Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ranchos (Costumbres del Campo)

Resumen del Libro

Libro Ranchos (Costumbres del Campo)

"Ranchos (Costumbres del Campo)" de Javier de Viana de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de lectura electrónica. Nuestra meta es la producción de Libros electrónicos que sean versátiles y accesibles para el lector y para todos, en un formato digital de alta calidad.

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 239

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.4

44 Valoraciones Totales


Biografía de Javier De Viana

Javier De Viana es un nombre que resuena en la escena literaria uruguaya. Nacido el 12 de enero de 1861 en Montevideo, Uruguay, De Viana se destacó no solo como escritor, sino también como poeta y crítico literario. Su vida transcurrió en un contexto en el que la literatura y el pensamiento uruguayo estaban en plena efervescencia, y su obra se vio profundamente influenciada por los eventos sociopolíticos de su tiempo.

A los 18 años, De Viana comenzó a acercarse a la literatura, publicando sus primeros poemas en periódicos locales. Su estilo, caracterizado por una profunda sensibilidad y un agudo sentido de la observación, le valió el reconocimiento de sus contemporáneos. A medida que su carrera literaria avanzaba, se hizo evidente su inclinación hacia el modernismo, un movimiento que buscaba romper con las tradiciones anteriores y que en su obra se manifestaba a través de una rica musicalidad en la prosa y una exploración de temas contemporáneos.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “El país de los sueños”, una colección de cuentos que exploran la realidad de una sociedad en transformación, y “Las letras de la patria”, donde De Viana realiza un análisis crítico de la literatura uruguaya y sus autores. Este último trabajo se reconoce como una de las contribuciones más importantes al estudio de la literatura nacional, ya que ofrece un contexto y una reflexión profunda sobre la identidad cultural uruguaya.

El interés de Javier De Viana por la crítica literaria no solo se limitó a la producción de ensayos; también participó activamente en la prensa, donde colaboró con diversos diarios y revistas, dejando su huella en la crítica del arte y la literatura. Su compromiso con la literatura uruguaya lo llevó a ser uno de los fundadores de la Sociedad de Escritores del Uruguay, una organización que buscaba promover la producción literaria y defender los derechos de los escritores en el país.

Además de su labor literaria, Javier De Viana fue un ferviente defensor de los derechos sociales y la educación. A lo largo de su vida, se mantuvo implicado en la política y se pronunció sobre diversas cuestiones sociales de su época. Su compromiso con la verdad y la justicia se reflejó en sus escritos, en los que abogaba por una sociedad más equitativa y comprometida con el bienestar de todos sus ciudadanos.

A pesar de su notable trayectoria y de ser reconocido por su talento, el trabajo de Javier De Viana ha sido en ocasiones eclipsado por otros contemporáneos más renombrados. Sin embargo, su legado perdura entre aquellos que valoran la riqueza de la literatura uruguaya y la importancia de sus voces en la construcción de la identidad cultural del país.

Javier De Viana falleció el 14 de febrero de 1926 en Montevideo, dejando un legado literario que continúa siendo objeto de estudio y admiración. Su influencia se siente en las obras de escritores posteriores, quienes han encontrado en su estilo y sus temas una fuente de inspiración. En este sentido, su vida y obra son un testimonio del poder de la literatura para reflejar y transformar la sociedad.

En resumen, Javier De Viana fue un escritor cuya obra no solo aportó a la literatura uruguaya, sino que también promovió un pensamiento crítico y un compromiso social. Su legado sigue vivo en las páginas de sus libros y en el corazón de quienes creen en el potencial transformador de la palabra.

Más libros de Javier De Viana

Gaucha

Libro Gaucha

«Gaucha» (1899) es una novela de Javier de Viana calificada como ensayo de psicología nacional. La obra relata la tragedia romántica de Juana, Lucio y Lorenzo. Juana posee una sensibilidad que le impide adaptarse al medio en el que vive: siente cariño por Lucio, pero no lo ama, en cambio, aunque detesta a Lorenzo, se siente irremediablemente atraída por él. Javier de Viana (1868-1926) fue un escritor, periodista y político uruguayo. Participó en la Revolución del Quebracho junto al Partido Blanco y en la insurrección nacionalista de 1904. Fue colaborador en «La Verdad», «El...

Otros libros de Ficción

La cara en las sombras

Libro La cara en las sombras

Puede que Anita no sea la detective que todas las agencias desean contratar, pero con seguridad es la más decidida. Ni en sus peores pesadillas se imaginó cuan importante iba a ser su intuición para resolver problemas de su vida personal. Cuando regresa a casa, luego de varios meses trabajando en el que fue considerado un caso sin posible resolución durante años, se da cuenta que su vida ya no es como debería. Al descubrir que su hermano menor, Mark, está desaparecido, es obligada a dejar sus sentimientos de lado y utilizar todo lo aprendido para averiguar que le sucedió. Muy pronto...

Maestra vida

Libro Maestra vida

Historias de cacería urbana que se cruzan y entrecruzan en esa especie de laberinto que es Lima, la ciudad del vértigo, la ciudadela maestra, la cual en definitiva, no es apta para aprendices. Maestra vida presenta las historias de Fando, un escritor en busca de consagración, y de Zeta, su esposa; las del profe Orlando, del director Aquiles, un hombre obsesivo, y de la voluptuosa Pamela, su amante. Historias que nos muestran, en una acumulación temporal de eventos trepidantes que las clases en esta vida son sin atenuantes y recias. A través de ellas, se recorre los vericuetos más...

El diablo tiene ojos azules (Travis 2)

Libro El diablo tiene ojos azules (Travis 2)

Entretenida, sensual y poblada de personajes inolvidables. Segunda entrega de la serie «Travis». En Mi nombre es Liberty conocimos a Hardy Cates, un irresistible tejano de orígenes muy humildes, el chico malo que le robó el corazón a Liberty Jones. Ahora, con El diablo tiene ojos azules, Hardy Cates ha vuelto ¡y todas las mujeres corren peligro! Haven Travis es la rebelde heredera de una familia tejana de magnates del petróleo. Dos años después de haberse casado con un hombre que los suyos desaprobaban, Haven se separa y vuelve a casa, decidida a dar un nuevo rumbo a su vida. Y Hardy ...

El saber femenino y el sufrimiento corporal de la temprana Edad Moderna

Libro El saber femenino y el sufrimiento corporal de la temprana Edad Moderna

Las obras de Teresa de Cartagena (1425-?) merecen nuestra atención por su valor como discurso femenino en sufrimiento que concede una voz a la producción literaria femenina silenciada de la Edad Media. En Arboleda de los enfermos y Admiraçión operum Dey se presenta su sordera como el elemento terapéutico que metafóricamente le permite curar su alma y además transgredir esa sociedad que la margina por su estado de ser mujer, sorda y escritora.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas