Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La sociedad del cansancio

Resumen del Libro

Libro La sociedad del cansancio

La tercera edición del indiscutible best seller de Byung-Chul Han, una de las voces filosóficas más innovadoras de los últimos años. En este ensayo Han expone una de sus tesis principales: la sociedad occidental está sufriendo un silencioso cambio de paradigma, un exceso de positividad que está conduciendo a una sociedad del cansancio. Según el autor, toda época tiene sus enfermedades emblemáticas. Así, hay una época bacterial que toca a su fin con la invención del antibiótico. A pesar del manifiesto miedo a la pandemia, ya no vivimos en la época viral. La hemos dejado atrás gracias a la técnica inmunológica. El comienzo del siglo XXI, desde un punto de vista patológico, no sería ni bacterial ni viral, sino neuronal. La depresión, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno límite de la personalidad (TLP) o el síndrome de desgaste ocupacional (SDO) definen el panorama de comienzos de este siglo. Estas enfermedades no son infecciones, sino estados patológicos que siguen a su vez una dialéctica, pero no una dialéctica de la negatividad, sino de la positividad, hasta el punto de que cabría atribuirles un exceso de esta última

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 71

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

3.4

18 Valoraciones Totales


Biografía de Byung-chul Han

Byung-Chul Han, filósofo surcoreano y ensayista, ha sido una figura influyente en la teoría contemporánea y el pensamiento crítico. Nacido el 15 de noviembre de 1959 en Seúl, Corea del Sur, Han se trasladó a Alemania en 1988 para estudiar filosofía, teología y literatura. Su formación académica en diversas disciplinas le ha permitido abordar problemas contemporáneos desde una perspectiva única, crítica y multidimensional.

Han completó sus estudios en la Universidad de Friburgo y la Universidad de Múnich, donde fue influenciado por pensadores como Martin Heidegger, Michel Foucault, y Slavoj Žižek. Su trabajo se caracteriza por una profunda reflexión sobre la sociedad contemporánea y sus desafíos, explorando temas como la tecnología, la cultura, la psicología y la política.

Una de las contribuciones más notables de Han es su análisis de la sociedad del rendimiento en su libro "La sociedad de la transparencia". En este trabajo, el autor sostiene que la cultura contemporánea ha pasado de ser una sociedad disciplinaria, según Michel Foucault, a una sociedad en la que predominan la autoexplotación y la transparencia. En su opinión, las redes sociales y la digitalización han llevado a una forma de vida en la que los individuos se sienten obligados a mostrar su vida en público, convirtiéndose en 'productores' constantes de su propia imagen.

Otro de sus libros destacados es "La expulsión de lo distinto", donde argumenta que vivimos en un mundo que rechaza la otredad y lo diferente, creando una homogeneidad peligrosa que afecta nuestra capacidad para relacionarnos con el otro. Han critica el capitalismo contemporáneo, el consumismo y la búsqueda interminable de la eficiencia, aspectos que considera han deshumanizado nuestras relaciones y experiencias.

Byung-Chul Han también aborda la crisis de la atención en su obra "La agonía del Eros", donde discute cómo la constante inundación de información y estímulos ha llevado a una pérdida de la profundidad y el deseo genuino en nuestras vidas. En su opinión, esta crisis afecta nuestras relaciones interpersonales y nuestra propia percepción del mundo.

  • Obras importantes:
    • "La sociedad de la transparencia"
    • "La expulsión de lo distinto"
    • "La agonía del Eros"
    • "Psicopolítica: neoliberalismo y las nuevas tecnologías del poder"
  • Temas recurrentes:
    • Sociedad del rendimiento
    • Crisis de la atención
    • La otredad y la homogeneidad cultural
    • Impacto de la tecnología en la vida cotidiana

Han es un crítico de la forma en que las sociedades contemporáneas han priorizado la eficiencia y la productividad a expensas de la calidad de vida y la autenticidad en las relaciones humanas. Su perspectiva filosófica ha resonado en un momento en el que muchos están reevaluando lo que significa vivir en un mundo saturado de información y conectividad.

En los últimos años, Han ha ganado reconocimiento en la escena literaria y académica, y su trabajo ha sido traducido a numerosos idiomas. A través de sus ensayos y libros, invita a una reflexión profunda sobre la condición humana en un mundo en constante cambio, ofreciendo una crítica mordaz de nuestras elecciones culturales y existenciales.

Byung-Chul Han sigue siendo una voz influyente en discusión pública sobre el futuro de la sociedad, la cultura y la filosofía contemporánea. Su análisis perspicaz y provocativo continúa desafiando a lectores y pensadores, invitándolos a cuestionar el rumbo de nuestras vidas en esta era de inmediatez y superficialidad.

Más libros de Byung-chul Han

No-cosas

Libro No-cosas

El nuevo libro del filósofo vivo más leído del mundo. «Hoy estamos en la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. No son las cosas, sino la información, lo que determina el mundo en que vivimos.» Hoy en día, el mundo se vacía de cosas y se llena de información inquietante como voces sin cuerpo. La digitalización desmaterializa y descorporeíza el mundo. En lugar de guardar recuerdos, almacenamos inmensas cantidades de datos. Los medios digitales sustituyen así a la memoria, cuyo trabajo hacen sin violencia ni demasiado esfuerzo. La información falsea los...

Capitalismo y pulsión de muerte

Libro Capitalismo y pulsión de muerte

Lo que hoy llamamos «crecimiento» es en realidad la consecuencia de un aumento excesivo de carcinomas que destruyen el organismo social. Estos tumores metastatizan sin cesar y se multiplican con una vitalidad inexplicable y mortal. En cierto momento, este crecimiento ya no es productivo, sino destructivo. El capitalismo ha sobrepasado hace mucho tiempo este punto crítico. Sus poderes destructivos producen catástrofes no solo ecológicas o sociales, sino también mentales. Los efectos devastadores del capitalismo sugieren la existencia de un instinto de muerte. Freud, inicialmente,...

Otros libros de Filosofía

Estética de Heidelberg (1916-1918)

Libro Estética de Heidelberg (1916-1918)

El libro que el lector tiene en sus manos contiene la primera traducción completa del alemán al español de la Estética de Heidelberg, una de las dos obras dedicadas al arte escritas en esa ciudad por György Lukács durante el período comprendido entre los años 1912 y 1918. El viaje a Heidelberg tenía como motivo central el acercamiento a las posiciones neokantianas de Windelband y Rickert. Allí, a sugerencia de Ernst Bloch, Emil Lask y Max Weber, comenzó la redacción de un manuscrito sobre estética que habría de servirle como tesis de habilitación para ingresar como docente a la ...

Racionalidad

Libro Racionalidad

Los trabajos aquí reunidos tratan, por un lado, cuestiones de la racionalidad en relación con esferas fundamentales de la vida social: la moral, la política, la ciencia y la tecnología; por el otro, discuten en un nivel teórico diversas concepciones de la racionalidad; finalmente se lleva a cabo una evaluación de diversas tradiciones de pensamiento filosófico y, dentro de ellas, las tensiones entre los diversos enfoques.

Diccionario de Filosofía de bolsillo, 2

Libro Diccionario de Filosofía de bolsillo, 2

El DICCIONARIO DE FILOSOFÍA de bolsillo contiene una precisa síntesis del gran «Diccionario de Filosofía» de JOSÉ FERRATER MORA que complementa, a su vez, el «Diccionario de grandes filósofos» del mismo autor, publicado también en esta colección. Priscilla Cohn, autora de la abreviatura, prescinde de los artículos dedicados individualmente a los filósofos y compendia los conceptos dotados de larga historia y todavía vivos en los debates contemporáneos. Como señala el autor en el prólogo, en este repertorio, que incluye los ingredientes básicos para la debida comprensión de...

Etica y derechos humanos en la cooperaciòn internacional

Libro Etica y derechos humanos en la cooperaciòn internacional

La cooperación internacional para el desarrollo debe estar constantemente atenta a los retos que le plantean la ética y los derechos humanos. En este «cuaderno» se ofrecen tres aportaciones para ayudar a esa tarea. En la primera, se estudia lo que puede significar la justicia distributiva internacional, para proponerla como horizonte de una cooperación que pretende ser también internacional. La segunda discierne qué corrientes del pensamiento moral pueden servirnos para alimentar las exigencias éticas derivadas del derecho al desarrollo: no las centradas en el interés particular,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas