Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La guerra civil en el País Vasco

Resumen del Libro

Libro La guerra civil en el País Vasco

La guerra civil en el País Vasco presenta una serie de características que la diferencian netamente del resto de España. El proceso estatuario, que parte de la II República, culmina en plena guerra lo que supone, además de la conquista del autogobierno, la plena incorporación del nacionalismo moderado- el PNV- al campo democrático y antifascista. Así, la alianza de clases y partidos-grupos sociales que combate los sublevados es en el País Vasco más amplia que en el resto de España, con la particularidad, además, de que es el PNV quien, a partir de octubre de 1936, marca la dirección política en todos los terrenos. Dentro de este marco general se analizan algunos elementos importantes y hasta ahora poco estudiados del desarrollo de la guerra civil en las provincias vascas. Es conocido que en ellas no se produjeron las transformaciones sociales que acompañaron, en otros lados, a la lucha contra los sublevados; a la misma lógica obedece el curioso- y grave- desenlace de la guerra en tierras santanderinas o la peculiar- y no menos grave- gestión del Gobierno Vasco en materia económica. El funcionamiento de la economía vasca durante la guerra civil alcanza dos fases bien diferenciadas: antes y después de la caída de Bilbao en manos del Ejército de Franco. La primera está dominada por el hundimiento de la producción: el Gobierno Vasco no supo o no quiso hacer frente a las necesidades que objetivamente imponía una situación de guerra y no adoptó las medidas pertinentes para evitar el boicot de la gran oligarquía vasca, asegurar el abastecimiento de materias primas y, en fin, garantizar la producción y dirigirla hacia una economía de guerra. Ello sí se produjo tras la caída de Bilbao: la conquista del único complejo siderometalúrgico, intacto, que existía en España, fue decisiva para el posterior desarrollo de la guerra civil española. Manuel González Portilla, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco, es un experto en industrialización. Entre sus libros cabe citar “La formación de la sociedad capitalista en el País Vasco” (2 vols.), “Estado, capitalismo y desequilibrios regionales: Andalucía-País-Vasco (1845-1900)” y “La siderurgia vasca (1880-1901)”. José María Garmendia, profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco, ha trabajado en temas relacionados con el nacionalismo, tanto moderado como radical. Sus libros “Historia de ETA” (2 vols.) y “La resistencia vasca” (en colaboración con Alberto Elordi) son fruto del mismo.

Ficha Técnica del Libro

Tñitulo Secundario : política y economía

Cantidad de páginas 154

Autor:

  • Manuel González Portilla
  • José María Garmendia
  • José Mari Garmendia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.9

78 Valoraciones Totales


Otros libros de Historia

Herejías y sociedades en la Europa preindustrial (siglos XI-XVIII)

Libro Herejías y sociedades en la Europa preindustrial (siglos XI-XVIII)

Los trabajos reunidos en la colección HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES tienen un protagonista: las masas. El análisis de .los movimientos socia- les ha impulsado el desarrollo de una disciplina -la historia social- ritualmente invocada, a partir de 1930, como parte de la «historia económica y socia». Esta rama histórica se ha convertido en campo privilegiado de convergencia de la antropología, la sociología y la historia. Su metodología ofrece la variedad y amplitud propias de una disciplina en rápida gestación, nutrida por polémicas fructíferas. «El coloquio "Herejías y...

Injertando a Dioniso

Libro Injertando a Dioniso

Dioniso, dios parido por Zeus de su propio muslo, heleno de pura cepa y oriundo de todos los rincones del mundo conocido, efebo y barbudo, donador de la cultura y dios caníbal. La divinidad, para muchos, más paradójica y desconcertante del panteón clásico, no nos habla solamente de los griegos antiguos y de sus creencias, de las mujeres que corrían enloquecidas por los montes de Grecia y de los hombres que se convertían en sátiros, del vino y sus efectos, del teatro o de las Antesterias, no. Dioniso evoca en nuestra imaginación el poder de la música, las pasiones más ocultas, el...

Biografía de la inhumanidad

Libro Biografía de la inhumanidad

Biografía de la inhumanidad representa la antítesis del libro anterior de José Antonio Marina. Mientras Biografía de la humanidad explicaba la historia de la evolución cultural (a través del desarrollo del arte, la política, las instituciones sociales, las religiones, los sentimientos y la tecnología), Biografía de la inhumanidad pretende explorar los mayores errores o crueldades de nuestra historia, y por qué en su momento estas acciones fueron llevadas a cabo o se aceptaron como una especie de destino implacable. Valiéndose de las herramientas intelectuales que proporciona la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas