Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La construcción social y política del medio ambiente

Resumen del Libro

Libro La construcción social y política del medio ambiente

Este libro aborda al medio ambiente como producto de la percepcion y la reflexion. No alude a la dimension fisica de los problemas ambientales, sino a la forma bajo la cual estos son pensados, sentidos y vividos por la sociedad. El medio ambiente al que aqui se hace referencia es aquel que se construye por medio de imagenes, simbolos y normas sociales. Es real porque preocupa a la poblacion y para enfrentarlo se elaboran politicas y programas. Percibir los problemas ambientales y tener conciencia de ellos depende de la voluntad social de ver, la cual esta mediada por normas sociales y no solo por hechos fisicos.

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 277

Autor:

  • José Luis Lezama

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

5.0

21 Valoraciones Totales


Biografía de José Luis Lezama

José Luis Lezama Lima, uno de los más importantes escritores cubanos del siglo XX, nació en La Habana el 19 de septiembre de 1910 y falleció el 9 de agosto de 1976. Su obra abarca poesía, ensayo, novela y crítica literaria, y se caracteriza por su profundo simbolismo y su búsqueda de la identidad cultural cubana. Su estilo literario innovador, a menudo marcado por una rica metáfora y un lenguaje complejo, ha dejado una huella indeleble en la literatura hispanoamericana.

Desde joven, Lezama mostró un talento excepcional por la escritura, lo que lo llevó a cargar con la responsabilidad de representar su cultura a través de la literatura. A lo largo de su vida, fue influenciado por diversos movimientos literarios, en especial por el modernismo y el surrealismo, lo que se refleja en su técnica poética y narrativa. Su obra más reconocida, Paradiso, publicada en 1966, es una novela que explora la búsqueda de la identidad y la experiencia del ser humano en un contexto de desarraigo y angustia existencial.

El enfoque de Lezama en la exploración del lenguaje y la forma hace de su producción literaria un verdadero desafío para los lectores. Su uso de la metáfora y los símbolos contribuye a crear un mundo literario complejo y fascinante. En Paradiso, el protagonista, un joven poeta llamado José Cemí, se embarca en una búsqueda del sentido de la vida y la naturaleza de la realidad, lo que lo lleva a confrontar sus propios deseos y temores. La novela se caracteriza por su estructura no lineal y sus intrincadas capas de significado.

En su poesía, Lezama a menudo fusiona diversas tradiciones literarias y filosóficas, convirtiéndose en un puente entre la literatura cubana y otras culturas. Su obra poética más destacada, El hombre que dio de comer a los pájaros, es un compendio de su visión poética, donde se entrelazan la realidad y la fantasía. Sus versos evocan imágenes vibrantes y revelan una profunda preocupación por el destino del ser humano.

Además de su labor como escritor, Lezama fue un crítico literario influyente, participando activamente en la vida cultural de Cuba. Fundó la revista Revista de Avance y fue miembro del grupo de escritores que promovieron el vanguardismo en la isla. Su pensamiento crítico sobre la literatura y la cultura cubana lo llevó a tener un papel destacado en debates sobre la identidad nacional y el papel del arte en la sociedad.

Lezama también se interesó en la filosofía y la historia del arte, lo que se tradujo en una serie de ensayos y conferencias. Su capacidad para articular ideas complejas sobre la estética y la cultura lo convirtió en un referente para generaciones posteriores de escritores y críticos. En su ensayo La expresión americana, examina el papel de América Latina en la historia cultural y aboga por la necesidad de una autenticidad en la expresión artística que refleje la realidad latinoamericana.

A pesar de su inmenso talento, la obra de Lezama no fue ampliamente reconocida durante su vida, y enfrentó dificultades para publicar y recibir el reconocimiento merecido. Sin embargo, con el paso del tiempo, su genialidad fue valorada, convirtiéndose en un pilar fundamental de la literatura cubana y latinoamericana. Su legado literario ha inspirado a numerosos escritores contemporáneos, consolidándolo como un clásico de la literatura en lengua española.

En resumen, José Luis Lezama Lima es una figura fundamental en la literatura cubana, cuya obra sigue resonando y desafiando a los lectores a explorar la complejidad de la existencia humana. Su estilo, su visión y su dedicación al arte literario lo convierten en un referente indispensable para entender la identidad cultural de Cuba y la riqueza de la literatura hispanoamericana.

Otros libros de Historia

De Cameros a Bilbao

Libro De Cameros a Bilbao

La correspondencia mantenida entre varias familias asentadas en un espacio que incluye tierra de Cameros, °lava, Guip_zcoa, Vizcaya, Santander y Navarra se convierte en el motor de la historia de un reducido e influyente grupo vinculado a la expansi n de las ideas ilustradas por el norte peninsular. Este libro refleja el papel de los miembros de este grupo familiar al calor de la transformaci n que se produce desde finales del s. XVIII. Individuo y grupo conforman una imagen peculiar de las ¥reglas de conducta empleadas en el perÃodo analizado. El control de la informaci n y el manejo de...

El País Vasco y España

Libro El País Vasco y España

Las miradas que desde el PaÃs Vasco se proyectan sobre el resto de Espa“a y los vÃnculos afectivos hacia ella son cuestiones que interesan a la historiografÃa para disponer de claves de nuestro pasado. Es un proceso complejo, relacionado con la afirmaci n de la identidad, construida en un juego de ida y vuelta respecto al otro, Espa“a. Este libro revisa aspectos que permiten calibrar c mo se construye ideol gicamente el PaÃs Vasco asà como la presencia del Estado en estas provincias. con la sutileza de la historiografÃa rigurosa, fuera de t picos y versiones interesadas. Parte de...

Fronteras

Libro Fronteras

Este libro, que reúne –a veces, refundidos o ampliados- textos anteriores del autor, trata de fronteras, y por tanto, sobre todo de Portugal. Su espíritu, su naturaleza, su impulso fronterizo fueron inseparables de una realidad nacional, más antigua y más inmóvil -en su territorio “continental”- que ninguna otra. Fronteras, en plural, porque hubo varias: la del aislamiento, cerrada y defensiva, en la Península; la de la proyección mundial por los caminos oceánicos, que logró construir tres imperios coloniales; la de su interiorización, sorprendida aquí en la dramática figura ...

La hybris del punto cero

Libro La hybris del punto cero

Inscrito en la perspectiva de los estudios poscoloniales, este trabajo parte del supuesto de que la violencia ejercida por el colonialismo europeo en el mundo no fue solo física y económica sino también "epistémica". El autor defiende la tesis de que hacia finales del siglo XVIII, la violencia epistémica del imperio español en América asume una forma específica: la hybris del punto cero. Es el momento en que la irrupción mundial del capitalismo exigía que la multiplicidad de expresiones culturales del planeta fuera traducida como una serie de diferencias ordenadas en el tiempo. Las...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas