Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pensar tras el terror

Resumen del Libro

Libro Pensar tras el terror

Susan Buck-Morss nos permite descubrir a los islamistas como nuestros vecinos: ni como fanáticos fundamentalistas incapaces de tratar con la modernidad, ni como el Otro auténticamente exótico, sino como gente que comparte el mismo problema global que nosotros. Basándose en esta comprensión, rompe la aburrida problemática multicultural del respeto y la apertura hacia el Otro, enfocando la lucha común en la que deberíamos todos participar más allá de la división cultural. Si a este libro no se le permite explotar en los debates políticos, la Izquierda contemporánea puede cerrar el chiringuito y borrarse a sí misma como agente político de relevancia. Slavoj Zizek

Ficha Técnica del Libro

Tñitulo Secundario : El islamismo y la teoría crítica entre la izquierda

Cantidad de páginas 212

Autor:

  • Susan Buck-morss

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.8

93 Valoraciones Totales


Biografía de Susan Buck-morss

Susan Buck-Morss es una destacada filósofa, teórica crítica y escritora estadounidense, conocida por su trabajo en el campo de la teoría cultural, la teoría política y la historia del pensamiento. Nacida en 1938, su carrera académica ha abarcado diversas disciplinas, entre ellas la filosofía, la historia y estudios culturales, lo que le ha permitido abordar un amplio espectro de temas desde una perspectiva interdisciplinaria.

Buck-Morss se graduó en 1960 en la Universidad de Nueva York, donde comenzó a desarrollar su interés por las teorías socio-políticas y culturales. A lo largo de su carrera, ha explorado la relación entre la experiencia estética y el entorno político, utilizando un enfoque crítico que combina la teoría marxista con el pensamiento de la Escuela de Frankfurt. En este sentido, su obra más influyente, “The Dialectics of Seeing”, publicada en 1989, examina cómo las imágenes moldean nuestra comprensión del mundo y cómo estas representan formas de resistencia y emancipación.

Otro de sus contribuciones significativas es el libro “Dreamworld and Catastrophe: The Passing of Mass Utopia in East and West”, donde Buck-Morss investiga el impacto de las utopías modernas en la experiencia colectiva del siglo XX. En esta obra, la autora analiza la cultura del espectáculo y los ideales de progreso que han dominado tanto el Oriente como el Occidente, sugiriendo que la visualidad juega un papel crucial en la formación de identidades individuales y colectivas.

  • Contribuciones clave:
    • Exploración de la intersección entre estética y política.
    • Análisis de la cultura visual en el contexto de la crítica social.
    • Investigación sobre utopías modernas y su papel en la sociedad contemporánea.
  • Obras destacadas:
    • The Dialectics of Seeing
    • Dreamworld and Catastrophe
    • Thinking Past the Last Bank: The Future of Money

A lo largo de su carrera, Buck-Morss ha estado involucrada en numerosas conferencias y talleres, compartiendo su pensamiento crítico y fomentando el debate sobre las cuestiones contemporáneas relacionadas con la cultura, la política y la estética. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para conectar diferentes áreas del conocimiento le han otorgado un lugar prominente en el panorama académico.

En los últimos años, ha continuado explorando la relación entre la economía, la política y la cultura, centrándose en cómo las crisis económicas afectan nuestra comprensión del futuro. Su obra reciente, “Thinking Past the Last Bank: The Future of Money”, aporta una perspectiva innovadora sobre la naturaleza del dinero y su papel en la configuración de las relaciones humanas en un mundo cada vez más digitalizado.

En resumen, Susan Buck-Morss es una pensadora crítica que ha influido significativamente en el estudio de la filosofía, la teoría cultural y la crítica social. Su trabajo, caracterizado por una profunda interdisciplinariedad, continúa siendo relevante en el análisis de las dinámicas contemporáneas que afectan a nuestras sociedades. Su legado académico y su compromiso con el pensamiento crítico aseguran que su influencia perdure en el tiempo, invitando a nuevas generaciones a cuestionar y reflexionar sobre las realidades del mundo actual.

Otros libros de Filosofía

El niño filósofo y la ética

Libro El niño filósofo y la ética

La herramienta ideal para desarrollar una ética del cuidado y afianzar en los niños los valores pluralistas propios de las sociedades avanzadas Oímos hablar desde hace tiempo de una crisis de valores, acentuada por la pandemia sufrida en los últimos años. Valores que fueron sólidos y sobre los que se apoyó la educación, se han visto relegados a un segundo plano, dando paso a un individualismo y un relativismo a veces feroces. Para Jordi Nomen, referente ineludible en el campo de la filosofía para niños, ese tipo de afirmaciones no se corresponden con la realidad, ni en el ámbito de ...

Paradigmas de hermenéutica e iconicidad

Libro Paradigmas de hermenéutica e iconicidad

Paradigmas de hermenéutica e iconicidad es una obra donde el autor aborda algunos paradigmas de la utilización del concepto iconicidad, lo que en semiótica corresponde al pensamiento analógico. Un concepto que está muy relacionado con la analogía, y en ello se buscará algunos paradigmas del pensamiento, que orienten la racionalidad analógica para la filosofía. Así, el autor, atiende a diferentes pensadores que han usado un pensamiento icónico, y que basándose en diferentes conceptos filosóficos, encuentra la mediación entre el univicismo y el equivocismo. Inspecciona el tema de...

Hacia un nuevo Averroes

Libro Hacia un nuevo Averroes

El libro está integrado por una serie de trabajos sobre Averroes que abordan un tema de ética (la amistad y la felicidad), otro de psicología (sobre el deseo), la reconstrucción de su famosa polémica con el teólogo iraní al-Gazzali en defensa de la filosofía y una panorámica de su recepción en la Francia medieval.Aporta también una entrevista con el autor acerca del filósofo cordobés y su papel en la recuperación del racionalismo griego en Europa. Cierran el volumen dos Apéndices: una antología de textos y una selección de monografías recomendadas. Su principal novedad...

Mujeres Caputbovenses

Libro Mujeres Caputbovenses

Mujeres cuyos nombres hemos oído durante años, relevantes en el engrandecimiento de nuestro pueblo o simples intérpretes de la vida que les tocó vivir. Mujeres que nacieron aquí o pasaron por estos lugares dejando al menos su recuerdo, bueno o malo. Benefactoras, trabajadoras, religiosas, vividoras o desgraciadas, pero todas, hijas de su tiempo; marco sin el cual no las podríamos entender y mucho menos justificar. José Vicente Triviño Palomo, inquieto y curioso en los temas relacionados con Cabeza del Buey nos ayuda a descubrir a estas mujeres en su segundo libro de corto caputbovense.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas