Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historias de una pandemia

Resumen del Libro

Libro Historias de una pandemia

"Paco, con su conocimiento y valentía, fue el infectólogo que a muchos nos trajo la luz en la oscuridad de esta pandemia. En este libro describe, con la claridad que lo caracteriza, lo que todos vivimos estos últimos años. Recomiendo su lectura ampliamente." -ARTURO ELIAS AYUR En diciembre de 2019 la noticia de una neumonía desconocida que asolaba a la ciudad china de Wuhan parecía un relato de ciencia ficción. Algunos meses más tarde, las es-cenas apocalípticas de metrópolis desiertas, hospitales desbordados y millones de personas confinadas se repetían por todo el mundo: era el inicio de la pandemia del coronavirus. El doctor e infectólogo Paco Moreno, quien estuvo en la primera línea de batalla contra este virus, fue un testigo privilegiado del avance devastador de la pandemia. Desde su trinchera, Moreno rescata historias de coraje y sobrevivencia, y también de quienesperdieron a sus seres queridos; de aquellos hombres de ciencia que, poniendo su vida en riesgo, no cesaron de buscar una cura; de aquellos errores políticos que se tradujeron en cientos de miles de muertes que pudieron haberse evitado. A la par, sus explicaciones en torno a las vacunas, el sistema inmunológico y el funcionamiento del virus, entre otras, enriquecen estas páginas. Pero fundamentalmente que-dan aquí los testimonios del espíritu humano ante la adversidad y lo desconocido, así como las reflexiones y enseñanzas que la pandemia nos ha dejado y que debemos atender si queremos un mejor futuro.

Ficha Técnica del Libro

Tñitulo Secundario : El relato del infectólogo de referencia sobre el coronavirus y sus impesansables consecuencias

Cantidad de páginas 138

Autor:

  • Paco Moreno

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

3.8

16 Valoraciones Totales


Otros libros de Ciencias Sociales

Los límites de la cultura

Libro Los límites de la cultura

¿Cómo entender hoy la convivencia entre culturas, los sentimientos de identidad y pertenencia, la idea de nación? Las teorías posmodernas han firmado el acta de defunción de estos conceptos: han dicho que lo único que existe son diferencias, efectos ilusorios de identidad. La cultura o la nación serían así meras ficciones, objetos construidos por operaciones discursivas que pueden ser desmontadas. Semejante formulación soslaya que estas invenciones son productos históricos y que tienen consecuencias en el modo en que las personas y los grupos elaboran, escenifican y dan sentido a...

Jean-Jacques Rousseau

Libro Jean-Jacques Rousseau

En un mundo donde crecen las desigualdades, la economía se impone a la política y la virtud abandona la política, hay que tener a mano la obra de Jean-Jacques Rousseau. Inspirador de la Revolución Francesa, este pensador diagnostica los males de la sociedad, los desequilibrios de poder y las formas de servidumbre, y propone un contrato social sobre el que construir una sociedad legítima y justa. Este libro nos acerca a sus escritos más políticos, pero también a su biografía e ideas sobre la educación, y nos descubre unos principios que han influido en diferentes generaciones, de...

La familia ante la enfermedad

Libro La familia ante la enfermedad

En el seno de la familia es donde el paciente suele recibir el cuidado y atención que necesita y, además, no sólo en el ámbito de lo afectivo. La familia constituye desde hace ya muchos siglos, y así permanece, el núcleo fundamental para la superación de la enfermedad. Los propios profesionales de la Sanidad son conscientes de ellos y gran parte de la estructura sanitaria que interviene ante la enfermedad gira en torno a la familia. La obra se articula en tres grandes bloques: "Familia y enfermedad en la infancia y en la juventud", "Familia con enfermos crónicos y terminales" y, por...

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2021

Libro Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2021

Los textos incluidos en este número del Boletín del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A. C. responden a la llamada de dialogar sobre los contornos de la antropología mexicana en la actualidad: sus prácticas, preocupaciones teóricas y debates disciplinares. La conversación parte de investigaciones antropológicas llevadas a cabo en contextos distintos, no obstante, las y los autores encuentran lugares comunes; entre ellos, una serie de reflexiones sobre la antropología y los términos estrechamente relacionados (y a veces confundidos): trabajo de campo y etnografía. Los...

Libros Recomendados 2023



Últimas Búsquedas