores. La combinación de humor, melancolía y una prosa elegantemente sencilla le ha asegurado un lugar en la historia literaria.

En el contexto de su legado, es importante señalar la influencia que Lamb tuvo sobre otros autores, incluidos escritores del Romanticismo como William Hazlitt y John Keats. Su estilo íntimo y reflexivo ha sido muy imitado y ha dejado una huella indeleble en la literatura inglesa.

Charles Lamb falleció el 27 de diciembre de 1834, dejando atrás un rico legado literario que sigue siendo estudiado y celebrado. Su vida, marcada por la tragedia y la creatividad, nos recuerda la complejidad de la naturaleza humana y el poder de la literatura para dar sentido y consuelo en tiempos de adversidad.

En resumen, la vida y obra de Charles Lamb son un testimonio de la resiliencia del espíritu humano y su capacidad para encontrar belleza incluso en los momentos más oscuros. Sus ensayos, cargados de reflexión y humor, continúan resonando con lectores de todas las generaciones.

Otros libros de Crítica Literaria

Las metamorfosis de Dios

Libro Las metamorfosis de Dios

Dios no ha muerto: contra todos los pronósticos que auguraban la secularización completa de las sociedades desarrolladas, Occidente vive una nueva evolución de la espiritualidad. Filósofo y sociólogo de las religiones, Frédéric Lenoir examina el devenir de la religión desde los últimos siglos de la modernidad occidental hasta el periodo actual de globalización e individualismo, caracterizado por la libertad de elección, el deseo de plenitud personal, la búsqueda de sentido y estilos de vida propios, el nomadismo espiritual, el primado de la subjetividad. Paradójicamente, nuestra...

2012, la revelación

Libro 2012, la revelación

Una mano inexorable está rompiendo los sellos del Apocalipsis. La misma mano que ha atentado contra la vida de Trent, y Maya no pude soportar que su amor lo arriesgue todo por ella. ¿Se desatará la catástrofe definitiva o se abrirán las puertas de una nueva era?

LOS CONFINES DE ¡LOS ALTOS DE CHIAPAS!

Libro LOS CONFINES DE ¡LOS ALTOS DE CHIAPAS!

Pues bien, al leer la presente obra, encontré en el protagonista de la novela al personaje ideal que pudo haber tenido Marcos, un niño indígena que gracias a su voluntad de superación logró sus ideales a pesar de la marginación que hace la propia sociedad hacia la cultura indígena. Descubrir un lugarcito escondido entre la selva, los ríos, los árboles y los animales que solo se encuentran en los Altos de Chiapas, es maravilloso, pero lo más importante en esta novela descriptiva es la gente, ...nuestra gente. Las personas y sus circunstancias; la historia y su desgaste en la piel y...

Escritos e autores na Galicia da Ilustración

Libro Escritos e autores na Galicia da Ilustración

Estudio bibliográfico que viene siendo una ampliación de la ponencia que el autor presentó y leyó en octubre de 1976, con motivo del II Simposio sobre el Padre Feijóo y su siglo, en la Universidad de Oviedo, en aquel momento referida a once escritores: "Alea, Bernaldo de Quirós, Camino Orella, Castro Fernández, Cervela Soto, Cornide Saavedra, Herbella de Puga, Lameyro García, Rodríguez Conde, Vicario Lamas, Villar Bermúdez de Castro". En la presente edición se amplía el primitivo estudio objeto de la ponencia con nuevos datos y documentación actualizada de los mencionados...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas