Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Restauración de la compañía de Jesús bicentenario (1814-2014) (Xipe totek 92)

Resumen del Libro

Libro Restauración de la compañía de Jesús bicentenario (1814-2014) (Xipe totek 92)

El trabajo busca hacer presente a Jorge Manzano en rasgos señalados de su rica personalidad para rendir homenaje a su modo de ser filósofo, maestro, amigo y persona. Se destacan su espíritu de combate en defensa de la vida y la dignidad humana, su sencillez, su espíritu socrático y la amplitud de su pensamiento. Asimismo se ponen de relieve su apertura al diálogo en distintos órdenes de la vida y de la cultura, así como la centralidad del amor cristiano en su vida como buscador y testigo de la verdad.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Papa Pío Vii
  • Papa Clemente Xiv
  • Arturo Reynoso

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

3.8

41 Valoraciones Totales


Biografía de Papa Pío Vii

Papa Pío VII, nacido como Giorgio Maria Giuseppe de Niccolò Barnaba) en Cesena, Italia, el 14 de agosto de 1740, fue el 226º Papa de la Iglesia Católica, desempeñando su papado desde 1800 hasta su muerte en 1823. Su pontificado es recordado por su papel en la restauración de la Iglesia Católica en Europa después de las turbulencias de la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico.

Antes de convertirse en Papa, Pío VII fue un monje benedictino y académico. Se unió a la orden de los benedictinos a una edad temprana y, tras completar sus estudios, fue nombrado obispo de Imola en 1776. Durante su tiempo en Imola, era conocido por su enfoque pastoral y su dedicación a la educación y el bienestar de su diócesis. Esta labor le valió una buena reputación entre sus contemporáneos y, posteriormente, fue designado cardenal en 1785 por el Papa Pío VI.

El contexto político en el que fue elegido Papa fue complicado. La Revolución Francesa había llevado a la disolución de muchas instituciones religiosas y había colocado a la Iglesia en una posición vulnerable. En 1799, tras la muerte de Pío VI, Pío VII fue elegido Papa en el contexto de la ocupación napoleónica de Italia, lo que superó una serie de elecciones papales frustradas debido a las dificultades de comunicarse y acceder al Cónclave.

Uno de los desafíos más significativos durante su papado fue la relación con Napoleón Bonaparte. Inicialmente, Pío VII intentó mantener una postura conciliadora hacia el emperador francés, buscando restaurar el orden en Europa y la posición de la Iglesia. En 1804, asistió a la ceremonia de coronación de Napoleón como emperador, un acto que se convirtió en un símbolo de la relación complicada y a menudo tensa entre el papado y el régimen napoleónico.

En 1809, Napoleón decidió imponer un control aún más estricto sobre la Iglesia, lo que llevó al arresto de Pío VII y su reclusión en varias localidades de Francia, incluyendo Savona y Fontainebleau. Durante estos años de cautiverio, Pío VII se mantuvo firme en su fe y a pesar de las presiones, rehusó ceder a las exigencias de Napoleón, lo que lo convirtió en un símbolo de resistencia para muchos católicos en Europa.

La caída de Napoleón en 1814 marcó un cambio en la suerte de Pío VII. Fue liberado y regresó a Roma, donde se embarcó en una serie de reformas para restaurar la Iglesia a su estado anterior a la Revolución. Estableció un fuerte compromiso con la restauración de las órdenes religiosas y la educación, así como la promoción de una nueva evangelización en Europa, que había sido profundamente impactada por las guerras napoleónicas.

En 1815, Pío VII convocó el Sínodo de Roma, donde se discutieron importantes temas eclesiásticos, y el Papa expresó su deseo de promover la unidad y un sentido de renovación dentro de la Iglesia. También se ocupó de la restauración de las relaciones con otras naciones católicas y ayudó a organizar la Conferencia de Viena, donde se discutieron las reconfiguraciones políticas de Europa tras la caída de Napoleón.

Pío VII fue un Papa profundamente comprometido con la educación y la cultura. Fundó varias instituciones educativas y alentó a los católicos a participar en la vida social y cultural de sus países. Su legado incluye la promoción de la educación católica y la formación de líderes en todas las regiones de Europa.

El Papa falleció el 20 de agosto de 1823, y su vida fue recordada como un testimonio de fe y resistencia en tiempos de gran prueba. A pesar de los desafíos que enfrentó, su papado sentó las bases para la restauración de la Iglesia Católica y su compromiso con la educación y la evangelización. Por estos motivos, Pío VII es recordado como uno de los papas más significativos del siglo XIX, un líder que guió a la Iglesia a través de tiempos difíciles y que dejó un legado duradero en la historia de la Iglesia Católica.

Otros libros de Filosofía

Deontología de abogados, jueces y fiscales

Libro Deontología de abogados, jueces y fiscales

El autor, convencido de que la Deontología no tiene sentido sin la ética, nos propone, con realismo, una mirada al pasado (la tradición jurídica), a las estructuras profesionales (contexto) y a la sociedad a la que sirven estos profesionales (marco global), abordando temas como el secreto profesional, la publicidad, la relación con el cliente, los colegios profesionales, la independencia, la imparcialidad, el pacto quoto litis, etc.

Estética

Libro Estética

La estética es una disciplina relativamente nueva: se constituyó como teoría filosófica a comienzos del mundo moderno, aunque preteoréticamente se la hubiera conocido antes en muchas otras partes. En la actualidad tiene numerosos cultivadores –en los últimos años han crecido por ejemplo notablemente en España y América Latina–, pero aún se sigue debatiendo: cuál será su objeto; si su denominación es correcta o la hipoteca en exceso al subjetivismo moderno; sobre los procesos de producción, recepción y apreciación estéticas; sobre las variedades de estética; y sobre...

Alexander von Humboldt und die Gültigkeit seiner Ansichten der Natur

Libro Alexander von Humboldt und die Gültigkeit seiner Ansichten der Natur

¿Cuál es la actualidad del pensamiento humboldtiano? Destacados investigadores de Europa y América han contestado a esta pregunta en el Simposio «Alexander von Humboldt y la actualidad de su pensamiento en torno a la naturaleza» que se celebró entre el 26 y 28 de abril de 2007 en la Universidad de Alicante. Esta obra bilingüe difunde la figura y obra de Alexander von Humboldt (1769-1859) desde los más diversos campos del saber, tanto desde el ámbito filosófico y de los derechos humanos, como desde el ámbito ecológico, biográfico, o el de la recepción. Welche Bedeutung hat...

Sobre la esencia

Libro Sobre la esencia

Esta nueva edición de Sobre la esencia incorpora como principal novedad un apéndice con las anotaciones de Xavier Zubiri a su propio ejemplar de la primera edición (1962), conservado en su biblioteca personal. Se trata de indicaciones de Zubiri en el mismo texto y de fichas manuscritas, añadidas al libro, en las que Zubiri iba matizando, corrigiendo e interpretando su propio pensamiento. Estas anotaciones hacen ahora posible entrever el modo en que la reflexión filosófica posterior de Zubiri, que culminaría en la trilogía sobre la Inteligencia sentiente (1980-1983), hubiera podido...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas