Barcelona Llibres

Gran biblioteca de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Franz Boas: textos de antropología

Resumen del Libro

Libro Franz Boas: textos de antropología

La Antropología debe a Franz Boas multitud de informes etnográficos llenos de detalles. Su aportación a esta disciplina es de enorme importancia dentro de la teoría básica, de la epistemología y de la práctica en el trabajo de campo. El propósito del autor de este libro es ofrecer al lector una muestra de la obra de Boas, dirigida a estudiantes y a lectores no especializados. La selección de textos ha sido agrupada en cuatro categorías: Etnografía y cultura material; Lenguaje y cultura; Raza, herencia y medio; Teoría y metodología. Estas cuatro categorías comprenden de manera temática el conjunto de su obra.

Ficha Técnica del Libro

Tñitulo Secundario : Introducción, selección de textos, traducción y notas de Alfredo Francesch Díaz

Cantidad de páginas 224

Autor:

  • Franz Boas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI, AZW

Descargar Ebook

Puntuación

Famoso

4.9

93 Valoraciones Totales


Biografía de Franz Boas

Franz Boas, conocido como el padre de la antropología moderna, nació el 9 de julio de 1858 en Minden, Prusia (actual Alemania). Desde una edad temprana, mostró un interés por la ciencia y la cultura, lo que lo llevaría a convertirse en uno de los pilares fundamentales en el desarrollo de la antropología como disciplina. Boas estudió física, geografía y antropología en diversas universidades, destacándose su formación en la Universidad de Berlín, donde fue influenciado por importantes pensadores de su época.

En 1883, Boas realizó una expedición a la costa noroeste de América del Norte, donde comenzó su trabajo de campo entre las comunidades indígenas. Esta experiencia fue crucial, ya que le permitió observar las culturas desde una perspectiva más empírica. Su enfoque basado en la observación directa y el trabajo de campo se convirtió en un modelo para la antropología, desafiando las teorías raciales y deterministas que predominaban en ese tiempo.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Boas fue su crítica a las teorías del racismo biológico y su defensa de la idea de que la cultura es el principal motor del desarrollo humano. A través de su trabajo, enfatizó la importancia de la variabilidad cultural y la idea de que no existía una jerarquía entre las culturas. Esta perspectiva fue revolucionaria y sentó las bases para la antropología cultural tal como la conocemos hoy.

Boas se trasladó a Estados Unidos en 1886, donde continuó su investigación y comenzó a enseñar en la Universidad de Columbia. Allí, fundó el primer departamento de antropología del país y formó a una nueva generación de antropólogos. Entre sus estudiantes se encontraban figuras destacadas como Margaret Mead y Ruth Benedict, quienes continuarían desarrollando sus ideas sobre la cultura y la identidad.

Durante su carrera, Boas publicó numerosos trabajos que abarcaban una amplia gama de temas, desde la mitología y el arte hasta la lengua y el folclore. Su libro, "The Mind of Primitive Man", publicado en 1911, es una de sus obras más influyentes, donde argumenta que la mente humana es la misma en todas partes, pero que las expresiones culturales son variadas y diversas. Esta idea promovió una mayor comprensión y respeto hacia las culturas no occidentales.

  • La educación y el trabajo de campo de Boas fueron fundamentales para el desarrollo de teorías antropológicas modernas.
  • Su rechazo al racismo y su promoción de la relatividad cultural cambiaron el curso de la antropología.
  • La influencia de Boas se extiende más allá de la antropología, afectando campos como la sociología y la psicología.

A lo largo de su vida, Boas se convirtió en un defensor de los derechos de los pueblos indígenas y trabajó arduamente para proteger su cultura y su historia. Comprendía que la antropología no solo era una ciencia académica, sino también un medio para luchar contra la opresión y la injusticia.

Franz Boas falleció el 21 de diciembre de 1942 en Nueva York, dejando un legado duradero que continúa influyendo en la antropología moderna. Su enfoque empírico y su rechazo a la noción de que una cultura es superior a otra han inspirado a generaciones de antropólogos. Su trabajo sigue siendo fundamental para entender y respetar la diversidad cultural en un mundo globalizado.

En resumen, la vida y obra de Franz Boas reflejan una búsqueda incansable por entender la humanidad desde una perspectiva cultural, resaltando la riqueza de la diversidad y la importancia de la experiencia directa en el estudio de las sociedades humanas.

Otros libros de Ciencias Sociales

La Comunicación Intercultural

Libro La Comunicación Intercultural

En la época de la globalización y de la migración, la comunicación intercultural ya no es un tema especial que fuere relevante sólo para algunas personas. Hoy en día, la comunicación intercultural afecta (casi) a todos, aún a los que nunca salieron de su tierra natal. El libro “La Comunicación Intercultural” trata el desafío de la comunicación entre dos culturas y ofrece una introducción comprensible del tema. “La Comunicación Intercultural” ayuda a comprender las diferencias culturales, y explica, de qué manera están influyendo en el estilo de comunicación. El...

Todo lo que necesitás saber sobre Malvinas

Libro Todo lo que necesitás saber sobre Malvinas

No es fácil escribir sobre las Islas Malvinas con el peso de las memorias de 1982. En las islas hubo una guerra y estamos, de alguna manera, marcados por ella. Pero también antes, durante y después pasaron muchas otras cosas más. Este no es un libro sobre la guerra de Malvinas, es sobre las historias entre el archipiélago y el continente, entre los argentinos y malvinenses, sobre sus habitantes, su ocupación, su paisaje, su memoria y su historia política. Fue complejo para el autor, Federico Lorenz, pensarlo y escribirlo. Se las tuvo que ingeniar para ir y venir con cuestiones que...

Política criminal y “prevención”

Libro Política criminal y “prevención”

Este libro es el producto de las investigaciones de 2014 que se socializaron en el Congreso Nacional de Política Criminal y "Prevención" en el que se presentaron diferentes posturas y críticas al concepto de "prevención" del delito. La primera parte del libro la hemos denominado "Una crítica al concepto de prevención", en ella se contemplan los siguientes capítulos: "Políticas públicas y 'prevención' en Colombia", en este se confronta una política criminal garantista con una política criminal reactiva; "Prevenciones sobre la prevención: algunas consideraciones desde la...

Bienestar, formación, territorio

Libro Bienestar, formación, territorio

Las Jornadas “Bienestar, Formación y Territorio” edición 2016 que se recogen en este volumen son el resultado de una ilusionante iniciativa compartida con el Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial de la Universitat de València y la Diputación de València. Los 16 artículos que comprende esta publicación se organizan en torno a tres temáticas: la economía social, la inmigración y el ciberacoso. Se trata de investigaciones académicas de reputados expertos universitarios que tienen como objetivo común el bienestar, la formación y la transferencia de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas