Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Rusia, experimento con un pueblo

Resumen del Libro

Libro Rusia, experimento con un pueblo

El 31 de diciembre de 1991 se proclamó la independencia del Estado ruso y se inició la definitiva desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Robert Service, experto conocedor y analista de la URSS y de Rusia en el siglo XX, describe en esta obra los acontecimientos que se han producido en Rusia desde entonces. El autor analiza los diferentes aspectos y problemas a los que se enfrenta Rusia en la actualidad: la guerra de Chechenia, los medios de comunicación, la Iglesia ortodoxa, el ejército, la oligarquía, la mafia y el mundo cultural y científico. Profundiza en las consecuencias que esta convulsa época ha tenido sobre los ciudadanos rusos, y es éste uno de los aspectos más notables del libro. La sociedad rusa posee un gran potencial, una amplia tradición cultural y una importante conciencia comunitaria y ética. A pesar del caos y del empobrecimiento los ciudadanos rusos ahora pueden votar, expresarse libremente o viajar al extranjero, se han legalizado los métodos anticonceptivos y existe una activa comunidad homosexual. Tras la decadencia generalizada de los últimos años de Yeltsin, cuyas reformas no tardaron en truncar la corrupción, la inflación y los nuevos oligarcas, Vladímir Putin, antiguo miembro del KGB, ha conseguido reavivar la imagen internacional de Rusia -y también, en cierta medida, la opinión que los rusos tienen de su propio país-, con mano de hierro, recentralizando el poder, disminuyendo la autonomía de los gobernadores regionales y ejerciendo más control sobre los medios de comunicación. Robert Service es autor de Lenin: una biografía (Siglo XXI de España Editores, Madrid, 2001) y de Historia de Rusia en el siglo XX (Barcelona, 2000), así como de otros libros sobre el pasado y el presente de Rusia. Su último libro Stalin: A biography ha recibido excelentes críticas y lo publicará próximamente esta editorial. Es miembro de la British Academy y es miembro del St Anthony’s College de Oxford. Está casado y tiene cuatro hijos. La autora del prólogo, Pilar Bonet, es corresponsal en Moscú del periódico El País desde 2001, cometido que ya desempeñó entre 1984 y 1997. En su dilatada carrera ha sido distinguida con numerosos galardones, entre otros el premio al mejor corresponsal extranjero otorgado por la Unión de Periodistas de Rusia (1994). Es autora de las siguientes obras: Moscú (1988), Figuras sobre fondo rojo (1992), La Rusia imposible (1994). “Service ofrece una gran cantidad de material novedoso y convincente... Demuestra brillantemente cuán fallidas fueron las reformas de Yeltsin, y cuán amargo es su legado.” Sunday Times “Es un libro de una utilidad indispensable y llamativamente bien escrito.” New Statesman “En este resumen de una década convulsa, Service muestra cómo la ambición personal, la confusión política, el colapso social y, como siempre, los hechos, especialmente la guerra en Chechenia, corrompieron el idealismo y la ingenuidad de los primeros reformistas.” The Times“Robert Service ha escrito un libro necesario sobre la catástrofe que se cernió sobre Rusia en la década de los años noventa... Es una obra pionera que arroja luz sobre cada aspecto de la vida en la nueva Rusia con detalles inesperados.” The Guardian

Ficha Técnica del Libro

Tñitulo Secundario : de 1991 a la actualidad

Cantidad de páginas 466

Autor:

  • Robert Service

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.8

30 Valoraciones Totales


Biografía de Robert Service

Robert Service, nacido el 16 de enero de 1874 en Preston, Inglaterra, es conocido como uno de los poetas más emblemáticos de la literatura canadiense, a menudo asociado con el Klondike y la fiebre del oro que dominó el norte de Canadá a finales del siglo XIX. Su vida y obra encapsulan el espíritu aventurero de su tiempo y reflejan la dureza y la belleza de la naturaleza salvaje de Canadá.

Desde temprana edad, Service mostró un talento innato para la poesía. A los 21 años, se mudó a Canadá, donde primero se estableció en Calgary, Alberta, y luego emprendió su famosa travesía hacia el Yukón en 1898, durante la fiebre del oro. Esta experiencia transformó su vida y su carrera literaria. Su tiempo en el Yukón, donde trabajó como banquero y periodista, inspiró muchas de sus obras más conocidas.

Uno de sus poemas más célebres, "The Shooting of Dan McGrew", fue publicado en 1907 y se convirtió rápidamente en un clásico. Esta obra narra la historia de la vida de los buscadores de oro y las tensiones que surgían en sus comunidades. Su estilo poético, que combinaba elementos del folclore, la narrativa y el verso libre, resonó profundamente con el público y estableció a Service como un poeta destacado de su época.

El amor por la naturaleza y la vida en el Yukón también se ve reflejado en su colección de poemas "Songs of a Sourdough", publicada en 1907, que captura la esencia de la experiencia del pionero. En este libro, Service mezcla humor, melancolía y una profunda conexión con el paisaje y la cultura del norte de Canadá. Sus descripciones vívidas de la vida en la frontera se convirtieron en un símbolo de la identidad canadiense.

En 1915, Robert Service publicó "Rhymes of a Red Cross Man", una colección que refleja sus experiencias durante la Primera Guerra Mundial. Este trabajo es un cambio notable en su estilo, ya que aborda temas de la guerra, la pérdida y el sacrificio, mientras mantiene su distintivo sentido del ritmo y la rima. Aunque sus poemas sobre la guerra fueron menos populares que sus obras anteriores, muestran su capacidad para adaptarse a diferentes temas y estilos.

Service continuó escribiendo y publicando hasta su muerte, dejando un legado que influyó en generaciones de poetas y escritores. En 1947, recibió el título de "comandante" de la Orden del Imperio Británico, un reconocimiento a su contribución a la literatura. Durante su vida, sus obras fueron traducidas a numerosos idiomas y se convirtió en un referente no solo en Canadá, sino en el ámbito internacional.

Robert Service falleció el 15 de septiembre de 1958 en París, Francia. Su impacto en la poesía canadiense es incuestionable, y su habilidad para capturar la esencia de la vida en el Yukón continúa fascinando a lectores de todas las edades. Su legado literario, caracterizado por un profundo amor por la naturaleza, la humanidad y la aventura, asegura que su voz perdure en la historia de la literatura.

Service es recordado no solo por su prolífica producción literaria, sino también por su dedicación al arte de la poesía. Su capacidad para evocar imágenes vívidas y narrar historias cautivadoras en verso lo ha consolidado como un ícono de la cultura y literatura canadiense.

Otros libros de Historia

Madrid, 2 de mayo

Libro Madrid, 2 de mayo

?En resumen el libro, cortito, es una curiosa guía de viajes centrada en los acontecimientos del 2 de mayo de1808.Y como tal guía de viajes es bastante acertada. No cae en los excesos de condenar a unos u otros en exclusiva, ni pregona aquello del alzamiento popular, unánime y milagroso, sino que nos habla de agitadores, tal vez incluso el propio Murat entre ellos.? (Web Hislibris) ?Si quiere saber qué ocurrió de verdad, desde Comentarios de libros le recomendamos encarecidamente la lectura de este libro rubricado por una de las plumas que más y mejor saben recuperar y contar la...

Operaciones especiales de la Segunda Guerra Mundial

Libro Operaciones especiales de la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no solo acontecieron grandes batallas protagonizadas por los ejércitos aliados y del Eje, sino que también hubo un espacio reservado para otra forma de combatir, para los engaños en los que primó el ingenio, para las guerrillas en territorio hostil, en definitiva, para las denominadas operaciones especiales. Esta obra, escrita con una combinación de rigurosidad y amenidad, permitirá al lector adentrarse en los grandes hitos bélicos de aquellos hombres que en la sombra y tras las líneas enemigas en Europa, África o el Pacífico, fueron capaces de...

El empeño industrial de Galicia

Libro El empeño industrial de Galicia

La idea de que el desarrollo de la industria en Galicia comenzó en la década de 1960 aparece todavía con frecuencia en comentarios periodísticos o desinformadas páginas web. En realidad, sin embargo, se trata de un fenómeno muy anterior, que hablando en términos estrictos se remonta a los años del tránsito del siglo XIX al XX y se asocia a la aparición de un importante sector de conservas herméticas de pescado y de toda una gama de actividades manufactureras relacionadas con la explotación del mar. Pero incluso antes de esa etapa, durante el siglo del vapor, hubo todo un abanico...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas