Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Manuel Ugarte. Tomo I

Resumen del Libro

Libro Manuel Ugarte. Tomo I

La intención de la colección “Los libros son nuestros” es realizar un acto de reparación histórica ya que a los textos que fueron elegidos para integrarla les fue arrebatada violentamente la posibilidad de ser conocidos y leídos por el público cuando, en 1976, fueron secuestrados por los militares para su inmediata destrucción. La sentencia pronunciada por Luis Pan, director ejecutivo de Eudeba entonces, que selló el destino de estos títulos, fue recuperada gracias al título con el que Hernán Invernizzi bautizó el valioso trabajo de investigación que permitió conocer este oscuro capítulo de nuestra historia: “Los libros son tuyos”. Ahora, la editorial se propone resignificar esas palabras a través de la recuperación de algunos de los libros perdidos en ese acto de barbarie. Entre ellos se presenta este enorme trabajo de Norberto Galasso, editado en dos volúmenes, que recorre la vida y las ideas de una figura fundamental del pensamiento latinoamericano, el Socialismo y las luchas por la unidad latinoamericana: Manuel Ugarte.

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 472

Autor:

  • Norberto Galasso

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

3.1

72 Valoraciones Totales


Biografía de Norberto Galasso

Norberto Galasso es un destacado historiador, escritor y ensayista argentino, conocido por su prolífica obra que abarca diversos aspectos de la historia y la cultura argentina, así como por su compromiso con la crítica social y política. Nacido el 14 de octubre de 1936 en la ciudad de Buenos Aires, Galasso ha dedicado su vida a la investigación histórica y la enseñanza, convirtiéndose en una figura influyente en el ámbito académico y la divulgación cultural.

A lo largo de su carrera, Galasso ha escrito más de una docena de libros, donde ha abordado temas como la historia del peronismo, las luchas sociales en Argentina y la influencia del contexto internacional en la política local. Su obra más conocida, “La historia de la Argentina contemporánea”, es un análisis profundo de los eventos y procesos que han moldeado la nación desde el siglo XX hasta la actualidad.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Galasso es su enfoque crítico hacia la historia oficial. A menudo, ha cuestionado narrativas establecidas y ha puesto de relieve las voces de los sectores menos privilegiados de la sociedad argentina. En sus escritos, se percibe un fuerte compromiso con la justicia social, lo que lo ha llevado a ser un referente entre quienes buscan una comprensión más inclusiva y justa de la historia del país.

Galasso también ha estado involucrado en la docencia, impartiendo clases en diversas instituciones educativas. Su pasión por la enseñanza lo ha convertido en un mentor para muchas generaciones de estudiantes, quienes han aprendido de su enfoque riguroso y su capacidad para despertar el interés por la historia. Su estilo claro y apasionado ha facilitado la comprensión de temas complejos, haciéndolos accesibles para un público más amplio.

Entre sus obras más relevantes se destacan títulos como “Los mitos de la historia argentina” y “El peronismo: historia y actualidad”, donde analiza los elementos que han conformado la identidad nacional y la figura de Juan Domingo Perón, explorando su impacto en la política y la cultura de Argentina.

Además de su labor como escritor e historiador, Norberto Galasso ha participado activamente en diversos proyectos culturales y sociales. Ha colaborado con organizaciones que promueven la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos, contribuyendo a que las injusticias del pasado no sean olvidadas y sean objeto de reflexión y debate.

En resumen, Norberto Galasso es un intelectual comprometido con la verdad histórica y la justicia social. Su obra y su labor docente han dejado una huella profunda en la conciencia colectiva de la sociedad argentina, siendo un referente indispensable para quienes buscan una comprensión más integral de la historia del país. Con un enfoque crítico y analítico, Galasso continúa inspirando a nuevas generaciones de historiadores y ciudadanos interesados en la construcción de una memoria colectiva más justa y equilibrada.

Otros libros de Historia

Embarazos y partos de las reinas de España

Libro Embarazos y partos de las reinas de España

¿Cuál ha sido la única reina madre de dos reyes? ¿Qué reina fumaba en los partos? ¿Qué soberana estuvo a punto de morir por un accidente con el botafumeiro? ¿Qué amuletos se hacían llevar a palacio cuando se producía el parto de una reina? Pedro Gargantilla y Berta Martín responden a todas estas preguntas, y muchas más, en un recorrido histórico y original a través de los embarazos y partos de las reinas de España. Desde Isabel la Católica hasta doña Letizia, pasando por Juana I de Castilla, María Luisa de Parma o Isabel II, este curioso estudio se sumerge en las...

Alfonso X el Sabio

Libro Alfonso X el Sabio

Alfonso X el Sabio es una de las figuras más importante de la historia de España. Legislador, historiador, poeta o conquistador, aunó en sí las cualidades más importantes para convertirse en el primer gran rey. Desde las campañas de reconquista hasta la fundación de la Escuela de Traductores de Toledo, pasando por su intensa labor diplomática para convertirse en emperador del Sacro Imperio, esta obra, concisa pero completa, ofrece al lector una visión global de la vida política, cultural y militar de Alfonso X durante sus más de treinta años de reinado. Un recorrido tan complejo...

Concepción Cabrera de Armida

Libro Concepción Cabrera de Armida

Después de una ardua labor de investigación, Sicilia logra "penetrar y tocar con las manos desnudas" la vida y la doctrina espiritual de Concepción Cabrera de Armida (1862-1937), cuyo amor, humanidad y compromiso histórico la colocan como una de las más altas místicas de México, a la altura de mujeres excepcionales como santa Teresa de Jesús y santa Teresita de Lisieux. La narración se ve enriquecida con la reconstrucción amena e interesante, junto con la vida de esta mujer, de buena parte de la historia de México.

Porque no funciona la Argentina

Libro Porque no funciona la Argentina

Durante décadas los libros del Dr. Roth han sido una herramienta esencial a la hora de entender la política y la economía de un país tan complejo como la Argentina. Publicado en 1987, Porqué no funciona la Argentina ya tiene 30 años en las librerías y ni un año de vejez. Es decir, las ideas del Dr. Roth se han mantenido frescas y actuales a traves del tiempo. Desde los ’60 dos fenómenos cambiaron el panorama del mundo y sus relaciones sociopolíticas y económicas, la guerrilla y la patria financiera con sus corporaciones. La falta de representatividad institucional y la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas