Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Jantipa o Del morir

Resumen del Libro

Libro Jantipa o Del morir

Una novela filosófica sobre la vida, la muerte y la esperanza en la noche más larga de Auschwitz. ¿Puede darse la filosofía a las puertas de una cámara de gas? ¿Pueden personas con creencias opuestas dialogar amistosamente sobre el sentido de la vida y la esperanza más allá de la muerte? La primera novela de Ernesto Castro es una bomba de oxígeno en un mundo panfletario. Cinco mujeres se reúnen en la que podría ser su última noche: escondidas en un barracón de Auschwitz, enfrentan sus creencias sobre por qué merece la pena vivir y por qué matar. Podría parecer un debate teórico más, pero en el campo de concentración la vida y la muerte no son solo conceptos. Jantipa o Del morir es una novela conversacional, una recuperación del diálogo como senda filosófica y una ficción de ideas sobre la condición humana. Es también el primer tomo de esta Trilogía Platónica, el debut narrativo del pensador más brillante de su generación.

Ficha Técnica del Libro

Cantidad de páginas 136

Autor:

  • Ernesto Castro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.9

40 Valoraciones Totales


Biografía de Ernesto Castro

Ernesto Castro es un filósofo, crítico cultural y escritor salvadoreño, conocido principalmente por su trabajo en temas de filosofía contemporánea, estética y análisis cultural. Su obra ha tenido un impacto significativo en la discusión sobre la identidad, la memoria y la violencia en El Salvador, así como en la reflexión sobre el arte y la política en América Latina.

Nacido en San Salvador en la década de 1980, Castro creció en un país marcado por la violencia de la guerra civil que tuvo lugar entre 1980 y 1992. Esta experiencia formativa ha influido profundamente en su pensamiento y en su producción literaria. A lo largo de su carrera, ha explorado cómo la memoria colectiva y la historia personal se entrelazan en la construcción de identidades en contextos de conflicto y postconflicto.

Castro estudió filosofía y sociología en la Universidad de El Salvador, donde comenzó a desarrollar su interés por la estética y la teoría crítica. Su enfoque académico se caracteriza por una profunda reflexión sobre el papel del arte en la sociedad, así como sobre la necesidad de entender el contexto histórico y político en el que se produce. Esto lo llevó a investigar cómo los movimientos artísticos pueden servir como formas de resistencia y subversión en sociedades opresivas.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Ernesto Castro es su análisis del arte contemporáneo. A través de ensayos, conferencias y talleres, ha abordado temas como el arte y la memoria, el arte como forma de resistencia y la función política de la estética. Su perspectiva crítica ha permitido abrir nuevos diálogos en el ámbito cultural, desafiando las narrativas dominantes y proponiendo alternativas que buscan una sociedad más justa e inclusiva.

Aparte de su trabajo académico, Castro también ha incursionado en la literatura. Su escritura abarca tanto el ensayo como la narrativa, y su prosa se caracteriza por su agudeza y su compromiso con la realidad socio-política de su país. Entre sus obras más destacadas se encuentran La memoria como resistencia y Estéticas de la violencia, en las cuales explora cómo el arte puede ser una herramienta para cuestionar y transformar la realidad.

En su labor como divulgador cultural, Ernesto Castro ha trabajado en iniciativas que buscan promover el pensamiento crítico y el acceso a la cultura en El Salvador. Ha participado activamente en foros, mesas redondas y festivales literarios, donde ha compartido sus ideas y ha fomentado el debate sobre temas esenciales para el desarrollo de la sociedad salvadoreña.

El impacto de su obra trasciende las fronteras de su país, y su pensamiento ha sido reconocido y debatido en diversas comunidades académicas en América Latina y el mundo. Su compromiso con la reflexión crítica y la creación artística sigue inspirando a nuevas generaciones de pensadores y creadores en El Salvador y más allá.

  • Obras destacadas:
  • La memoria como resistencia
  • Estéticas de la violencia
  • Arte y política en América Latina

Ernesto Castro continúa su labor como pensador y artista, buscando siempre interpelar las realidades complejas de la sociedad salvadoreña y de la región latinoamericana. Su obra no solo se limita a la academia, sino que también busca ser un puente entre el arte y la vida cotidiana, fomentando la esperanza y el diálogo en un contexto donde ambos son necesarios.

Otros libros de Ficción

HISTORIAS PARA REFLEXIONAR

Libro HISTORIAS PARA REFLEXIONAR

Muchas veces tenemos que experimentar un problema, para que reflexionemos, en ocasiones cuando lo haces es demasiado tarde, tu final te llegó, dejando un montón de cosas pendiente o endosando problemas a los demás. Tu eres inteligente, eres hábil, un ser con todas tus capacidades mentales, para hacer de todo, no desperdicies tu vida en cosas que no te dan beneficios. Si estás en tu plena juventud, saludable, jovial; hazte un análisis y pon tu mente a trabajar, tu lo puedes hacer, mantente positivo, disfruta de todo, pero sanamente. Recuerda que el promedio de vida en el mundo es corto,...

Imbéciles anónimos

Libro Imbéciles anónimos

Pepe Leyva decide jugarles una broma pesada a sus amigos, y citarlos al mismo tiempo en una casa que todos suponían desierta. A partir de ese momento, ya nada volverá a ser igual. Imagínate una casa en Cuernavaca, en medio de la nada, que pides prestada a un amigo para exorcizar tus demonios en soledad. Imagina que llegas y, como por arte de magia, va formándose un grupo de imbéciles a los que en tu vida has visto, que aparecen ahí con la misma intención que tú. Imagina entonces un crimen inesperado, del que te vuelves cómplice sin comprender cómo es que de ser un desgraciado te has ...

¿Qué tengo de malo?

Libro ¿Qué tengo de malo?

"Me quedé en silencio asustada de lo que pudiera pensar. Pero ella introdujo la mano en su casaca de jean y me ofreció un cigarro. Cuando lo acepté, entendí que ella podía convencerme de cualquier cosa". Premio Luces 2017 del diario El Comercio en la categoría Mejor libro de cuentos Macarena es una niña, pero en realidad no sabe quién es. Puede ser la alumna insegura que inicia el colegio en busca de aceptación, la hija de padres separados que no sabe comportarse en el almuerzo dominical, la hermana de un chico que posee los mismos problemas que ella para procesar los problemas...

Verás el cielo abierto

Libro Verás el cielo abierto

El rumor de los recuerdos, los perfumes del fondo de la memoria, la música que nos transporta a una estancia íntima... un relato sentimental en el que Vicent reconstruye una habitación confortable aprovechando los materiales de su propio derribo. PREMIO LLETRAFERIT DE CULTURA VALENCIANA 2021 «Me gustaría que se leyera este libro como se entra en una habitación íntima, en una tarde de lluvia, y uno se pone cómodo, se sirve un té o una copa y se siente a gusto sin necesidad de ir a otra parte. Esta habitación unas veces será luminosa con la ventana abierta por donde llegan los...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas