Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Reflexiones sobre el liberalismo

Resumen del Libro

Libro Reflexiones sobre el liberalismo

El debate político contemporáneo está permanentemente influido por ideas formuladas hace siglos y obras escritas hace cientos de años. No es trivial que las teorías más trilladas en la actualidad hayan sido planteadas por algún pensador del clasicismo grecorromano o del Medioevo, del Renacimiento o de la Ilustración. El liberalismo es un caso típico de lo expuesto y el autor de este volumen se ha dado a la tarea de analizar el pensamiento liberal desde sus antecedentes más remotos, poniendo a disposición de los lectores uno de los estudios más completos sobre esta doctrina, la cual aparece históricamente como una insurgencia contra el orden establecido, pero también como soporte fundamental del establecimiento; en ocasiones monárquica y otras republicana, partidaria de la libertad o estranguladora de la misma, garante del laissez faire o intervencionista, defensora del Estado o cuestionadora de su razón de ser, favorecedora de un mundo abierto, competitivo o propulsora de los nacionalismos y el proteccionismo, fundamentalmente política y subsidiariamente económica o esencialmente económica y urgida de justificación política. "Reflexiones sobre el liberalismo" es un libro riguroso y diáfano sobre una de las corrientes políticas más debatidas en la actualidad.

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 750

Autor:

  • Henry Ramos Allup

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

3.8

92 Valoraciones Totales


Biografía de Henry Ramos Allup

Henry Ramos Allup, nacido el 15 de diciembre de 1943 en Caracas, Venezuela, es un destacado político y abogado venezolano, conocido por su influencia en la escena política del país. Es un miembro prominente del partido Acción Democrática (AD), una de las organizaciones políticas más importantes en la historia del Venezuela contemporáneo.

Ramos Allup se graduó en Derecho en la Universidad Central de Venezuela, donde comenzó a forjar su carrera política. Desde muy joven, se involucró en la política activa y en la lucha por la democracia en un país que ha experimentado cambios drásticos a lo largo de las décadas. En la década de 1960, se unió a las filas de Acción Democrática, y desde entonces ha ocupado diversos cargos dentro del partido.

Su carrera política se intensificó durante la presidencia de Carlos Andrés Pérez, donde ocupó el cargo de Director del Recreo Municipal de Caracas. Posteriormente, fue electo como diputado al Congreso de la República de Venezuela en varias ocasiones. A lo largo de su vida política, ha sido un ferviente defensor de la democracia y de la participación ciudadana, así como un crítico de los gobiernos autoritarios.

En el periodo de 2015-2016, Henry Ramos Allup se convirtió en presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, un puesto que le permitió ser una figura clave en el enfrentamiento político contra el gobierno de Nicolás Maduro. Su liderazgo en la Asamblea fue fundamental en un momento crítico para el país, que enfrentaba una profunda crisis política, económica y social. Durante su presidencia, la Asamblea Nacional, dominada por la oposición, tomó importantes decisiones y proclamó la ruptura del hilo constitucional en Venezuela.

Ramos Allup ha sido un orador elocuente y ha utilizado su plataforma para abogar por los derechos humanos y la restauración de la democracia en Venezuela. A lo largo de los años, ha enfrentado constantes ataques y descalificaciones por parte del gobierno, pero su resistencia y compromiso con la causa opositora han sido inquebrantables.

En su trayectoria, ha sido nombrado por diversas organizaciones como una figura clave en la lucha por la libertad de Venezuela. Ha solicitado repetidamente apoyo internacional para presionar a las autoridades venezolanas en favor de las elecciones libres y justas, y ha abogado por sanciones contra los funcionarios del régimen que han violado los derechos humanos.

Ramos Allup ha escrito varios artículos y ha participado en debates tanto a nivel nacional como internacional, donde ha compartido su visión sobre el futuro de Venezuela y la importancia de una transición democrática. A pesar de los obstáculos, sigue siendo una figura central en la política venezolana, y su legado se encuentra inscrito en la historia de la lucha por la democracia en el país.

Su compromiso con la política es evidente no solo en su trabajo legislativo, sino también en su participación activa en el ámbito social, así como en la promoción de la educación cívica entre las nuevas generaciones de venezolanos. Henry Ramos Allup continúa trabajando para construir un futuro mejor para su país, y su nombre es sinónimo de resistencia y lucha por la libertad.

Otros libros de Ciencias Políticas

Tributación de los planes y fondos de pensiones

Libro Tributación de los planes y fondos de pensiones

El libro examina el tratamiento impositivo previsto para los planes y fondos de pensiones, articulado esencialmente mediante técnicas de promoción basadas en estímulos fiscales, con el objetivo de determinar hasta qué punto las medidas normativas adoptadas suponen un atractivo alentador para potenciar el ahorro a través de este mecanismo de previsión social. Asimismo, dado que junto a los planes y fondos de pensiones coexiste la modalidad aseguradora, tanto mediante el tradicional sistema del mutualismo como mediante contratos de seguro, individuales y colectivos, no concertados con...

Derecho del mar boletín, No.82

Libro Derecho del mar boletín, No.82

Publicado tres veces al año, el Boletín provee información puntual sobre temas relacionados a la Convención del Derecho del Mar, y contiene los materiales mas recientes relevantes a la Convención. Incluye legislaciones nacionales, acuerdos bilaterales y tratados multilaterales, así como, información sobre decisiones de la Corte Internacional de Justicia, tribunales arbitrales y otros procedimientos para la resolución de disputas.

Aprendizaje criminal en Colombia. Un análisis de las organizaciones narcotraficantes

Libro Aprendizaje criminal en Colombia. Un análisis de las organizaciones narcotraficantes

"El crimen organizado es la forma más peligrosa, dañina y rentable de las actividades ilícitas. Sin embargo, no es muy común que se apliquen las herramientas de la teoría de las organizaciones para escudriñar su funcionamiento, capacidades y debilidades. A diferencia de otros trabajos sobre este tema, que con facilidad caen en la retórica de la lucha entre "buenos" y "malos"; el aporte de Isaac de León Beltrán en este trabajo pionero es facilitar la comprensión científica de por qué y cómo operan las organizaciones criminales, y por qué ha sido tan difícil para las autoridades...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas