Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los cercos del debate sobre restitución de tierras

Resumen del Libro

Libro Los cercos del debate sobre restitución de tierras

La Ley 1448 o Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, aprobada en junio de 2011, es una de las banderas del presidente colombiano Juan Manuel Santos. Tiene como fin resarcir a las víctimas del conflicto armado y promover la paz desde un enfoque agrario y de justicia transicional, cuando el país se proyecta hacia el posconflicto. Con una novedosa metodología que cruza el análisis de encuadre y el análisis retórico, Maryluz Vallejo Mejía y Catalina Montoya Londoño reconstruyen la trayectoria del debate público sobre la Ley 1448 desde que entró en vigencia, en 2012. Mediante el estudio de más de mil quinientas piezas de siete periódicos nacionales y regionales, las autoras demuestran cómo los periodistas y los líderes de opinión narran los hechos asociados a la Ley 1448 y reinterpretan el discurso gubernamental a través de dispositivos retóricos que revelan intereses políticos y económicos no siempre alineados con el interés común.Los cercos del debate sobre la restitución de tierras hace un aporte a las ciencias sociales y, en particular, a los estudios de la comunicación política y el periodismo, con un aparato teórico e instrumental que desborda las matrices comunes de los observatorios de medios. El trabajo ofrece elementos de reflexión al debate democrático sobre una ley que incide en el modelo de desarrollo agrario y en la transformación del campo. Mostrar qué tanto la prensa se acerca o se aleja de la verdad. Mediante el uso y la reproducción de falsos argumentos o falacias es uno de los propósitos de este examen del discurso, muy a tono con los tiempos que corren de la posverdad.

Ficha Técnica del Libro

Tñitulo Secundario : Encuadres retóricos de la Ley 1448 de 2011 en la prensa colombiana nacional y regional

Cantidad de páginas 248

Autor:

  • Vallejo Mejía, Maryluz
  • Montoya Londoño, Catalina

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

3.2

51 Valoraciones Totales


Biografía de Vallejo Mejía, Maryluz

Maryluz Vallejo Mejía es una escritora, poeta y pedagoga colombiana nacida en Medellín, en 1958. Su educación formal incluyó estudios en literatura, lo que la llevó a convertirse en una figura destacada en el ámbito literario de su país. Desde una edad temprana, Vallejo Mejía mostró un gran interés por las letras, lo que la motivó a explorar tanto la poesía como la narrativa.

La obra de Maryluz Vallejo Mejía es un reflejo de su compromiso con las problemáticas sociales y las realidades que enfrenta su nación. A lo largo de su carrera, ha publicado diversos libros de poesía, narrativa y ensayos que abordan temas como la identidad, la violencia y la resistencia cultural en Colombia. Su estilo se caracteriza por un uso meticuloso del lenguaje y una profunda sensibilidad hacia los sentimientos humanos.

Vallejo Mejía ha sido reconocida por su capacidad para fusionar lo personal con lo colectivo, dando voz a las experiencias de diversas comunidades a través de sus escritos. Su obra no solo se limita a la literatura; también ha participado activamente en el ámbito pedagógico, buscando fomentar el amor por la lectura y la escritura entre las nuevas generaciones. Su enfoque educativo está centrado en el desarrollo integral del estudiante, promoviendo el pensamiento crítico y la creatividad.

A lo largo de su trayectoria, Maryluz ha recibido varios premios y reconocimientos, destacándose no solo en el ámbito literario, sino también en el educativo. Es miembro de diversas asociaciones literarias en Colombia y ha participado en múltiples festivales de poesía y literatura en diferentes países, llevando la voz de la literatura colombiana más allá de sus fronteras.

Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos que han sido reconocidos por la crítica y el público, lo que ha consolidado su lugar en la literatura contemporánea de Colombia. Sus poemas suelen estar impregnados de un profundo sentido de melancolía, nostalgia y esperanza, reflejando su visión del mundo y su compromiso con la realidad social que la rodea.

Además de su labor como escritora, Vallejo Mejía ha incursionado en la investigación literaria, examinando la obra de otros autores y contribuyendo a la crítica literaria en Colombia. Su enfoque académico ha permitido una nueva apreciación de la literatura colombiana, destacando la importancia de la voz femenina en un ámbito históricamente dominado por autores masculinos.

En el contexto de su vida personal, Maryluz es conocida por su humildad y dedicación tanto a su familia como a su profesión. A menudo menciona que su mayor fuente de inspiración proviene de las experiencias de vida de las personas que la rodean y de las historias que ha oído a lo largo de los años.

El legado de Maryluz Vallejo Mejía sigue creciendo y evolucionando, inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores a explorar sus propias voces y realidades. Su compromiso con la literatura y la educación es un testimonio de su pasión por las letras y su deseo de crear un mundo más justo a través del arte. Así, Vallejo Mejía se erige como una figura fundamental en la narrativa y la poesía contemporánea, ocupando un lugar preponderante en el corazón de la cultura literaria colombiana.

Otros libros de Ciencias Sociales

¡Basta! Una democracia diferente, un orden mundial distinto

Libro ¡Basta! Una democracia diferente, un orden mundial distinto

Una exposición del pensamiento de Federico Mayor Zaragoza, articulada a partir de los grandes temas alrededor de los cuales ha centrado su actividad en defensa de los derechos humanos: el rearme a partir de valores universales como la tolerancia y la solidaridad; la lucha frente a las imposiciones del mercado; la reivindicación de un mundo de todos; el balance de una globalización despiadada impuesta por los plutócratas de Occidente; la necesidad de una cultura de la paz... Constatado el fracaso del neoliberalismo, se hace necesario devolver el poder a las instituciones e impedir que el...

Cómo convertirse de ratón a león

Libro Cómo convertirse de ratón a león

Ziley Mora ha estudiado y analizado exhaustivamente el trabajo de Marcelo Bielsa con el fin de compartir con los lectores los secretos de su éxito, de modo que quien quiera pueda llevar a la práctica tanto en el trabajo, la empresa, la política, las causas sociales o en la familia, estas tácticas y estrategias que han sido valiosas en el campo de juego, pero que serán también de mucho provecho en la vida diaria de las personas y de las organizaciones.

Informe Amnistía Internacional 2011

Libro Informe Amnistía Internacional 2011

Informe 2011 Amnistía Internacional. El estado de los Derechos Humanos en el mundo. En el año 2010, activistas y periodistas usaron las nuevas tecnologías para hacer campaña a favor de los derechos humanos de forma innovadora e imaginativa. Se están organizando en el mundo virtual para lograr que la búsqueda de una vida digna sea una verdadera demanda global. El informe 2011 de Amnistía Internacional documenta la situación de los derechos humanos en 157 países y territorios en 2010. Revela un mundo en el que la gente sigue desafiando la opresión y enfrentándose a quienes comenten...

El Desarrollo del Anlisis de Redes Sociales.

Libro El Desarrollo del Anlisis de Redes Sociales.

Las ideas acerca de estructura social y de redes sociales son tan antiguas como la humanidad misma. La gente siempre ha creído que los lazos biológicos y sociales entre los individuos son importantes. Pero no fue sino hasta principios de la década de los treinta del siglo pasado que aparecieron investigaciones sistemáticas para explorar los patrones de lazos sociales que ligan a los individuos. Estas investigaciones surgieron no una sino varias veces en el seno de diferentes disciplinas sociales y en distintos lugares. Este libro hace un recuento de dichas emergencias y explora los...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas