Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ñung ne

Resumen del Libro

Libro Ñung ne

Este potente método de purificación se lo ofreció directamente Avalokiteshvara, el buda de la compasión, a la bhikshuni Lakshmi para que ella misma se curara la lepra y para que alcanzara el estado de buda. De los ochenta y cuatro mahasiddhas, esos grandes practicantes famosos de la antigua India, tan solo cuatro eran mujeres; la bhikshuni Lakshmi era una de ellas. El retiro de ñung ne consiste en dos días de práctica intensiva que incluyen la toma de los preceptos Mahayana de un día, con el añadido que en el segundo día se sigue un ayuno completo y se mantiene el silencio. Se dice que hacer incluso un solo ñung ne, o «permanecer en retiro» por dos días, es tan efectivo como hacer otras prácticas de purificación durante tres meses, y que tiene un gran poder de curación de enfermedades, de purificación de karma negativo y como método para abrir el corazón a la compasión. Esta práctica conlleva grandes bendiciones y es elogiada por Lama Zopa Rimpoché como el método supremo para transformar la mente. La práctica de la sadhana puede ser también una forma de reforzar nuestra conexión con Avalokiteshvara, la mente de la gran compasión.

Ficha Técnica del Libro

Tñitulo Secundario : Método para lograr el estado del Gran Compasivo de once caras.

Cantidad de páginas 180

Autor:

  • Vii Dalái Lama

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.8

95 Valoraciones Totales


Biografía de Vii Dalái Lama

El VII Dalái Lama, conocido como Reting Sangye Yeshe Tenzin Gyatso, nació en el año 1708 en el Tíbet. Su reinado como Dalái Lama se inició en 1735 y se extendió hasta 1757, marcando una época significativa en la historia del budismo tibetano. A lo largo de su vida, este líder espiritual y político desempeñó un papel crucial en la promoción de la enseñanza del budismo y la consolidación del poder del Tíbet en esa era.

El VII Dalái Lama fue educado bajo la guía de su predecesor y se destacó por su carácter amable y su deseo de promover la paz y la armonía. A lo largo de su vida, mostró un gran interés por las enseñanzas del budismo, desarrollando una profunda comprensión de la filosofía y la práctica budista. Se le atribuye la autoría de varios textos importantes, entre los que se encuentran obras sobre la meditación y la ética, que son estudiados hasta el día de hoy.

Durante su mandato, el VII Dalái Lama enfrentó varios desafíos políticos y sociales en el Tíbet. A pesar de las tensiones con los poderes vecinos, trabajó incansablemente para mantener la independencia y la identidad cultural de su pueblo. Fue conocido por su enfoque pacifista y su deseo de resolver conflictos a través del diálogo y la comprensión mutua, promoviendo así una era de estabilidad en el Tíbet.

Uno de los hitos más significativos de su vida fue la construcción del Palacio de Potala, que se convirtió en un símbolo del poder religioso y político en el Tíbet. Este majestuoso edificio no solo servía como residencia para el Dalái Lama, sino que también era un centro de enseñanza y un lugar de reunión para los líderes religiosos tibetanos. Su construcción fue un testimonio del compromiso del VII Dalái Lama con el desarrollo cultural y la riqueza arquitectónica del Tíbet.

El VII Dalái Lama también fue un promotor de las artes y la literatura tibetana. Bajo su liderazgo, se produjeron numerosas obras de arte, poesía y música que reflejaban la rica herencia cultural del Tíbet. Su interés por el arte no solo contribuyó a la evolución estética de la región, sino que también ayudó a cimentar la identidad cultural tibetana en un momento en que la influencia externa era cada vez más fuerte.

En 1757, el VII Dalái Lama falleció, pero su legado perdura. Su enfoque humanitario y su dedicación al bienestar de su pueblo continúan inspirando a generaciones de tibetanos y seguidores del budismo en todo el mundo. Su vida y obra son recordadas con respeto y admiración, y su influencia se siente aún en los esfuerzos por preservar la cultura y la religión tibetanas en la actualidad.

Hoy en día, el VII Dalái Lama es considerado una figura emblemática en la historia del Tíbet y el budismo. Su contribución a la enseñanza del dharma y su compromiso con la paz y la justicia son eternamente valorados, convirtiéndolo en un símbolo de esperanza y resiliencia para el pueblo tibetano en su lucha por la libertad y la autodeterminación.

Otros libros de Religión

Una fe lógica

Libro Una fe lógica

VIVIMOS EN UNA ÉPOCA en que se valora la razón empírica, la evolución del progreso humano y el derecho de todos a elegir su más auténtica expresión del sentido de la vida, de propósito y de gozo. Entonces, ¿tiene sentido la noción de un Dios o de un poder superior? ¿La fe y la religión ofrecen algo de valor? En este nuevo libro intelectualmente estimulante, el pastor y autor de varios best seller del New York Times, Timothy Keller, invita a los estudiantes de filosofía secular y a aquellos escépticos en cuanto a la fe y la religión en general a considerar que el Dios cristiano...

Historia Universal del Pueblo Judío: Parte 5/10

Libro Historia Universal del Pueblo Judío: Parte 5/10

Versión castellana y prologo de Leon Dujovne. Editorial Sigal. Contenido de los tomos: 1) Periodo Oriental – Desde el origen del Pueblo Judío hasta el fin de la dominación persa en Judea. 2) Periodo Oriental – La dominación griega. Los Ptolemenos y los seleucidas (año 332 – 140 a.e.c). 3) Periodo Oriental – Desde la desaparición del estado judío hasta el ocaso de los centros autónomos en oriente. 4) Periodo europeo – Desde el comienzo de la diáspora occidental hasta el fin de las cruzadas. 5) Periodo europeo – Desde el siglo XIII hasta el siglo XV. 6) Primer periodo de la ...

Atlas histórico del cristianismo

Libro Atlas histórico del cristianismo

El Cristianismo es una religión revelada, un acontecimiento histórico singular que no puede ser identificado con un simple sistema de pensamiento o con un movimiento filosófico. Su fundador se encarnó en una sociedad precisa, en un pueblo y una cultura determinados. Estos factores marcaron de manera sustancial el origen y la evolución posterior del cristianismo y de la Iglesia. Por su misma naturaleza, y habiéndose desarrollado en unas coordenadas de espacio y tiempo, es correcto aproximarse al cristianismo por medio de un atlas (lugar) histórico (tiempo). Los primeros concilios, las...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas