Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nos quitaron la miel

Resumen del Libro

Libro Nos quitaron la miel

Rosalía Sender Begué narra en primera persona sus vivencias como hija de exiliados españoles en Francia, las vicisitudes y la lucha por la supervivencia en medio de la epopeya que arrastró a miles de refugiados a un exilio que duraría décadas. Asimismo da cuenta de las raíces de un firme compromiso político, de su militancia comunista en los años de lucha clandestina, de su empeño insobornable por restituir las libertades, acabar con la dictadura y construir un estado democrático y plural. Son las memorias de una luchadora antifranquista, hija de los que perdieron la Guerra Civil. A través de este testimonio vivo del exilio en Francia conocemos en directo la experiencia traumática de la derrota y, a la vez, la determinación con la que algunos núcleos prosiguieron la lucha y emprendieron la reorganización de la resistencia. Accedemos así a una parte de nuestra historia que había quedado en la penumbra. Además de sus peripecias como activista, se narran también las experiencias personales de Rosalía Sender, su participación activa en la recuperación de la democracia al final del franquismo y durante la transición. Se refleja en estas páginas toda una vida militante en la que destaca, asimismo, una dedicación y amor incondicionales por el arte, las letras y la cultura.

Ficha Técnica del Libro

Tñitulo Secundario : Memorias de una luchadora antifranquista

Cantidad de páginas 318

Autor:

  • Rosalía Sender Begué

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

3.0

30 Valoraciones Totales


Biografía de Rosalía Sender Begué

Rosalía Sender Begué, nacida el 28 de septiembre de 1936 en Barcelona, es una escritora y traductora española, conocida principalmente por su obra literaria en el ámbito de la narrativa y la poesía. A lo largo de su vida y carrera literaria, ha abordado temas como el amor, la identidad, la memoria y la historia de España, reflejando en sus escritos las complejidades de la experiencia humana.

Desde temprana edad, Rosalía mostró un gran interés por la literatura y las artes. Pasó su infancia en un ambiente culturalmente rico, lo que la llevó a desarrollar sus habilidades como escritora. A lo largo de su formación, se dedicó a estudiar diferentes corrientes literarias y poéticas, lo que influiría significativamente en su estilo y en su enfoque hacia la escritura.

La carrera literaria de Rosalía Sender Begué comenzó en la década de 1960, cuando publicó sus primeros relatos y poemas en revistas literarias. Su primer libro significativo, “Los días del agua”, fue publicado en 1970, marcando el inicio de su reconocimiento dentro del panorama literario español. La obra fue aclamada por su estilo fresco y su profundidad emocional, atrayendo la atención tanto de la crítica como del público.

A lo largo de los años, Rosalía ha publicado numerosos libros, tanto de ficción como de no ficción. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La mirada de los ángeles”, un conjunto de relatos que exploran las relaciones humanas y los miedos que acechan a la sociedad contemporánea, y “Las luces del alba”, una novela que entrelaza elementos de la historia española con una narrativa personal y conmovedora.

Además de su actividad como narradora, Sender Begué ha colaborado con varias editoriales en la traducción de obras literarias, lo que le ha permitido enriquecer su comprensión de diferentes estilos y voces literarias. Su labor como traductora ha sido crucial para la difusión de la literatura española en el ámbito internacional, ya que ha traducido obras de autores contemporáneos y clásicos, haciéndolos accesibles a un público más amplio.

Una de las características más destacadas de su obra es la capacidad de Rosalía para mezclar la ficción con elementos autobiográficos, lo que permite al lector conectar de manera profunda con sus personajes y sus historias. Su estilo es poético y evocador, y su prosa está impregnada de una sensibilidad única que la distingue de otros autores de su generación.

Las experiencias personales de Rosalía, incluyendo los eventos históricos que ha vivido, han tenido un profundo impacto en su escritura. La dictadura franquista, la transición democrática y los cambios socioculturales en España son temas recurrentes en sus obras, donde refleja su preocupación por la memoria histórica y la identidad cultural. Esta preocupación por el pasado se traduce en una búsqueda constante de las raíces de la identidad española, así como en una reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad.

En cuanto a su reconocimiento, Rosalía Sender Begué ha recibido varios premios y distinciones a lo largo de su carrera, destacando su contribución a la literatura española contemporánea. Además, ha participado en festivales literarios y conferencias, donde ha compartido su visión sobre la escritura y el papel de la literatura en la sociedad actual.

En resumen, Rosalía Sender Begué es una figura destacada en la literatura española, cuyas obras reflejan su compromiso con la exploración de temas universales a través de una voz personal y cautivadora. Su legado literario continúa influyendo en nuevas generaciones de escritores y lectores, haciendo de su obra un punto de referencia en la narrativa contemporánea.

Otros libros de Historia

ECONOMIA Y SOCIEDAD EN EL AMBITO DEL MONASTERIO DE PALAZUELOS

Libro ECONOMIA Y SOCIEDAD EN EL AMBITO DEL MONASTERIO DE PALAZUELOS

A partir del estudio general de la época y más específicamente del que nos proporcionan los numerosos libros de cuentas del monasterio y otras fuentes paralelas tanto monásticas como laicas hemos trazado un cuadro histórico de carácter económico y social de una zona específicamente cerealística, básica para la economía campesina y general, puesto que era la agricultura el sostén básico de todo aquel tejido humano. Y hemos procurado enmarcarla en un contexto más amplio al que hacemos referencia continuamente. Así puede comprenderse mejor el impacto que la gran crisis del siglo...

Hombres en guerra

Libro Hombres en guerra

La obra maestra olvidada sobre la guerra civil española que fascinó a Ernest Hemingway. Hombres en guerra es un clásico que habla de soldados en la línea de fuego, y uno de los mejores testimonios jamás escritos sobre cualquier guerra. Su autor, Alvah Bessie, fue un escritor y periodista estadounidense que en 1938 combatió en la guerra civil española como voluntario de la Brigada Lincoln. Al volver a su país convirtió los cuadernos que había escrito durante la contienda en la base de este libro, que fue publicado en inglés en 1939 -gracias al apoyo de Ernest Hemingway-,...

La Feria de abril

Libro La Feria de abril

La Feria de Abril de Sevilla se vive en todo su esplendor desde el actual encendido del alumbrao, hasta el castillo de fuegos artificiales con el que acaba. Luz y color en unos días en los que los sevillanos compaginan diversión y ocupación, aunque cueste quitar el polvo de los zapatos y las ojeras bajo los párpados. Noches de recuerdos y de sueños que van y vienen por unas calles con nombre de toreros ilustres. Familias que se juntan para comer, beber, conversar, reír, cantar, bailar..., en la feria de los infinitivos y de los verbos. Días luminosos de colores y volantes, de paseo de...

Los orígenes culturales de la II República

Libro Los orígenes culturales de la II República

Octavo de una serie homogénea -cuyos siete primeros volúmenes, La España de la Restauración. Política, economía, legislación y cultura; La crisis de la Restauración. España, entre la primera guerra mundial y la II República; La II República española. El primer bienio; La II República española. Bienio rectificador y Frente Popular; El primer franquismo. España durante la segunda guerra mundial; España entre dos siglos (1875-1931). Continuidad y cambio y Las ciudades en la modernización de España. Los decenios interseculares, han sido publicados también por Siglo XXI de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas