Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Redes femeninas

Resumen del Libro

Libro Redes femeninas

El punto de partida de esta investigacion es la constatacion de un gran cambio de paradigma en la espiritualidad de los ultimos siglos de la Edad Media europea que desde el siglo XIII se traduce en una nueva definitiva comprension del fenomeno religioso centrada en los ideales pauperisticos, evangelicos y apostolicos. Esta revolucion simbolica, que cambio por completo los parametros y que afecto a hombres y mujeres, supuso una intensa urbanizacion y feminizacion de la espiritualidad. Desde este marco general, las paginas de este libro tratan de indagar acerca de la penetracion, evolucion y cambios de las nuevas formas de vida monastica y religiosa femenina en un espacio y tiempo concretos: los Reinos de la Peninsula Iberica de los siglos XIII al XVI, intentando establecer la conexion de esos nuevos espacios de espiritualidad femenina con las estrategias, deseos, y potencialidades de las mujeres que promovieron su creacion, fortalecimiento o reforma.

Ficha Técnica del Libro

Tñitulo Secundario : de promoción espiritual en los reinos peninsulares (s. XIII-XVI)

Cantidad de páginas 285

Autor:

  • Blanca Garí

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.1

68 Valoraciones Totales


Biografía de Blanca Garí

Blanca Garí es una escritora y poeta española nacida en 1972 en la ciudad de Barcelona. A lo largo de su carrera, ha destacado en el ámbito de la literatura contemporánea, siendo reconocida por su estilo único y su capacidad para explorar temas complejos a través de sus obras. Su educación se desarrolló en una familia amante de la literatura, lo que la llevó a cultivarse desde joven en el arte de la escritura.

Garí comenzó su andadura literaria en la década de 1990, publicando sus primeras poesías en revistas literarias de ámbito nacional. Su primer libro, una colección de poemas, fue lanzado en 1998 y recibió críticas positivas que la catapultaron a la escena literaria. Desde entonces, ha publicado varios libros de poesía y narrativa, todos los cuales han sido bien recibidos por la crítica.

Una de las características más notables de la obra de Blanca Garí es su habilidad para entrelazar diferentes géneros literarios. Su poesía, a menudo introspectiva, explora los sentimientos humanos, la identidad y la memoria, mientras que su narrativa aborda cuestiones sociales y políticas contemporáneas, ofreciendo una perspectiva aguda y reflexiva sobre el mundo actual.

  • Obras destacadas:
  • “La espera” (2001) - Una colección de poemas que reflexionan sobre el tiempo y la incertidumbre.
  • “Todo lo que no somos” (2005) - Un relato profundo que explora la búsqueda de la identidad.
  • “Los caminos de la memoria” (2010) - Un ensayo que aborda la relación entre la memoria personal y la historia colectiva.

Su estilo se caracteriza por un uso cuidadoso del lenguaje, lleno de metáforas y simbolismo, lo que permite a los lectores sumergirse en el universo emocional que Garí crea en cada una de sus obras. La autora ha sido galardonada con varios premios literarios, lo que ha consolidado su posición en el mundo de la literatura española.

Aparte de su labor como escritora, Blanca Garí también se ha desempeñado como profesora de literatura en diversas instituciones educativas, donde ha compartido su pasión por la escritura y la lectura con sus alumnos. Su enfoque pedagógico se centra en fomentar la creatividad y el pensamiento crítico entre los jóvenes escritores.

La influencia de Blanca Garí en la literatura contemporánea sigue creciendo, y sus obras se han traducido a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz literaria resuene más allá de las fronteras de España.

En resumen, Blanca Garí es una autora cuya trayectoria literaria destaca por su diversidad temática y su compromiso con la exploración de la condición humana. A medida que continúa escribiendo y compartiendo su trabajo, sin duda seguirá inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores.

Otros libros de Historia

Epopeya y tragedia del Coronel Silvino Olivieri

Libro Epopeya y tragedia del Coronel Silvino Olivieri

El Coronel Silvino Olivieri fue un intrpido y aguerrido luchador mazziniano que, habiendo participado en las luchas liberales italianas de 1848/49 contra la ocupacin austraca y espaola, debi exiliarse hacia estas tierras adonde comand una legin italiana que combati y fue condecorada por su heroico comportamiento durante el sitio de la ciudad de Buenos Aires por los ejrcitos de la Confederacin (1852/53). Luego de un desafortunado retorno a su patria, habiendo sido apresado y condenado por conspiracin, debi exiliarse nuevamente hacia la Argentina adonde inici la aventura de comandar una legin...

Breve historia de al-Ándalus

Libro Breve historia de al-Ándalus

La huella que el reino de al-Ándalus ha dejado en la península es imborrable y preciada, una cultura sofisticada que llevó a ciudades como Córdoba a la cima de su época. Puede parecer una obviedad recordar que los musulmanes estuvieron en la península durante más de ocho siglos y que su estancia determinó numerosos aspectos de nuestra identidad nacional como el flamenco, los dulces navideños, gran parte de nuestro lenguaje o el germen de nuestra poesía. No obstante, aún es necesario recordar la historia de la estancia musulmana en España y también es necesario hacerlo de un modo...

La oposición política

Libro La oposición política

Aborda un tema poco atendido por la historiografía: el de la oposición política y su papel en el desarrollo histórico del siglo XX. A partir de un análisis que articula los distintos movimientos opositores, la autora busca destacar la presencia de distintas expresiones políticas, así como la capacidad de convocatoria de diversos grupos sociales.

En el final de Roma (ca. 455-480)

Libro En el final de Roma (ca. 455-480)

El autor de este libro se pregunta hasta qué punto la idea del final de Roma como imperio en Occidente ha eclipsado al estudio de los cambios que se estaban produciendo en la base de la sociedad y en su propia cúspide. Y, para responder, propone una mirada a la arqueología y también una lectura de los textos escritos, tanto en Occidente como en Constantinopla, en la fase crítica en la que el imperio estaba desarticulándose, y también en la inmediatamente posterior. Indaga en el papel de las elites dirigentes, su implicación en el proceso de cambio y su actitud hacia el imperio y hacia ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas