Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los dos demonios (recargados)

Resumen del Libro

Libro Los dos demonios (recargados)

La llamada "teoría de los dos demonios" surgió en los años setenta, se hizo fuerte en los ochenta con el regreso de la democracia y fue cuestionada a partir de los noventa. Esbozada en el famoso prólogo del Nunca más, consistía en condenar las dos "violencias" que habían convulsionado a la Argentina, un mismo demonio con dos caras: la violencia insurgente y la estatal. En el siglo XXI, resurge la teoría de los dos demonios, pero en una versión "recargada". Daniel Feierstein recorre las características de estas nuevas interpretaciones y sus similitudes y diferencias con la versión original de la teoría de los dos demonios, pero también los errores no forzados y las respuestas fallidas del campo popular que facilitaron su emergencia y colaboran en su actual difusión y crecimiento. Este libro es un intento de alertar sobre un riesgo. Desde 1983 a la fecha, por primera vez existe la posibilidad de que se lleven a cabo retrocesos en las disputas por el sentido del pasado represivo. Feierstein destaca que estas disputas siempre tienen efectos en el presente, de ahí que revisar críticamente los modos de interpretar nuestro pasado se vuelve una obligación política y una herramienta fundamental para construir cualquier respuesta efectiva.

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 272

Autor:

  • Daniel Feierstein

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

3.2

73 Valoraciones Totales


Biografía de Daniel Feierstein

Daniel Feierstein es un destacado sociólogo y académico argentino, conocido principalmente por su trabajo en el campo de la sociología de la memoria, la violencia y los procesos de construcción de la identidad en contextos de trauma social. Nacido en Argentina, Feierstein ha dedicado gran parte de su vida académica al estudio de las consecuencias de la violencia política en su país, especialmente en relación con la memoria colectiva sobre la dictadura militar que tuvo lugar entre 1976 y 1983.

Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se formó en sociología y comenzó a interesarse por los temas relacionados con la memoria y la identidad. Este interés lo llevó a profundizar en la investigación de los efectos sociales de la dictadura argentina y la forma en que estos han moldeado la identidad nacional y los discursos sobre la historia reciente del país.

Uno de los conceptos más influyentes que ha desarrollado Feierstein es el de “genocidio cultural”, que se refiere a la destrucción sistemática de las culturas y las identidades de los grupos sociales durante procesos de violencia extrema. A través de su trabajo, ha buscado visibilizar y analizar cómo las memorias de la violencia afectan a las generaciones posteriores y cómo estas memorias son moldeadas, interpretadas y resignificadas en el presente.

  • Investigación: Feierstein ha publicado numerosos artículos y libros que abordan la relación entre memoria, violencia y construcción identitaria. Su obra más conocida, “La memoria en el tiempo de la impunidad”, es un referente en los estudios de memoria en América Latina.
  • Docencia: A lo largo de su carrera, ha ejercido la docencia en diversas universidades, tanto en Argentina como en el extranjero, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de investigadores y académicos en el campo de la sociología.
  • Activismo: Además de su labor académica, Feierstein ha estado involucrado en el activismo social, defendiendo los derechos humanos y promoviendo la memoria histórica como un componente fundamental para entender el presente y construir un futuro más justo.

La obra de Daniel Feierstein se caracteriza por su enfoque interdisciplinario, integrando perspectivas de la sociología, la historia y la psicología para ofrecer una comprensión más completa de los fenómenos sociales que ha estudiado. Su enfoque no solo se limita a la investigación académica, sino que también busca generar un impacto social y político en la forma en que se aborda la memoria histórica y los derechos humanos en Argentina y América Latina.

Su compromiso con la memoria y la justicia ha llevado a Feierstein a participar en numerosas conferencias y encuentros internacionales, donde ha compartido su experiencia y conocimiento sobre cómo los procesos de memoria pueden contribuir a la reconciliación social y a la construcción de sociedades más inclusivas y respetuosas de los derechos humanos.

En resumen, el trabajo de Daniel Feierstein es un aporte fundamental al entendimiento de cómo la historia y la memoria moldean nuestras identidades y sociedades. Su enfoque crítico y su compromiso con la verdad y la justicia han hecho de él una figura clave en el estudio de la memoria colectiva en contextos de violencia y trauma social.

Otros libros de Ciencias Políticas

El poder de las sonrisas

Libro El poder de las sonrisas

Una historia fascinante, repleta de lecciones que nos enseñan el poder contagioso de una simple sonrisa. Estamos demasiado acostumbrados a pensar que una sola persona tiene poco poder para cambiar la realidad que le rodea. Muchas veces nos refugiamos en esa sensación de impotencia para no impulsar nuestros sueños. La historia, que Jaume Sanllorente narra en este libro, demuestra que una sola persona puede transformar su deseo en una poderosa organización que involucra a miles de personas y que es capaz de mejorar las vidas de los más desfavorecidos en una ciudad como Bombay. El poder de...

Conflicto armado en Siria

Libro Conflicto armado en Siria

Esta obra es resultado de una agenda de investigación desarrollada en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte. Su eje temático proporciona un amplio análisis geopolítico, multiactoral y multicausal, respecto al conflicto armado en Siria y la confluencia de variables regionales que han prolongado su duración durante casi una década. Adicionalmente, ilustra de manera coordinada los intereses estratégicos de los principales actores estatales y no estatales inmersos en la contienda, a partir de antecedentes históricos relevantes y...

La República en Chile

Libro La República en Chile

La República es la gran idea en que se funda la vida política independiente de Chile. En 1812, los patriotas utilizan el lenguaje republicano de la libertad, la ley y el autogobierno. La Constitución de 1823 le resta valor a la participación ciudadana, pero en 1828 se logra una síntesis de elementos participativos y representativos. La Constitución de 1833 significa un grave retroceso, y sólo desde 1871 en adelante se evidencia una restauración de los principios liberales. En 1925 se intenta una profundización o perfeccionamiento de la democracia con un énfasis neopresidencialista....

Modelos culturales

Libro Modelos culturales

CONTENIDO: La revisión del concepto de modernidad - Los ideales de la modernidad - Los modelos culturales - El modelo cultural del neoconservadurismo - El modelo cultural del neoliberalismo - La cultura como vacío - La cultura como análisis de la cotidianidad - La cultura como análisis crítico.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas